“Sobredosis de Soda” estrenó su nuevo show «Recuerdos del Futuro» en el Teatro Coliseo: Una burbuja en el tiempo tan impactante como emotiva

La afiatada formación que lidera el guitarrista y cantante Mariano Albergoli ofreció una impecable performance en la mítica sala porteña, un show con localidades agotadas que se convirtió en una deslumbrante antología con canciones claves en el historial rockpop.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A008 (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Un estreno con varias novedades muy destacadas. La performance de «Sobredosis de Soda» estrenando «Recuerdos del Futuro» incluyó un nuevo sistema de pantallas, una escenografía renovada y mayor caudal de estructura lumínica.

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Domingo 07 de Mayo de 2023) Circula en estas semanas en las redes sociales un meme que pretende ser supuestamente gracioso y actualmente muy lejos está de serlo. La frase del mismo señala en muy pocas líneas que “las entradas para los shows de las bandas tributos habría que pagarlas con billetes del “Monopoly”.  Lejos de generar risas, gracia o entretenimiento para las audiencias adolescentes, esa expresión incuba algo que lejos está de sonar divertido. Si hay grupos musicales que se dedican a recrear ciertas sustancias artísticas que actualmente no existen en su formato original, es porque no solo no aparecieron otras nuevas que logren sacarlas del foco de la atención, sino centralmente porque los contenidos sonoros que hoy emergen además de dar vergüenza  provocan una clara sensación de vaciamiento cultural y narco-colonización latinoide bochornosa. Cabe entonces aclarar que resulta mejor guardar los billetes del “Monopoly” para el recordado juego de mesa y comenzar a acumular muchísimo papel higiénico de segunda selección, porque hoy el vomitivo mundo de los traperos y urbanos en vivo merece ser abonado con esa sustancia. Si lo mejor que esta sociedad propone para embellecer la existencia es solo trap y microbios repletos de autotune, por lo menos habrá con que limpiarse el koo-lo.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A001 (Foto Sebastián Matatagui)

Una noche de recuerdos musicales impactantes. El repaso del repertorio en el Teatro Coliseo no excluyó a ningún álbum de estudio en un concierto con excelentes interpretaciones. (Foto Sebastián Matatagui) 

En su momento la cultura musical de este país fue tan poderosa y destacada que nuestra nación se dio el lujo de exportar a todo el continente, una gama de contenidos y artistas que hoy lucen demasiados lujosos para una población que convirtió veloz a la música en un comodity como el aceite girasol o el litio, trasladando las supuestas canciones a solo unos poco bytes insertos en ese insípido y macabro chocolate metálico llamado celular, cementerio de temas donde convive milagrosamente algo del pasado en medio de tantas fecalidades latinas que destrozaron el actual sistema cultural del continente. Argentina tuvo en su momento figuras como Charly García, Fabulosos Cadillacs, Virus y Miguel Mateos, entre otros, que llevaron el estandarte de la mejor música que tuvo el país hacia otros lugares necesitados de valiosos referentes. Invirtiendo la polaridad, desde muchos escritorios u oficinas de mercadotecnia comandadas por treintañeros tan vacíos de alma y sentimientos, a Buenos Aires llegan desde Miami o países dominados por regímenes tan criminales como impresentables una patética sustancia auditiva misógina, carente de una calidad creativa y plagada de lugares comunes con esos seudo-cantantes que hablan arriba de una base rítmica parecida a un lavarropas que espera al service para su reparación. La música como la conocimos en el viejo milenio, está conectada a un respirador artificial y solo algo contrastante podrá rescatarla de la terapia intensiva cultural donde habita llena de infecciones urbanas, propias de estas nuevas generaciones, absolutamente muertas en vida.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A009 (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Un show con localidades agotadas y un público enfervorizado. La actuación de «Sobredosis de Soda» estrenando «Recuerdos del Futuro» agotó tickets un par de semanas antes de su nueva presentación porteña.

En febrero de 2020, Charly Alberti y Zeta Bosio citaron a varios medios a un desayuno en un hotel boutique de Palermo Viejo para brindar detalles del show “Gracias Totales”, oportunidad en la que aludieron a unas 500 bandas tributo que tocan actualmente su repertorio. Teniendo o nó razón para justificar su malestar para exponer esa situación, cuando el 66 por ciento de la banda que integraron decidió volver para una gira despedida sin su líder, cantante y gran guitarrista, recibiendo patéticas críticas, también resulta imprescindible tomar ese análisis propuesto y decir que no todos merecen ser colocados en la misma bolsa, entendiendo que muchos intérpretes y ejecutantes hallaron en ese contexto una ocasional salida laboral, en ese sendero previo antes de convertir al coche en un remise o transporte privado. Dando señales de una ausencia muy presente, la música de Gustavo Cerati tanto en Soda Stereo como al encarar un muy brillante camino solista, sigue siendo un faro artístico tan hipnótico y cautivante, que nos recuerda todo el tiempo que Argentina en su momento fue potencia musical de rock y pop como nunca. Allá por 2005, cuando nadie imaginaba la inconmensurable tragedia que se abatiría sobre aquél artista que marcó un antes y después en el historial creativo del país, nació “Sobredosis de Soda”, una banda que comenzó su camino tocando el repertorio del conjunto, que por ese tiempo ya se había separado exponiendo un desgaste y otras necesidades artísticas.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A002 (Foto Sebastián Matatagui)

