Martu Loyato y una actuación consagratoria en el musical “Heathers”, espectáculo que se verá en pocos días en Rosario y Córdoba

La destacada intérprete argentina que se formó profesionalmente en los Estados Unidos y trabajó con Hernán Piquín, analizó este brillante momento de su carrera artística.

Martu Loyato 006 (Foto Gentileza Gabriel Machado)

Martu Loyato y una actuación consagratoria. Elegida por Fer Dente para el musical «Heathers», la notable bailarina y actriz es una de las figuras más destacadas del show que llegará a Rosario y Córdoba (Foto Gabriel Machado).

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Sábado 19 de Agosto de 2023) Las últimas vacaciones de invierno a nivel teatral tuvieron una actividad realmente muy intensa en el microcentro porteño, semanas donde las principales salas lucieron trabajando a pleno con diversas ofertas artísticas. Una de ellas se convirtió en la vedette de este período vacacional, un conocido material de cine que fue convertido en un musical, partiendo de la película “Escuela de jóvenes asesinos”, aquél largometraje protagonizado por Wynona Ryder, proyecto que ahora asomó como el musical “Heathers”, una  producción dirigida por Fernando Dente que agotó localidades en todas las funciones previstas, obligando a sumar nuevas fechas en ese período invernal. Fruto del enorme éxito que desató esta cuidado y entretenido espectáculo, “Heathers” ahora se verá en Rosario y Córdoba, con funciones que ya tienen una venta anticipada muy destacada. El sábado 23 de septiembre a las 21:00 horas en el Teatro Broadway de Rosario comenzará la tournée provincial de este musical, confirmándose que el próximo domingo 1 de octubre a las 20:30 horas este adrenalínico espectáculo desembarcará en el Quality Espacio, plataforma de shows muy destacada e importante en Córdoba.

Martina Loyato, cuyo nombre artístico es “Martu Loyato”, integra el atractivo triángulo protagónico de “chicas heathers”, colegialas con actitudes muy especiales, espectáculo donde comparte actividad protagónica con Sofía Morandi, entre otras. En medio de los ensayos que se llevan a cabo antes de la gran gira nacional de este musical, la talentosa  actriz y bailarina habló con este medio, para contar no solo su experiencia en el novedoso musical, sino hacer también un pormenorizado repaso de su valiosa carrera artística, la cual incluye recordados trabajos en los escenarios argentinos acompañando a reconocidas figuras del mundo artístico. Muy humilde y con el entusiasmo de una joven mujer cuyo talento viene explotando a borbotones en las últimas temporadas, Martu Lobato contestó las siguientes preguntas en su entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Noticias 1440:              

Martu Loyato 001 (Foto Gentileza Gabriel Machado)

Una colegiala conflictiva con una traumática vivencia íntima. En una actuación muy destacada, Martu Loyato vuelve a mostrar su enorme talento profesional al servicio de un cautivante musical en la escena nacional. (Foto Gabriel Machado) 

¿Cómo describirías el contexto profesional de tu destacada formación artística en tu período de formación?  Martu Loyato: Empecé a estudiar ballet a los cuatro años, era muy pequeña pero les pedí a mis padres que quería hacer ballet. Ellos me mandaron a una escuela abocada a eso, esa fue mi formación en la danza clásica con Katy Gallo. A los 13 arranque con teatro musical, algo que seguí durante toda mi fase cursando secundaria, luego a eso le agregué clases de jazz y contemporáneo. Cuando terminé el secundario inicié una carrera en “teatro musical”, mientras mantenía la pata del ballet de una forma super activa. En ese momento le brindaba a la danza y al teatro musical una energía equivalente. Teatro Musical lo llevé a cabo en Estudio PI, que estaba en Argentina hasta hace poco y ahora funciona online desde España. Esa fue mi formación de base y donde comencé a bailar otros estilos. A los 20 años viajé a Nueva York e hice una carrera completa de dos años de teatro musical en esa ciudad, con una beca de Jeffrey Ballet School.

