El legendario grupo Kraftwerk concretará su quinta visita a la Argentina de la mano de la productora Move Concerts

La formación alemana actuará en el Movistar Arena el próximo martes 23 de mayo, show que recopila las mejores canciones de esta legendaria agrupación electrónica europea.

Kraftwerk Gira 2023 K003 (Foto Prensa María Peluffo)

Kraftwerk actuará por quinta vez en Argentina. El legendario grupo alemán de música electrónica se presentará el martes 23 de mayo en el estadio Movistar Arena de Capital Federal (Foto Agencia María Peluffo)

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Lunes 08 de Mayo de 2023) El conocido término “música electrónica” en estos últimos diez años viene siendo bastante vapuleado por una gran mayoría de personas dentro del mundo de la comunicación. ¿Qué se entiende por música electrónica? ¿Los shows de los DJs internacionales? ¿Las grandes fiestas con artistas que utilizan solo computadoras? ¿Las canciones sin participación humana en su creación? ¿Los intérpretes del trap y géneros urbanos que emplean incontable número de máquinas para crear algo que no son?. Sin dudas la utilización de la tecnología ocupa en el presente un espacio muy destacado, por muy diversos motivos, especialmente ante la gravísima ausencia de buenos compositores y la facilidad que ofrecen ciertos elementos para dar una veloz respuesta a la necesidad de crear temas de una manera muy rápida y sencilla.

Ahora, cuando uno se ve precisado de explicar que comprende la definición “música electrónica” en su más pura esencia, indudablemente hay que referirse a Kraftwerk, un grupo que nació hace 53 años y que se convierte probablemente en el gran núcleo de todo lo que conocemos en la actualidad bajo esa denominación. Pues bien, “los padres de la música electrónica” se presentarán por quinta vez en Argentina, un concierto previsto para el martes 23 de mayo en el Movistar Arena, un show imperdible producido por la exitosa firma Move Concerts

A principios de los ‘70s, ya con la electricidad dominando buena parte de la gran escena compositiva en todos los sitios del mundo, la tecnología dijo presente de una manera que ahora se valora más al advertir que muchas grandes composiciones de ese momento solo estuvieron gestadas desde una tosca computadora que ocupaba gran espacio y requería de mucho tiempo para procesar las órdenes impartidas. Por eso, ante la bellísima chance de poder ver a los “progenitores de la música electrónica” en un ámbito moderno como ese que propone el Movistar Arena, el primer estadio moderno de la Capital Federal, muchos sienten que por primera vez desde sus arribos a Buenos Aires este cuarteto de intérpretes alemanes tocará en un ámbito adecuado a sus estructuras.

El recital previsto en el estadio estrenado antes de la pandemia en el barrio de Villa Crespo, es sin dudas uno de los platos fuertes de la actual temporada de conciertos, show que se convertirá en la quinta visita del ensamble europeo al país desde que iniciaron sus grandes giras por todo el mundo. A siete años de la última actuación del grupo en Argentina y tres del fallecimiento de uno de sus artistas fundadores, este concierto previsto para la cuarta semana de mayo conforma una cita ineludible para entender un montón de cosas que hoy están englobadas en el concepto de “música electrónica”.

Kraftwerk Gira 2023 K004 (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Un afiche que alegró a los seguidores del grupo alemán. La nueva visita del grupo germano es una producción de la exitosa firma Move Concerts prevista para la penúltima semana de mayo. (Foto Gabriel Anchorena Uriburu)

Hace varias semanas finalmente la productora Move Concerts anunció la quinta llegada del conjunto alemán a nuestro país, un comunicado de prensa emitido por la reconocida manager María Peluffo, quien anunció que los germanos desarrollarán un nuevo recital en nuestra república el próximo martes 23 de mayo a las 21:00 horas. En su extensa gacetilla se consigna que “la unión de la música y el arte escénico convierten a los conciertos de Kraftwerk en un auténtico «Gesamtkunstwerk», que quiere decir “una obra de arte total”.

El proyecto multimedia Kraftwerk fue creado en el año 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider. Establecieron su estudio de electrónica Kling Klang en Düsseldorf, Alemania, donde concibieron y produjeron todos los álbumes de Kraftwerk. A mediados de los años 70, Kraftwerk había logrado un gran reconocimiento internacional por sus revolucionarios «paisajes sonoros» electrónicos y su genial experimentación musical con robótica y otras innovaciones técnicas.

Con sus visiones del futuro, Kraftwerk creó la banda sonora para la era digital del siglo XXI. Sus composiciones, utilizando técnicas innovadoras, voces sintetizadas y ritmos computarizados, han tenido una importante influencia internacional en todo el rango de géneros musicales: desde el electro hasta el hip hop, desde el techno hasta el synthpop, muchos abrevaron en estas posturas creativas. Comenzando con la retrospectiva de su catálogo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2012, en los últimos años Kraftwerk ha vuelto al punto de partida dentro de la escena artística de Düsseldorf de finales de los años sesenta”.

Kraftwerk Gira 2023 K001 (Foto Sitio Oficial Kraftwerk)

Un grupo que hizo historia en el género. El exitoso proyecto de Ralf Hutter y el recientemente fallecido Florian Schneider ya se presentó en los estadios Obras Sanitarias, Luna Park y el Club Ciudad. (Foto Kraftwerk Sitio Oficial)

La quinta visita de la formación europea será también la segunda sin uno de sus miembros fundadores, recordándose que Florian Schneider falleció el 21 de abril de 2020, cuando la pandemia recién había formalizado su cruel desembarco alrededor del planeta. El famoso proyecto que este creativo y su socio Ralf Hutter empezaron a principios de los años ‘70s se prolongó en una relación artística hasta fines del año 2009, cuando irreconciliables y claras diferencias estéticas entre ambos llevaron a la sorpresiva disolución de este dueto artístico, conservando Hutter en aquél momento los derechos comerciales de explotación de la marca gestada en el viejo milenio, cuando la “música eletrónica” era apenas una incipiente tendencia que en su momento habían puesto en marcha estos intérpretes teutones, con aparatos que hoy provocarían un sinnúmero de bromas por su estructura y espacio.

