Adicta presentará su nuevo álbum “Coma” el viernes 7 de julio en “La Tangente”. Su talentoso e icónico líder analizó este flamante disco y otros temas de interés

El tecladista, compositor y productor Rudie Martínez concedió una entrevista exclusiva a este medio, para explicar su presente profesional y brindar datos de la vuelta de la prestigiosa banda con su esperado concierto en el famoso club de la calle Honduras 5317.

 Rudie Martinez - Adicta - (Museo Larreta - Foto Gabriel Imparato)

Un referente imprescindible del electropop argentino. Rudie Martínez junto a su grupo Adicta presentará el viernes 7 de julio en «La Tangente» el nuevo álbum de estudio titulado «Coma» (Foto Gabriel Imparato)  

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Lunes 05 de Junio de 2023) La escena electropop tiene sobrados motivos para celebrar. En los últimos días llegó a todas las plataformas digitales el nuevo álbum del grupo “Adicta”, la banda que comanda el prestigioso músico Rudie Martínez, titulado “Coma”. Lejos de aludir a una tradicional y preocupante situación sanitaria, esta nomenclatura hace simple referencia al término de puntuación gramatical, esperada placa aparecida recientemente con ocho nuevas composiciones, material que el muy destacado músico concibió desde el final de las restricciones pandémicas hasta finales del 2022. La banda argentina que en el 2024 conmemorará 25 años de carrera, está integrada ahora por «Bide» (teclados/voz – Juan Pablo Bidegain) – Joaquín Franco (batería) – Germán Moreno (bajo) y Rudie Martínez (autor – sintetizadores), afiatado conjunto que oficializará esta esperada placa el próximo viernes 7 de julio a las 21:00 horas en “La Tangente”. En una extensa entrevista realizada en el Museo Larreta, el compositor y productor musical habló a solas con este medio, para analizar con calma esta flamante producción y hablar de una gran gama de temáticas en una distendida charla con agenda abierta.

¿Venías trabajando hace dos años en este disco?  Rudie Martínez: Casi tres, empezó de una manera, cantándolo una persona, boceteamos con otra y terminó cantando «Bide» (Juan Pablo Bidegain). La solución estaba en nuestro núcleo operativo. La respuesta estaba al alcance de la mano, dijimos “a ver!”, para advertir si era lo que necesitábamos y…era lo que necesitábamos!. Probamos antes con dos cantantes femeninas pero no resultó, viste ese álbum de Génesis “An then there were three”, entonces quedaron tres, la voz de Bide era la que quería para las canciones, absolutamente. El es muy callado y no abría la boca, hasta que no dimos cuenta. Hernán, un manager que tuvimos hasta hace muy poco dijo “él tiene que cantar”, yo pensé “por supuesto”. Hicimos una reunión en mi casa. “Saben como es ahora la banda?, nosotros tres”. Chau. No hay más gente, ahora se incorporó Germán Moreno en bajo, porque el vivo es otra cosa, pero en el estudio no hay bajo, somos nosotros tres.

Adicta (Foto Prensa Carolina Maldonado A001)

Llega la presentación oficial de un disco muy esperado. Después de tocar algunas canciones en carácter de anticipo, el grupo Adicta oficializará completo el álbum «Coma» en el local «La Tangente», en Hoonduras 5317 (Foto Prensa Carolina Maldonado)  

¿El problema  en esta etapa creativa fue hallar un cantante fue la mayor complicación post pandemia? Rudie Martínez: Puede ser, son cosas, yo no me quedo quieto, de todo saco algo positivo, a mí me encantó esa etapa, fue muy edificante y me agradó, pero como las canciones empezaron a tomar una forma más íntima o intimista, temas que hice solo durante la pandemia, me parecía que eran un poco más introvertidas y no necesitamos tanta gente para, no necesitábamos guitarras. La situación empezó a ir más al núcleo, porque era más minimalista y más idealista también, fue una decantación natural, tampoco me esforcé por echar gente (risas), o sea, la gente se “auto-echaba”, estaba buenísimo (risas).

¿Fue muy difícil componer canciones en los tiempos sanitarios que vivimos recientemente?  Rudie Martínez: A mí la pandemia me resultó un chiste, primero no respeté ninguna norma, tuve un montón de multas porque yo soy así, no me importa nada. Segundo porque la pasaba muy bien, dije “si me quedo acá, compongo mucha música”.

¿Qué contexto anímico hubo a la hora de armar las letras?  Rudie Martínez: Yo con las letras soy medio un bajón, pero no fue por la pandemia, fue así mi vida. Creo que las letras tienen un poco de ironía, hay un poco de búsqueda todo el tiempo, no todos estamos super bien o super mal todo el tiempo. Es como un oleaje, a veces viene una buena y agilizás lo romántico, viene algo malo y sale algo como el tema “Réquiem”.