Lo puntual es que allá tuviste la suerte de poder prorrogar tus estudios.   Martu Loyato: Viajé por estudios con otra escuela, para hacer un programa de tres semanas, porque me habían otorgado esa beca en una audición que hice en Buenos Aires. Tenía la intención de buscar algo más allá y quedarme, siempre había sido mi sueño vivir en Nueva York desde muy joven, entonces no le ponía mucho peso a las cosas. Estando allá audicioné para esta escuela, The Institute Of American Musical Theatre y ahí ellos me otorgaron una beca completa para hacer una carrera por dos años. Ahí me quedé, mis padres se volvieron locos, los llamé por telèfono y les conté lo ocurrido. Me preguntaban cómo iba a hacer, pero a esa edad era muy determinante con las decisiones y con lo que quería. Eso fue una oportunidad soñada, algo con lo que había deseado toda mi vida. Que alguien me diese una oportunidad, para hacer eso, estaba ahí en Manhattan, en la creme de la creme, ahí todos mis maestros estaban en obras de Broadway. También venían a darnos charlas formativas gente de las empresas de casting más fuertes del lugar, artistas de importancia nos venían a llevar a los musicales, fue algo muy zarpado.

Martu Loyato 004 (Foto Gentileza Gabriel Machado)

El elenco central de «Heathers» con sus martillos. La plana mayor del musical que triunfó en la Avenida Corrientes durante las vacaciones de invierno comienza su muy esperada gira nacional. (Foto Gabriel Machado)

¿Cuàles eran las complicaciones que surgieron en ese momento fuera del aspecto económico?  Martu Loyato: Estando allá te interiorizas mucho con ese círculo, tenía todo muy cerca, la expectativa era quedarme allá y desarrollar una carrera en los Estados Unidos, pero legalmente en ese país tenía que cumplir una serie de etapas con la cuestión de papeles, entonces inicié ese trámite pero para completarlo tenía que venir a Buenos Aires. La cuestión fue que cuando estuve acá de vuelta audicioné para un gran musical en Buenos Aires, en el cual finalmente quedé. Entonces ahí todos mis planes cambiaron. Era una gran oportunidad, lo que yo quería hacer, que era estar en la gran producción de un musical, al tener esa gran posibilidad en Argentina, no la iba a dejar pasar por el capricho de estar en Broadway. Eso fue la primera gran puerta que se me abrió en mi carrera profesional, surgió esa posibilidad y ahí la idea inicial de estar en Nueva York perdió mucha fuerza y lugar en mis planes.

¿Esa gran posibilidad acá era integrar el elenco del musical conocido “Chorus Line”?  Martu Loyato: Sí, la audición fue a fines del 2018 y la temporada de funciones arrancó  en 2019, el debut fue en el Maipo, que era un teatro soñado para presentarme, después con ese espectáculo pasamos por el Metropolitan y luego en el Astral. Fue una extensa temporada y luego de la pandemia también hicimos un tramo a principios de 2021. Al hacer esta obra se me abrieron muchos contactos y conocí a mucha gente, cuando vivís algo así se dan circunstancias muy favorables. Cuando terminé la temporada ya tenía en claro que quería seguir apostando por hacer algo acá, “Chorus Line” fue mi primer musical top, aprendí un montón de cosas, a trabajar básicamente de esto. No es lo mismo trabajar de bailarina o estar en producciones del off, entonces hay muchas cosas que hice y ví por primera vez en mi vida, recuerdo que tenía un par de compañeras más grandes y con mucha más experiencia que yo, siempre les preguntaba todo a ellas. Mi rol de swing cubría todos los roles femeninos que estaban en el escenario, me tuve que aprender ocho personajes diferentes.

Martu Loyato 005 (Foto Gentileza Gabriel Machado)

De la pantalla grande a los escenarios teatrales. La adaptación del film «Escuela de jóvenes asesinos» asoma en el musical «Heathers» con mucha originalidad y seducción. (Foto Gabriel Machado) 

Eras la verdadera mujer orquesta que estaba ahí totalmente lista para cubrir a las demás intérpretes.  Martu Loyato: Exacto. Fue un gran aprendizaje y agradezco que haya sido en mi primer trabajo, me agarró con mucha hambre de aprender, ser y estar, era muy estudiosa y detallista. También en un momento me dieron el rol de “dance captain”, salía al principio y al final para bailar, salvo en los reemplazos, entonces podía ver las coreografías y hacer todas las correcciones. Cuando cubría un rol era una adrenalina tremenda, todo eso me pasó cuando tenía 23 años, muy fuerte.

