El brillante cantante y pianista canadiense se presenta el domingo 30 de abril en el Estadio Luna Park, un inolvidable show producido por “MTS Agency” y “Stargate Productions” que luce imperdible para quienes se admiten fans de la “Reina”.
Marc Martel en una actuación consagratoria e inolvidable. El viernes 15 de mayo de 2022 el músico canadiense actuó en el Luna Park, cuya audiencia quedó extasiada ante una performance descomunal en todos los sentidos. (Foto Juli García para MTS Agency)
(Capital Federal – Miércoles 19 de Abril de 2023) Uno podrá escribir absolutamente todo y se quedará totalmente corto, a la hora de explicar lo que significa ver en vivo al cantante y pianista Marc Martel. Unas siete mil personas el año pasado pudieron verlo actuando en el estadio Luna Park, concierto que terminó de confirmar que la persona que mejor canta y toca el piano todas las canciones de Queen es este espectacular artista de 46 años nacido en Montreal, Canadá. La buena noticia es que este músico, acompañado por una ajustada y aguerrida banda, volverá a presentarse el próximo domingo 30 de abril nuevamente en el famoso coliseo de box, con entradas a la venta en ticketportal.com.ar , un evento que nadie que se considere verdadero fan de la “Reina” debería perderse. La gira mundial que deposita nuevamente al artista nacido en la tierra de Michael Bublé, se denomina “One of Vision of Queen”, un memorable espectáculo que muestra que este intérprete de 46 años aparece a simple audición, como si el legendario músico Freddie Mercury estuviese vivo haciendo una nueva gira mundial.
Un carismático cantante con una voz que produce emociones profundas. Marc Martel vuelve a la Argentina con su nuevo show «One Of Vision Of Queen», un atractivo recital de principio a fin. (Foto Natalia Fiore para MTS Agency)
El cantante y pianista oriundo del norte del continente americano se presentó durante el otoño de 2022 en Argentina, más precisamente el viernes 15 de mayo en el Luna Park, estadio donde ahora el domingo 30 de abril regresará con un nuevo espectáculo. Todo lo que pueda decirse sobre este artista canadiense es magro, al lado de la experiencia que significa presenciar en vivo cada una de sus actuaciones. El deslumbrante recital que este artista ofreció el año pasado es sencillamente una paliza para los que aman la música, en este caso las geniales partituras del grupo que en 1991 dio las hurras tras la muerte de su cantante y líder, pasando a trabajar como dúo con la denominación original del conjunto, pero sin la calidad de la formación que conmovió al mundo entre fines de los ‘70s y los inicios de la última década del viejo siglo. Marc Martel provoca algo que pocas veces en la música ocurre, que es sentir que alguien que no está aparece sobre el escenario, con la aclaración que para que ese fenómeno ocurra es necesario cerrar los ojos. Lo que suena en vivo, es sin dudas, la voz de Freddie Mercury, algo que conmociona a cualquiera que lo haya visto alguna vez en vivo, o tenga memoria de sus performances en todos los soportes que la música del grupo inglés se vio publicada.
Una entrega homenajeando al más grande de todos. Escuchar a Marc Martel con los ojos cerrados invita a pensar que uno está oyendo a Freddie Mercury nuevamente en la Argentina. (Foto Juli García para MTS Agency)
En su primer paso por Argentina, Marc Martel interpretó los temas más populares de este conjunto del Reino Unido, esos que siempre figuraron en las listas de canciones del genial grupo británico, pero además le regaló a la multitud la chance de escuchar su maravillosa y demoledora interpretación de canciones poco frecuentes en la úlltima etapa de la banda como “Seven Seas of Rhye”, “Bicycle Race”, “Under Pressure”, “Play the Game”, “One vision” y “Stone cold crazy”. Majestuoso en cada una de sus interpretaciones, el público argentino además de escucharlo cantar a la perfección los temas de Queen, recibió como regalo dos bonus devastadores: primero una versión del Ave María de Charles Gounod y un bis fuera de programa, con Marc solo en el piano interpretando “Who wants to live forever”, que provocó una demoledora ovación de ocho minutos sin pausas. El artista que nació en Canadá y decidió a principios de la segunda década de este milenio abocarse al repertorio del conjunto inglés, es lejos una de la situaciones artísticas más hermosas que la sociedad hoy pueda disfrutar, en medio de un planeta embrutecido con la gran basura que proponen los traperos y urbanos, el nuevo y macabro tumor sonoro de una parte de la sociedad absolutamente muerta en vida.