 Rudie Martínez (Foto Instagram Rudie Martínez A007 - Junio 2023)

Con la sartén por el mango en la cocina del electropop argento. Rudie Martínez es uno de los referentes más talentosos y destacados de una tendencia musical muy refinada y valiosa. (Foto Instagram Rudie Martínez) 

¿En este álbum quién gana? ¿El romántico o la onda de réquiem? Rudie Martínez: No sé, me mataste (risas).

El disco arranca con un órgano de iglesia reverberado y cierra con un tema pop que usa al principio, los típicos acordes del tema de James Bond.    Rudie Martínez: Bueno, es un homenaje a Monty Norman y John Barry, que son algunos de mis ídolos. Obviamente la gente lo va a asociar más con Duran Duran, que también son mis ídolos, pero los acordes son mundialmente famosos, gracias a James Bond y esa intro tan especial del tema.

¿En lo músical tenías definido cómo querías encararlo?   Rudie Martínez: Sí, absolutamente. Synth-pop, electro-pop, italo disco, europop, todo lo que fuera antes de los ‘80s. Poner un poco de rock inglés, un poco de Gary Numan, o sea, el uso de sintes muy analógicos junto a un baterista, mucho moog, Oberheim, igual usé el DX7, creo que es mi homenaje a Charly García todo el tiempo (risas), más que nada hacer hincapié en la estética de lo que suena. No son sonidos muy brillantes, está todo más filtrado, no es una cosa moderna del siglo 21, es algo sin brillantina, sin artificios, con el sonido como venía de antes.

¿Actualmente cómo componés, con piano o guitarra o desde una PC?  Rudie Martínez: Soy muy analógico, toco y compongo mucho con la guitarra, la criolla está ahí al costado del sillón, si estoy viendo una película y un tema me gusta, agarro de inmediato la criolla y lo toco. Siempre tengo la guitarra a mano, es algo que me encanta. También en algunas canciones, pongo una base y toco un tecladito, no tengo un piano vertical en casa, soy de la “generación pobre” , en casa no había para un piano (risas).

Adicta (Foto Prensa Carolina Maldonado A004)

Adicta en una pausa de los ensayos previos al show oficial de «Coma». La banda estrenará completo el flamante disco aparecido a nivel mundial en las plataformas. (Foto Prensa Carolina Maldonado)

Este álbum “Coma” ¿lo fuíste armando con demos o ya tenías algunas maquetas que se fueron acumulando?  Rudie Martínez: Las maquetas son bastante profundas, me encanta ser arreglador. Soy arreglador y soy productor. Después lo bajamos a la banda o a lo que vamos a regrabar, sobregrabar, puntear, whatever. Como es tan fácil, ahora somos tres, es el ABC, nos mostramos las cosas entre los tres, listo, pum y ya queda.

¿Había más material que las ocho canciones que finalmente se conocieron en este nuevo disco?  Rudie Martínez: Sí, siempre hay más canciones, había más, pero no hubo mucho filtro para determinar cuáles quedarían, fue como muy puntual que estas eran. Hay un montón más, pero las seleccionadas fueron las que quedaron, por una cuestión de estética, por línea de conducta, la conducción que queríamos reflejar, fueron esas, no hicimos otras. Viste que a veces grabás de más, para después descartar. Eso no ocurrió esta vez.

Rudie Martínez (Foto Instagram Rudie Martínez A001 - Junio 2023)

Comida y oxígeno. Desencantado con un país destrozado y políticos impresentables, el tecladista señala que lo único que necesita para vivir son esos dos elementos. (Foto Instagram Rudie Martínez)

En el disco hay un tema muy pegadizo de tono pistero, propia de discoteca, ahora no me sale el título.   Rudie Martínez: Es la canción “En oro”, esa es una canción nueva, nueva, nueva. Es un tema muy lindo, estábamos zapando un día en la casa de mi amiga Cecilia (Amenabar), empecé a tocar la guitarra así y a cantar la melodía, pero como no tenía una letra instantáneamente la reemplacé por una letra de The Smiths. Estuvimos tomando unos tragos, nos fuímos caminando a casa, yo seguía cantando esa melodía y dije “esto merece una letra”, hice una letra con mis ideas y quedó. Es una canción que me está dando muchas satisfacciones porque la gente se queda repegada, como una semilla automática.