¿Cómo maniobraste todo aquél tramo sanitario de la dramática pandemia con las famosas “restricciones duras”?  Martu Lobato: Obviamente me mantuve activa, tomaba clases de canto, actuación  y baile desde mi casa vía Internet, pero paralelamente le puse mucha energía a mi otra pata o costado profesional, que es el fitness, es decir las clases de entrenamiento que doy. En ese momento pude crear mi comunidad de alumnas on line, las cuales mantengo, empecé a dar muchas clases por zoom e instagram, eso me salvó durante la época de la pandemia, no se podía hacer nada con los musicales, en cambio esa actividad dependía de mi y podía hacerla crecer desde el lugar donde estaba que era mi casa. En enero de 2021 se volvió a la presencialidad y se reestrenó “Chorus Line” y volvimos a dar funciones con 30 por ciento de aforo, fue una bendición absoluta, esa es una obra muy significativa para los artistas, por ende aquellas fechas las vivimos con mucha emoción.

Martu Loyato B 001 (Foto Gentileza Agencia FLP)

Bailando «Innuendo» en el musical homenajeando a Freddie Mercury y Queen. La actriz y bailarina fue elegida por Hernán Piquín para varios cuadros musicales sobre el famoso grupo de rock. (Foto Agencia FLP)   

¿Cómo prosiguió tu trabajo en la temporada 2021?   Martu Loyato: Tuve unos meses de bache, pero poco después me llegó la oferta para participar en el nuevo espectáculo de Hernán Piquín, llamado “el show debe continuar”, que está basado en las canciones del grupo Queen. Tuve los ensayos en septiembre y las funciones en octubre, arrancamos con esa extensa gira, estuve bastante tiempo con Piquín, después durante las vacaciones de verano teníamos libre y retomé ese show hasta junio de 2022, fueron muchísimas funciones sin demasiadas pausas. Cuando mi papá se enteró que iba a hacer un musical sobre Queen, fue como que se cerró un círculo. Trabajar de lo que más amo, con todos los que me acompañaron y la fueron a ver. Mi mamá es muy fanática de Piquín, a ella le gustó mucho y siempre quiso que bailar con Hernán, me pedìa que le hiciese ese regalo y al año se dio. Trabajar con Hernán es bárbaro, tiene una trayectoria muy larga y ha recorrido el mundo, es alguien con quien aprendés mucho trabajando, porque Piquín se toma el tiempo de sentarse, contarte muy bien las cosas y guiarte, se dan muy frecuentemente esas charlas de Hernán con el equipo de bailarines. Nos contaba sus experiencias con Julio Bocca, con las grandes giras mundiales de ballet, sus experiencias populares con el “Bailando por un sueño”

Tu padre es un prestigioso periodista radial de música. ¿Cómo vivió la noticia cuando le dijiste que ibas a bailar canciones de ese famoso grupo inglés?  Martu Loyato: Se emocionó muchísimo, mi padre sabe mucho de música. En cuanto a lo tècnico, era muy exigente bailar los temas de Queen, pero nos ayudaron todas las enseñanzas de la coreógrafa Laura Catalina, son estructuras que pasan por muchos estilos, te pone en un lugar especial como bailarin si en tu currículum figura, es como un punto fuerte de tu carrera. En ese espectáculo bailé temas como “Innuendo”, “Love of my life”, “Bohemian Rhapsody”, “I want to break free” y “Bicycle Race”, entre otros.  Cada vez que escucho una canción de ese grupo me acuerdo todas las coreografías que hacíamos de esas canciones. Papa siempre nos inculcó la buena música desde muy chicos, Queen no era una banda más, ví la película del 2018, pero muchos años antes crecí escuchando esa música. Recuerdo que con un amigo grabamos un video bailando y usamos la canción “Show must go on”, luego de hacerla y publicarla nos aparecerían muchas señales de Queen alrededor nuestro. Era muy fuerte, había muchas señales, después al mes de grabar ese tema nos llegó esta convocatoria, guauu!!, había algo ahí que se estaba cocinando.