Sin embargo, con aquellos elementos de la tecnología previa a la masificación de las nuevas estructuras que hoy conocemos, aquél grupo formado en Alemania diseñó canciones y conceptos que hoy lucen maravillosos en sus discos y naturalmente en sus apariciones en vivo. Kraftwerk es una gran banda que ha dejado una huella absolutamente indeleble en la música y el arte escénico, entendiéndose que su legado sigue siendo muy relevante e influyente en la actualidad. Los fanáticos de la “música electrónica” en Argentina tendrán en pocos días la inolvidable oportunidad de experimentar su «Gesamtkunstwerk» en vivo, cuando la banda se presente en el Movistar Arena el próximo 23 de mayo en el estadio de la Calle Humbolt al 400.

En sus presentaciones en vivo, la actual formación de Kraftwerk integrada por el músico fundador Ralf Hütter y sus colegas Henning Schmitz, Fritz Hilpert y Falk Grieffenhagen, mostrarán un repaso de la carrera del conjunto europeo, donde ilustran su creencia en las contribuciones respectivas del hombre y la máquina. Este ensamble con cuatro personas en el escenario que comandan todo desde especiales teclados y micrófonos que pasan por dichas estructuras, será la ocasión más destacada para ver al grupo actuando para unas 15 mil personas en el estadio más moderno que tiene Buenos Aires antes de la pandemia, un lugar que fue elegido por la productora Move Concerts cuando se anunció oficialmente que esta formación germana regresaría a la Argentina.

Kraftwerk Gira 2023 K002 (Foto Sitio Oficial Kraftwerk)

La pregunta que plantean, ¿hombres, máquinas o Inteligencia Artifical?. El show del grupo alemán incluye la reconocida obra pop «We are the robots» interpretada por cuatro unidades electrónicas sobre el escenario. (Foto Kraftwerk Sitio Oficial)

Conviene recordar que la serie de conciertos del actual tour ha tenido varias fechas en el MOMA, seguida por numerosas presentaciones en la Tate Modern Turbine Hall (Londres), Akasaka Blitz (Tokio), Opera House (Sídney), Walt Disney Concert Hall (Los Ángeles), Fondation Louis Vuitton (París), Neue National Galerie (Berlín) y Museo Guggenheim (Bilbao). Esta fomación en su prolongada trayectoria ha sido reconocida en muchas ocasiones, sobresaliendo aquella distinción que recibió en 2014, cuando Ralf Hütter y su excompañero Florian Schneider fueron honrados con el premio Lifetime Achievement Grammy. Ese concierto que tendrá al Movistar Arena como su plataforma de actividad, dispuso de una preventa exclusiva para clientes BBVA desde el 1 de marzo, tickets que se pusieron a la venta general desde el 3 de ese mes, un show donde los clientes BBVA tendrán opción de 3 cuotas sin interés durante todas las fases de venta de entradas.

¿Cómo fueron sus anteriores visitas al país? La reconocida formación alemana llegó a la Argentina por primera vez el 12 de Octubre de 1998, famosa ocasión en la que actuaron en el Estadio Obras de la zona de Núñez para casi 5400 personas. Aquella noche, donde los memoriosos recuerdan la imagen de Gustavo Cerati y Daniel Melero juntos ubicados en el campo principal viendo a los germanos, conformó un espectáculo donde los músicos europeos repasaron la mayoría de las canciones publicadas hasta ese año, llenando aquél ámbito utilizado para partidos de básquet en cuestión de pocos días. Recién seis años más tarde, ya con el nuevo milenio viviendo sus primeras temporadas, la formación alemana regresó a la Argentina para presentar aquél proyecto conceptual denominado “Tour de France”, concierto que se desarrolló también en Obras Sanitarias el 12 de noviembre del año 2004, cuando ese disco publicado en CD había logrado ventas muy destacadas en el mundo con una idea sonora y visual muy cautivante.

La tercera estadía del conjunto que revolucionó la tecnología mundial tuvo como lugar de concreción un sitio más grande, un recital desarrollado el 24 de Marzo de 2009 en el Club Ciudad, jornada doble con 26 mil espectadores al aire libre donde los teutones oficiaron de banda soporte de una nueva estadía del grupo inglés Radiohead. La última visita de los artistas europeos, la primera sin Florian Schneider ya separado de su socio artístico, ocurrió el 19 de Noviembre de 2016 en el Estadio Luna Park , un recital que incluyó proyecciones en 3-D. Este concierto corrió serios riesgos de concreción, pues por esas semanas había una normativa municipal que aludía a la realización de eventos con cierto nivel sonoro en lugares cerrados. Apelando un fallo judicial por aquél tiempo, la productora de ese momento puso un amparo y logró destrabar esa potencial prohibición, permitiendo así que los artistas de Alemania pudiesen brindar su espectáculo con todas las localidades agotadas, para apreciarlos en ese recital que obligaba al uso de esos famosos lentes de colores azul y rojo.

 

Fotos Kraftwerk: Agencia María Peluffo // Kraftwerk Sitio Oficial y Gabriel Anchorena Uriburu