Una actuación descollante y sin fisuras. El desempeño de Mariano Albergoli cantando y tocando los temas que son histórico testimonio de la famosa banda argentina fue de alto vuelo en una noche sin inconvenientes ni cabildeos. (Foto Sebastián Matatagui)

Este grupo lleva 18 años realizando conciertos y diversas presentaciones, espectáculos en donde sobresale algo único y distintivo. Así como el cantante canadiense Marc Martel es el vocalista en la actualidad cuyo timbre vocal más se parece al del ya desaparecido artista Freddie Mercury (Queen), la realidad nos permite comprobar hoy que quien completa con piano y sintetizadores el característico sonido del conjunto argentino que liderò la escena musical durante una dècada y media en todo el continente americano. En muchísimas oportunidades, la formación que recrea la obra de esta formación que marcó un antes y después en la música, tiene a Mariano Albergoli como el intérprete cuyo parecido canoro con Gustavo Cerati es sencillamente asombroso, sin olvidar sus dotes como guitarrista, las cuales se pueden corroborar tranquilamente en cada uno de los recitales que viene desarrollando hace más de una década y media. La presente formación de “Sobredosis de Soda” comprende las presencias de Ezequiel Pérez Casas y Julio César Di Lisia en batería y bajo respectivamente, quienes conforman la base rítmica de un proyecto armado con muchísimo respeto y pasión por la trayectoria del gran grupo de rock-pop surgido en los años ’80. En estas últimas apariciones se les sumó el tecladista y programador Rocco Aguado, el staff  estuvo acompañado en sus recitales por varias leyendas musicales como Marcelo Moura, Daniel Sbarra, Leo García, Fabián Quintiero y Javier Herrlein, entre otros, pero para su concierto ocurrido anoche en la bella sala de la calle Marcelo Torcuato De Alvear, el cuarteto no sumó invitados al evento.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A005 (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Todos los clásicos y mucho más. El listado de canciones incluyó todo lo que un fan de Soda Stéreo quiere escuchar en un show y muchas novedades más.

La puesta audiovisual para el nuevo espectáculo «Recuerdos del Futuro» de este grupo se roba rápido las miradas de todos los que llegan al Teatro Coliseo. Cinco enormes pantallas verticales de cuarzos con estructuras lumínicas intercaladas entre ellas, conforman una escenografía apabullante donde la música encuentra un correlato luminotécnico exacto y adecuado para un festín de canciones. Los fans de Soda Stereo no pueden quejarse, advirtiendo de veloz manera que durante dos horas habrà un enorme banquete de 29 canciones interpretadas en respetuosa cercanía a las originales, sumando mínimos detalles interpretativos para dejar correctamente sustentado una respetuosa recreación de un inmaculado repertorio que hoy luce tan vigente y trascendental, como cuando el mismo fue interpretado por la recordada formación en el viejo milenio. El show abre con “En la ciudad de la furia” y “Hombre al agua”, lista que instantes después buceará en la fina sensualidad de obras como “En el Séptimo día”, “El rito”, “Canción animal” y “Juegos de seducción”, todas con un sonido maravilloso en el contexto de un lugar acústicamente apropiado para tocar ese tipo de composiciones.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A006 (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Buscando calor en esa imagen de video. La puesta audiovisual acompañó un repertorio interpretado con profundo respeto y enorme conciencia sobre el peso histórico de las obras seleccionadas.