Martu Loyato B 002 (Foto Gentileza Agencia FLP)

Una excelsa bailarina con grandes dotes para la actuación. Martu Loyato viene trabajando en destacados shows artísticos convocada por los grandes referentes de la escena nacional. (Foto Agencia FLP)

Lo cierto es que el 2022 lo cerraste con un espectáculo en la calle Corrientes. ¿Qué podès contar de esa experiencia?   Martu Loyato: Lo recuerdo con mucha alegría, porque hice un musical el año pasado muy grande, cuyo protagonista era Fer Dente, el musical era “Regreso en Patagonia”, era un show donde había muchas figuras. Ahí mi rol era “ensamble” y cubría el rol de Cande Molfese, no fue una temporada tan larga, ella no faltó a sus funciones, yo quería salir y fueron tres meses, no lo pude encarar ese rol, tiene una salud muy buena. El recuerdo de ese trabajo fue re lindo, porque fue un equipo de artistas muy grande en el escenario, un camarín de mujeres muy grande, me llevé muchos amigos de esa experiencia. Fue la pata artística que me conectó con “Heathers”, porque estaba el mismo trío operativo, es decir   Fernando Dente como director, Vanesa García Millán como coreografa y Eugenia Gil Rodríguez como la coach vocal. Ellos estaban en “Patagonia” y luego pasaron a “Heathers”. Los tres me conocían y sabían que trabajaba bien, pero igual fui a audicionar para conseguir un lugar. No fui el primer día que va la totalidad de los candidatos, fui el segundo día que es cuando ya hubo un primer filtro. Estuve en el segundo día de esas audiciones abiertas, no vas el primer día porque en el lugar hay una cola de dos cuadras, eran muchísimas personas, además hubo audiciones federales, atravesé ese proceso de extensas audiciones que fue un mes entero.

Ellos te conocían muy bien del anterior musical donde habías participado. ¿Cuál fue la reacción de los tres cuando apareciste en esa prueba al segundo día para rendir exámen?  Martu Loyato: Inicialmente, al verme se sorprendieron, eso fue lo que dijo Fer Dente después. Me vieron hacer algo diferente a la idea o imagen que tenían de mi, en “Regreso en Patagonia” era ensamble y manejaba uan energía diferente, para hacer de “Heather” necesitan ver una explosividad, una pisada fuerte,  hasta algo medio agresivo. Ellos no sabían que yo lo podía tener, eso fue favorable, tenía que derribar esos preconceptos que tenían sobre mí y mostrarles que podía interpretar ese papel. De alguna manera tuvieron que “pervertirme”, definitivamente. Me acuerdo de mí en ese mes de audición y yo estaba rabiosa, baaaahh, bastante sacada, porque en mi cabeza pensaba y “voy a  ir no les voy a  dejar opción, les voy a pegar una trompada con mi audición”, con esa potencia trataba de encarar esa explosión. “Me van a tener que elegir”, esa era puntualmente la energía que manejaba, convenciéndome que tenía esa pisada con explosividad, te hacen interpretar muchas canciones y coreografías, tenés que sostener esa energía durante las audiciones, porque donde ven que flaqueaste, chau, te sacan. Afortunadamente puse esa energía todas las veces.

Martu Loyato 008 (Foto Gentileza Gabriel Machado)

Martu Loyato y sus compañeras de actuación en «Heathers». La ascendente intérprete desarrolla una química con el público en cada función, recibiendo valiosas ovaciones al final de las funciones. (Foto Gabriel Machado) 

Estando tan entusiasmada para participar de este musical, ¿cómo fue el momento en que ellos te confirmaron que habías quedado seleccionada para actuar? Martu Loyato: Cuando me eligieron, ese instante lo viví con inmensa felicidad, emoción y mucha ilusión, cuando ellos me lo dijeron me doblé en llanto y fui a abrazarlos a los tres, era lo que había soñado, sentía que estaba yendo bien y pensaba que iba a hacer eso que hice al final, fue así. Con mucha ilusión que iba a ser un trabajo que me iba a cambiar la carrera, parece que estoy destinada a cumplir mis sueños, por lo menos lo tengo que intentar.