Un artista que provoca inmediatas reacciones favorables con su voz. La sorprendente garganta de Marc Martel debería estar asegurada en cifras millonarias en un prestigioso banco suizo (Foto Natalia Fiore para MTS Agency)
Los espectadores que agotaron localidades el año pasado para verlo en el Luna Park con el espectáculo “The Ultimate Queen Celebration”, salieron del viejo coliseo de box con la inequívoca sensación que escucharon a Freddie Mercury en la piel de este deslumbrante músico canadiense, un artista que provoca sensaciones y sentimientos infrecuentes cada vez que entona canciones grabadas a fuego en el alma y corazón de millones de oyentes de todo el planeta. Marc Martel nació en la localidad de Montreal, Canadá y se hizo muy popular en YouTube por imitar la voz del líder de Queen, algo que le abrió las puertas en importantes espacios de televisión como «The Ellen DeGeneres Show», sin olvidar aquél memorable momento en “American Idol” junto a los propios músicos de Queen, Brian May y Roger Taylor, cantando el clásico “Somebody to love” en el año 2012. Esa noche el guitarrista y su colega de los tambores quedaron totalmente absortos con la voz del intérprete oriundo de Canadá, prometiendo una nueva experiencia conjunta en el futuro.
Su primera actuación en Buenos Aires fue una noche colosal. Marc Martel con su guitarrista portando la clásica guitarra «Red Star» en uno de los momentos más inolvidables de su arribo en mayo de 2022. (Foto Juli García para MTS Agency)
Esa promesa se hizo realidad finalmente, cuando los integrantes del grupo Queen ante el inicio del proyecto fílmico “Bohemian Rhapsody” decidieron convocarlo, porque había varias partes del largometraje donde necesitaban contar con la voz de Freddie Mercury, especialmente en las escenas donde el protagonista toca el piano o canta unos pequeños fragmentos. Tanto es el parecido vocal con el legendario vocalista inglés fallecido el 24 de noviembre de 1991, que muchos fragmentos del film donde Mercury interactúa en la película, parecen que provinieran del actor Rami Malek, pero en realidad esas partes son las que dobló el gran cantante y tecladista canadiense. De más está decir que el esperado estreno de la película “Bohemian Rhapsody” fue un impactante éxito a nivel mundial, una notable producción que fue vista en los cines de Argentina por casi un millón setecientos mil espectadores en esos seis meses que estuvo en cartel, tiempos donde ganó dos Oscars en una velada histórica para el cine y la música del planeta reconocida en Hollywood.
El cantante y una entrega superlativa en vivo. Marc Martel además de interpretar los temas de Queen con su magnífica voz es un declarado fan del desaparecido artista inglés David Bowie. (Foto Natalia Fiore para MTS Agency)
La pregunta que se harán todos es ¿porqué siendo tan bueno como cantante, nunca Queen lo tuvo en sus planes para ocupar en vivo el puesto de vocalista? Lo cierto es que Brian May y Roger Taylor no han querido jamás que las siguientes formaciones, posteriores a la muerte de Freddie Mercury, se convirtiesen en algo parecido a una habitual banda tributo con intérpretes parecidos a su cantante original, una idea hasta cierto punto respetable en los papeles, pero convengamos que tanto Paul Rodgers como Adam Lambert no han dado nunca con la estatura interpretativa de esas icónicas canciones de la banda inglesa, algo que sí ocurre con Marc Martel cada vez que sube al escenario a interpretar un repertorio que buena parte del mundo conoce casi de memoria. ¿Estarán preocupados que habiendo sobre el escenario alguien tan parecido vocalmente a Mercury, sus participaciones sobre el escenario queden relegadas a un segundo lugar? La pregunta obviamente flotará en los seguidores del conjunto sin una respuesta apropiada hasta nuevo aviso.
En el piano, igual o mejor que la persona que homenajea. La digitación de Marc Martel en ese instrumento genera la sensación de estar delante de Freddie Mercury como si el inglés estuviese vivo en la actualidad. (Foto Natalia Fiore para MTS Agency)
En el 2022, primera temporada donde no hubo espectáculos con límites de aforo o ciertas restricciones en los porcentajes de público autorizado, el concierto de Marc Martel con sus músicos en el Estadio Luna Park provocó mucha sorpresa en la audiencia, porque se desconocía en verdad hasta donde este intérprete guardaba parecido con la genial forma de cantar de Freddie en sus mejores épocas. Después de las primeras canciones del show que Martel ofreciò en el coliseo de box el año pasado, las mandíbulas de la mayoría que asistieron al concierto que la firma MTS produjo la temporada pasada, dejaron traslucir que el público que pudo ver al grupo inglés en febrero de 1981 y otros que lo conocieron por los videos, quedò atónico al comprobar que había alguien en el mundo que sonaba en vivo exactamente igual que este genial artista, una magnífica figura sobre la cual estuvo basada la famosa película que se conoció hace 5 años, proyecto que sumó a Marc Martel cuando nadie imaginaba una decisión así, por parte de los protagonistas del conjunto del Reino Unido tras la muerte de su líder hace 32 años.