La historia instrumental vive una muy ligera adaptación cuando Albergoli decide encarar “Signos” con una Gibson 335 en vez de la electroacústica, en un arreglo más eléctrico que la reverberada pieza original, banquete de temas que alterna las distintas épocas donde los temas conocieron la luz. Pasan así “Signos”, “Zoom”, “Picnic en el 4ºB”, “Tele-Ka”, «ni un segundo», «El tiempo es dinero»,“Mi novia tiene bíceps” y “Dietético”. Con una suave introducción de tono andino aparece en el show “Cuando pase el temblor”, seguida de la sensual “Tratame suavemente”, donde el cantante suma unos compases verbales de “Me puedo programar” (Virus) de muy original forma. El plan discotequero explota con “Sobredosis de tv” en su arreglo previo al álbum “Ruido Blanco”, para luego encarar “En el borde”. Con el teatro bañado en los flashes del público con sus celulares asoma la reflexión espiritual de “Té para tres”, el clima bucea a toda energía en los temas posteriores a “Canción Animal” con “Ella uso mi cabeza como un revolver”, “Lo que sangra”, “En remolinos” y “Corazón delator”. Cerca del final habrá un retroceso temporal con éxitos ineludibles como “Persiana americana”, “Un millón de años luz” y el cierre formal con. “De música ligera”, mientras las casi 2000 personas en el teatro abandonan definitivamente sus cómodas butacas en la magistral sala porteña. Para coronar un show bien tocado y cantado, llegan firmes “Cae el sol”, “Prófugos”, “Nada Personal” y la dupla “Porque no puedo ser del Jet Set? – Te hacen falta vitaminas”, con la audiencia cantando muy afinada en cada participación destacada a lo largo de la noche.

 Sobredosis de Soda - T.Coliseo A003 (Foto Sebastián Matatagui)

El mejor homenaje a Gustavo Cerati. La performance de «Sobredosis de Soda» emocionó a la enorme audiencia que agotó las entradas para ver el estreno de «Recuerdos del futuro» en el magnífico ámbito del Teatro Coliseo. (Foto Sebastián Matatagui)

Los típicos puristas pueden acomodarse en el conservadurismo de describirlo como una evocación sin el tono emocional de los originales, mientras aquellos que conocieron a los intérpretes originales tocando disfrutan que un grupo hoy siga refrendando un repertorio que se ubica entre los cinco más importantes de la historia musical argentina. Ofreciendo una actuación superlativa por donde se lo analice, Mariano Albergoli provoca esa especial sensación de volver a escuchar históricas composiciones cantadas a lo Cerati, entregando una ofrenda emocional invalorable para los tiempos que corren. El show parece siempre una respetuosa revisión de joyas de la gran música argentina que deberían ser de escucha obligatoria en las clases de música en los colegios, interpretadas por un grupo que se toma muy en serio la responsabilidad de colocarlas con dignidad y gracia en el presente. Dando señales de un respeto y admiración por el mejor grupo de la historia sonora nacional, los “Sobredosis de Soda” ofrecieron uno de los mejores conciertos de su carrera, en un lugar acorde a esas obras seleccionadas. Esas 1700 personas que abandonan lentamente poco antes de la medianoche el Coliseo, saben que afuera los espera un presente devastador con una ciudad saturada de bochornosos e impresentables latinoides devaluando ese famoso arte de combinar los sonidos, tiempos donde la magia de un deslumbrante repertorio postulado en «Recuerdos del Futuro» luce como el mejor antibiótico para una sociedad que mayormente olvidó lo hermoso que era escuchar música fuera de esos malditos y recalcitrantes teléfonos móviles, oyendo verdaderas canciones en la calma del hogar.

Sobredosis de Soda - T.Coliseo A009 (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Un estreno que no pasó desapercibido. El público que sigue al grupo y muchísimos curiosos se dieron cita para ver el estreno oficial del nuevo espectáculo de «Sobredosis de Soda» en la urbe porteña.

“Sobredosis de Soda” ( Mariano Albergoli (guitarras y voz líder), Ezequiel Pérez Casas (batería), Julio César Di Lisia (bajo y coros) y Rocco Abegro (teclados y secuencias).  Teatro Coliseo de Capital Federal – Sábado 06 de Mayo de 2023, prensa a cargo de Gaby Sisti. (Lista de temas interpretados: 01) En la ciudad de la furia – 02) Hombre al agua – 03) Séptimo día – 04) El rito – 05) Canción animal – 06) Juegos de seducción – 07) Signos – 08) Zoom – 09) Picnic en el 4ºB – 10) Tele-Ka – 11) Mi novia tiene bíceps – 12) Dietético – 13) Cuando pase el temblor – 14) Tratame suavemente (me puedo programar) – 15) Sobredosis de tv – 16) En el borde – 17) Té para tres – 18) Ella uso mi cabeza como un revólver – 19) Lo que sangra – 20) En remolinos – 21) Corazón delator – 22) Persiana americana – 23) Un millón de años luz – 24) De música ligera – 25) Cae el sol – 26) Prófugos – 27) Nada Personal – 28) Porque no puedo ser del Jet Set? – 29) Te hacen falta vitaminas)

Fotos del show: Sebastián Matatagui / Gabriel Anchorena Uriburu