¿Tenías alguna referencia de la recordada película “Escuela de jóvenes asesinos”, protagonizada por Winona Ryder y Christian Slater, un film en el que se inspiraron para hacer el musical?  Martu Loyato: De la película tenía pocas referencias, recién la ví después que me incluyeron para el papel que audicioné del musical. Lo que sí vi y busqué en un trabajo de investigación, fue todo el material que había del musical en Internet, por eso ahondé más en el musical, pero previo a la existencia de la audición, conocía el musical, algunas de sus canciones y por supuesto conocía el personaje, pero al ver los materiales en Internet me familiaricé más con el material, creo que tuve que hacer un curso acelerado con el vestido amarillo incluído. Antes de empezar a ensayar y tener nuestra versión en la mano, habái visto la version de off broadway, al asunto lo veía muy yanqui, muy lejano en la forma de encarar y abordar los temas, la forma del humor, me preguntaba si pegaría cuando al principio lo veía muy yanqui. Cuando empezamos con el ensayo con el guión y ahí fue mucho más a mano, cercano a nuestra cultura, realidad , entonces pude empatizar con todas estas problemáticas. Antes no se hablaba mucho de bullying, suicidios y esas temáticas.

Martu Loyato B 004 (Foto Gentileza Gabriel Anchorena Uriburu)

Martu Loyato y el gran respaldo profesional del director Fer Dente. Después de su valiosa participación en el musical «Regreso en Patagonia», la actriz y bailarina sorprende al público con una performance muy simpática y emotiva. (Foto Agencia FLP) 

Ya hiciste bastantes funciones del espectáculo. ¿Cómo reacciona la gente frente a todas las temáticas que plantea “Heathers” de principio a fin?  Martu Loyato: La respuesta del público se vive con mucha alegría, es como un éxtasis, cada personaje en la obra tiene un recorrido bastante marcado y amplio durante la trama, tenés todas las emociones en el pecho, con el aplauso quedás muy emocionado y feliz por esa respuesta, el tema final es tan tan movilizante, que quedás impactado. Después de las funciones está el “meet and greet”, es un encuentro más particular, los que llegan a ese lugar nos piden fotos y autógrafos, es algo muy nuevo y muy loco, estamos representando la realidad de muchos jóvenes, te pone una gran responsabilidad, la gente lo está tomando en primera persona. Me siento “Barnie” (risas), estamos todos con los colores re-saturados, no estamos ahí de jean y remera, es un poco “Barnie”, tratamos que para ellos sea una fiesta, los aplaudimos y los abrazamos. Es una situación realmente muy linda.

¿Cómo vivís todo esto y cómo seguirá tu labor profesional después de las exitosas funciones desarrolladas en el Teatro Opera?  Martu Loyato: Me genera mucha felicidad y también mucha incertidumbre, así es la carrera del artista, podés estar en un muy buen lugar pero no sabés lo que viene después. Una piensa como mantener ese escalón que uno logró con “Heathers”, que esto siga y poder disfrutarlo un poco más. Hay chismes de una gira en septiembre, pero estas fechas las vivimos como la última semana de funciones. No creo que hagamos tantas fechas seguidas como hacemos en el Opera, pero la gira creo que se puede concretar. Sobre la forma de vivir algo así, es muy loco porque se te mezclan todas las emociones. Después del show te acomodás, en el espectáculo en la canción final me agarra una congoja, en uan función no podía cantar ese cierre, el enorme torbellino de emociones que pasó en la funciones, más el éxtasis y los aplausos, que en una semana se termina este cielo, ahí conviven todos esos sentimientos, se vive con más intensidad y ganas.

Martu Loyato B 003 (Foto Gentileza Gabriel Anchorena Uriburu)

«Heathers» llega a Rosario y Córdoba. El musical dirigido por Fer Dente se verá el sábado 23 de septiembre en Rosario y el 01 de Octubre llegará a la provincia de Córdoba (Foto Agencia FLP)