¿Cómo encaja el álbum “Coma” en tu carrera? ¿Es un disco más o es uno de esta nueva época?   Rudie Martínez: No sé, soy músico, me dedico a la música hace tantos años, termino la etapa de un álbum y tengo que hacer otro. Uno más con la energía, la sapiencia de haberle puesto todo de mí, pero es el “nuevo chiche”, es algo que disfruto mucho, pero no soy de casarme con las cosas para toda la eternidad. También es la excusa para encarar un nuevo show y tener cosas diferentes para tocar. A mí el vivo me encanta y me mantiene vivo. Necesitábamos un material para decir “hola, estamos de vuelta!”. Estamos renovados, pero no haciendo “viejas estupideces”, son “nuevas estupideces” (risas). Obviamente no faltan los clásicos en nuestros shows, pero no quería encarar solo nuestro viejo material.

Adicta (Foto Prensa Carolina Maldonado A002)

Cuenta regresiva para su show en «La Tangente». El grupo liderado por Rudie Martínez presentará los temas del disco «Coma» el próximo viernes 7 de julio en el local ubicado en Honduras 5317. (Foto Prensa Carolina Maldonado)     

En el 2010 el grupo Adicta ganó un “Premio Gardel” por “Adictisim”. ¿Te interesa esa clase de reconocimientos?   Rudie Martínez: Sí, porqué nó? Es un guiño, son los colegas opinando de tu música, claro que sí. A mí la industria me chupa un huevo, me la soban, pero en estos premios no vota solo la industria, es un jurado más abierto, la música tiene que estar viva y eso forma parte del asunto, se difunde, la gente habla, los medios hablan, si no como mierda vamos a hacer para que difundan que queremos mostrar eso?.

¿Estás interesado en las nuevas movidas musicales?  Rudie Martínez: ¿Escuchar artistas nuevos? Más o menos, no sé, pero siempre estoy a favor de la nueva música, a que exista eso, que ganen premios. Que yo los escuche, nó. Pero me parece que es la naturaleza de las cosas, eso tiene que crecer, desarrollarse, estar vivo. Siempre a favor de lo nuevo, pero no tengo porqué escucharlo. Mirá, yo no escucho mucha música, te soy muy sincero, no escucho ni vieja ni nueva, no estoy interesado en la música como ejercicio. Hoy puse un disco de Kraftwerk porque hace poco los ví en el Movistar Arena. Me acuerdo lo que pasó en todos esos discos, no escucho música nueva, no tengo mucho tiempo, trabajo todo el fucking día, cuando llego a mi casa, después del trabajo con la música, no quiero escuchar ni el timbre. Tengo todo sonando todo el tiempo desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche (risas).

Rudie Martínez (Foto Sitio Oficial A002 - Junio 2023)

Un álbum anticipado con muchos conciertos. En la fase previa a su lanzamiento, el grupo Adicta tocó en varias localidades del Gran Buenos Aires y también en el local porteño «Congo» (Foto Instagram Adicta).

¿Te sigue interesando el formato físico en los contextos musicales?  Rudie Martínez: Soy un melómano, soy un romántico, amo la música, todos merecen eso. A mis alumnos les recomiendo un montón de discos que no saben que son, por supuesto que merecen ser escuchados, Luca Prodan en estos días hubiese cumplido 70 años. Yo agarré los tres discos de Sumo y dije enseguida “menos mal que yo tengo esto”, suerte que ví a Luca en vivo. Recordar todas esas cosas, pero mi día a día, es otro, no tengo ganas de escuchar Sumo antes de ir a trabajar, tengo amigos melómanos y hablamos de discos todo el tiempo, a veces nos mostramos audios, nos mandamos un video por youtube, pero no estoy conectado fácticamente con la situación, me cuesta un montón poner un disco, sentarme a escuchar, a veces estoy cocinando y suena atrás algo.

¿Fue el grupo Kraftwerk alguna clase de inspiración artística para vos?  Rudie Martínez: Kraftwerk es mi vida, es un sentimiento que no puedo parar, ole ole ole ole ole ole ola. Es lo único que me importa en la vida, después lo demás va y viene, todo lo que ellos representan me inspira y agrada. ¿Qué me importa el tipo de show que hacen?, si se les ocurre, pongan un holograma y voy. Escucharlos con esos temones en ese lugar con esa puesta en escena y ese concepto, no tiene igual, el disco que más me gusta de ellos es “Computer World”, es la perfección hecha música.  Pero esto va mucho más allá de esto.

Adicta (Foto Prensa Carolina Maldonado A005)

«Y entonces quedaron tres». El grupo «Adicta» mutó de formato y es un trío en su fase creativa, pero en vivo tocan como tradicional cuarteto pleno de electropop. (Foto Prensa Carolina Maldonado) 

¿Cómo? ¿Podés explicarlo por favor?   Rudie Martínez: Claro, tenemos un triángulo que conforman Kraftwerk, The Beatles y Abba, lo demás está orbitando todo eso. Lo demás está dando vueltas por ahí. Los demás que me gustan tienen esos núcleos o ramificaciones, derivaron de todas esas maravillas. Ojo, no estoy menospreciando a todos los artistas que amo, porque hay varios que amo un montón. Los Beatles son los Beatles, los Abba aman a los Beatles y Kraftwerk, mientras que los Kraftwerk aman a los Beatles y seguro aman a Abba. Es ahí, el “triángulo de las Bermudas”, yo estoy en el medio, estoy totalmente perdido ahí (risas). Amo el resto y todo lo que derivó, ok? Pero no voy a decir que amo el trap, porque estoy totalmente desconectado, no es lo mío…generacionalmente me llegó 30 años tarde. Entonces no puedo estar conectado a absolutamente todo.  Lo que dije cuando comenté que estaba en contra de ser un viejo choto, es “no critiquen, es lo que pasa, está bien, son los jóvenes haciendo sus cosas. Bánquensela loco!”, no hay problema.

¿El trap es una moda o vino para quedarse?   Rudie Martínez: Es lo segundo, ya hay un montón de subderivados del trap, increíble. No estuve en el concierto de Bizarrap, pero lo que escuché, es un chabón que hace música electrónica como los mejores DJs del mundo, él se ramificó a otra búsqueda, me parece algo increíble.

¿Qué harías si te llama Bizarrap para hacer algo juntos?  Rudie Martínez: Agarro, claro, si tiene más visitas que google (risas). Sería increíble, ojalá, pero no creo que esté en su órbita.

 Rudie Martínez (Foto Sitio Oficial A001 - Junio 2023)

Fanático de Kraftwerk, Abba y The Beatles. El talentoso músico Rudie Martínez considera que estas tres bandas integran una trilogía de creación musical intercomunicada muy particularmente. (Foto Instagram Adicta).

¿Cómo es ir en estos tiempos a una clase universitaria donde vos enseñás producción musical?   Rudie Martínez: Bueno, soy como Jack Black en “Escuela de rock”, soy más punk que mis alumnos, tengo muchos encuentros muy interesantes y también tengo muchos desencuentros donde los chicos quieren likes inmediatos, que es algo que la Internet les inculcó. Y eso no va a pasar, okey? Entonces tienen que convivir con la desilusión que eso no pasa y eso los hace un poco más vagos en realidad, sucede al revés, en vez de estimularlos, los pone más vagos. Es un período muy extraño para enseñar, obviamente que están aquellos que siguen sintiéndolo como algo esencial para sus vidas, pero hay mucho del “like inmediato” que me parece que no va a ningún lado. Yo les digo “chicos, música chorizo hay kilos en Internet, traten de ser artistas”. Pero por suerte hay alumnos en mis clases que me traen algunas cosas que me parecen que pueden funcionar, absolutamente. Alguien me trajo una canción que hizo con dos acordes, espectacular, me quede pensando, volví en el colectivo escuchádola y cantando, dije “guau, todavía pasan estas pequeñas perlas”.

¿Tus alumnos quieren ser estrellas del nuevo estilo urbano?  Rudie Martínez: Sí, muchos. Sí, creo que la mayoría. La mayoría de las clases es eso. Porque es lo que camina y sobre todo, la inmediatez. Es el bombardeo de la inmediatez de Internet. Ni siquiera son los medios. El medio ya desapareció, ok? Es Tik Tok, es Instagram, es eso que no sé ni que es. No es MTV. ¿Existe MTV? Es como algo bastante abstracto, onda “tengo 10 mil seguidores en Tik Tok” ¿Y qué? ¿Y tu música, qué pasa?. No hay un vínculo con lo que nos ocurrió en su momento, Adicta es una banda donde nosotros somos muy educados musicalmente, somos gente de otra generación, gente que fue al conservatorio. Tenemos otras inquietudes relacionadas con la melodía y la armonía. Es nuestro método, no significa que es el válido. Es nuestra propia mierda, entendés? A mi me sale así, pero no estoy descalificando a una persona que hoy solo usa un tono y canta lo que quiere.

Adicta (Foto Prensa Carolina Maldonado A003)

Luego de varios cambios, la banda en vivo ya está confirmada. Después de probar algunas cantantes y definir el repertorio, Rudie Martínez definió el contexto de cuarteto electropop para los futuros shows. (Foto Prensa Carolina Maldonado). 