¿Qué objetivo te fijaste despuès de un papel tan protagònico y destacado como el de “Heathers”?  Martu Loyato: Mi sueño es protagonizar un musical, hacer el personaje central y saludar última (risas). Protagonizar un musical en la calle Corrientes es mi sueño, no es algo fácil, requiere de seguir trabajando y conectándose, darle a mi perfil el lugar en donde puede funcionar más, yendo hacia adelante para lograrlo. De algo estoy convencida y es que ya no iría a probar suerte en los Estados Unidos, sé como es el ambiente allá y lleva varios años para lograr un lugar que iguale lo que conseguí acá, si lo hiciese perdería los mejores años de mi carrera para conseguir eso, salvo que me llamaran para trabajar directamente, seria descuidar lo que conseguí acá, por la idea de empezar de cero allá en los Estados Unidos. Estoy abierta a otras ofertas artísticas, creo que lo podré hacer más adelante, bailar tiene un final más cercano, no lo podés hacer toda la vida, pero ahora estoy enfocada en los musicales porque es lo que más me gusta, igual tengo muchos años todavía para seguir bailando. Me viene a la mente cuando miraba a Julio Bocca con sus shows, me provocaba mucha admiración, esos artistas que te dan orgullo que sean argentinos.

¿Cómo vas llevando tu vida no profesional en paralelo a “Heathers”?   Martu Loyato: Ahora no estoy haciendo mucho más que del teatro a casa y de casa al teatro, me ocupo mucho de la casa. Me gusta juntarme con amigas, ir a comer afuera, tomar cafecitos, los difruto y veo algo en la tv, una serie o Tik Tok, boludear (risas). Al mismo tiempo mantengo mi grupo de alumnas, es ese tiempo libre también grabo clases para mi página, armo contenidos para mi sitio de fitness. Obviamente descansar y las cosas que me mantienen cuando no hay teatro.

Martu Loyato B 001 (Foto Gentileza Gabriel Anchorena Uriburu)

Martu Loyato y su familia después del cierre porteño en vacaciones de invierno. La actriz y bailarina se prepara a fondo para las fechas programadas en el interior de este exitoso musical. (Foto Gabriel Anchorena Uriburu) 

¿Cómo vive tu familia este sorprendente éxito artístico?   Martu Loyato: Ellos lo están viviendo conmigo muy a la par, estoy muy acompañada y apoyada por ellos, son re-chismosos. Me preguntan como está la función, mi padre (Fabiàn Lobato, histórico conductor de radio, arquitecto y manager de logìsticas en patentamientos) desde el principio que me viene recordando, que así como hay críticas positivas también habrá negativas, él desde un principio me anticipó lo que va a pasar, me dijo “sabés lo que das como artista”, me pidió expresamente que no me deje llevar por ciertas exposiciones. Vengo de una familia convencional. Lo que más me motiva y lo principal delante de mí, es mi carrera artística, es lo que más pasión me genera, es hacia donde quiero ir, el proyecto personal no se cuál va a ser, lo pienso, sí. Tener hijos de más grande, no sé donde los voy a meter (risas), si llega el momento tendré esa inquietud, pero ahora nada ni nadie supera esta prioridad que es mi carrera profesional.

¿Cuál es el musical que considerás que ningún artista debería dejar de hacer en su carrera profesional?   Martu Loyato: El musical más importante, que hay que hacer sí o sí, mi máximo sueño es “Chicago” y quiero hacerlo. Lo ví en Nueva York , cuando arrancan cantando “All that jazz”, no podía parar de cantar, ví la película cuando era muy chiquita, me despertó la pasión de encarar lo que hago, de grande lo redescubro porque tiene muchas capas, percibiendo cosas nuevas del musical y siempre es mi sueño hacerlo.

Martu Loyato 003 (Foto Gentileza Gabriel Machado)

Una talentosa bailarina y actriz en constante crecimiento. Martu Loyato es una de las grandes figuras de la nueva escena artística con trabajos muy valorados por el público y los medios internacionales. (Foto Gabriel Machado)  

 

¿Qué significa ser argentina en el nuevo milenio?   Martu Loyato: Ahora que viví afuera, es como que me genera un enorme orgullo la circunstancia trabajar en este país y ser argentina, esta pasión que nos une, cuando hablás de Argentina en todo lugar del mundo, es como que siempre hay hinchas por tu país. Lo que vivimos con el Mundial Qatar 2022 fue muy lindo, no soy habitual seguidora del futbol, pero los mundiales despiertan en la gente una respuesta diferente. Había algo en el aire muy fuerte y era muy especial, lo siento muy fuerte, muy zarpado, el día que ganamos la final fuí al Obelisco a festejar, vivir eso fue algo muy fuerte.

 

Fotos Martu Loyato: Gabriel Machado (Prensa «Heathers» // Agencia FLP 2023 // Gabriel Anchorena Uriburu