¿Pensás que significa lo mismo la música para las nuevas generaciones que lo que vivenciaban aquellos cultores del viejo milenio?  Rudie Martínez: Supongo que sí. “La gente” es un gentilíceo, hay de todo, hay personas que esperan un álbum, la canción, pero no todo es lo mismo.  Escuchás que dicen “a todos les encanta la gaseosa dietética”, yo las odio. Hay más formato físico que hace cinco años, con el resurgimiento del vinilo. Hay que adaptarse al signo de los tiempos, esto es así, esto es una marcha, importante. Mirá, yo no gano nada con la música, no gano dinero, cero. No me ingresa nada. Nada. Cero pesos. Pero eso no significa que mi música no valga nada, mi música vale lo que la gente dice que vale. Es una opinión, es estar ahora charlando con vos, que estás muy interesado en mi música. No todo pasa por “la Orchant”.

¿Pensaste en publicar “Coma” en formato físico?  Rudie Martínez: En cuanto a edición en vinilo, va a estar complicado. Mirá, hay un país que se llama “Argentina”, que está absolutamente destrozado, entonces lo que era viable cuando empezamos el disco ahora es inviable. Si nosotros editamos un vinilo, para no sé que audiencia, a un precio exorbitante, quién lo va a comprar? Lo que nosotros podíamos vender a 5000 pesos, ahora tendría que ser el triple o cuádruple, es realmente una locura. Es algo hoy sencillamente tremendo y es muy complicado explicarlo.

En el 2024 se cumplirán 25 años del nacimiento del grupo Adicta. ¿Cómo están ahora?  Rudie Martínez: Estamos con buena salud (risas). No sé, ni idea, a veces no me acuerdo ni mi cumpleaños.

Rudie Martinez - Adicta - (Museo Larreta - Foto Gabriel Imparato)

Genio y figura, jamás «una leyenda». Rudie Martínez considera que esta última denominación es decadente, plena de anacronismo y propia de situaicones arcaicas. (Foto Gabriel Imparato) 

¿Venís a ser una “leyenda musical” en el género tecno? Rudie Martínez: Nó, nó, nó. “Leyenda” es como que no se te para la pija (risas), ninguna “leyenda”, tengo la sensación que no constituyo nada especial dentro del movimiento musical. No es que rindo examen todos los días, porque nadie me toma examen, hago la música porque quiero. Hago lo que me propongo porque me sale, porque lo sé hacer.

¿Tenés prevista la presentación oficial de este nuevo trabajo? Rudie Martínez: Vamos a presentar “Coma” en La Tangente el viernes 7 de julio, como es Adicta, sin globos, sin serpentinas, ni nada extravagante, cuarteto…quizás haya algún amigo que venga a cantar. Pero acá no hay sorpresa, no hay gente que caiga del techo, no hay featurings -cosa que detesto con todo mi odio-, así que soy “odiador serial” (risas), me dicen en la banda que tengo “odio absoluto” (parafraseando a oído absoluto), al que le gusta bien y al que no le gusta, bien. Son ocho temas del nuevo disco y después tenemos que tocar el resto de nuestro material, nos encanta revisitarlo, pero lo revisitamos al nivel Adicta ciento por ciento, la versión de Adicta hoy, porque no hacemos covers nuestros, readaptamos nuestro material. No hacemos “karaoke”. En lo editorial, nuestros tres primeros discos en vinilo se venden muy bien en una reciente reedición, pero apenas se compensa toda la inversión realizada. Puedo escuchar mi música y no decir “que desastre que era esto”, eso está bien, me hace sentir muy bien.

¿Qué reflexión hacés sobre este momento que vive el país?  Rudie Martínez: A mí no me importa nada, te soy sincero. No me importa nada ni nadie, a mí solo me importan las cosas que hacen bien. Entonces solo me dedico a lo que hace bien, solo eso. El país es un desastre, pero cuándo fue otra cosa? Yo no me meto en política porque los odio a todos por igual, tengo los mejores amigos que puede tener una persona, yo no estoy colapsado nunca, para mí es una mierda todo, la verdad que ni me importa. Mirá, vivo así: tengo para comer, como, no tengo para comer, no como. Tengo amigos que me dan de comer, voy a comer a lo de mis amigos, lo único que necesitás para vivir no es ni música ni otras cosas materiales, necesitás oxígeno y alimentos. Mientras los tenga, estoy acá, ok?

 

Fotos Rudie Martínez: Instagram Rudie Martínez // Instagram Adicta // Gabriel Imparato

Fotos Adicta 2023: Prensa Carolina Maldonado