Se estrenó “Creed III” en los cines: Como hablar del catolicismo boxístico sin mencionar a Dios

La tercera producción sostenida argumentalmente en el famoso hijo de Apollo Creed, entretiene limitadamente al espectador, además de carecer de emoción, carisma y buenas intenciones artísticas.

Creed III (Foto Prensa Warner Films - Agostina Mentasti 001)

Adonis Creed vuelve a subirse al ring. La tercera parte de este spin-off de «Rocky» apenas entretiene al espectador, planteo argumental que de bochornosa forma ignora al mítico boxeador de Filadelfia.

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Jueves 2 de Marzo de 2023) El afiche de la película está pegado desde esta madrugada en una gran cantidad de calles de la ciudad de Buenos Aires. “No puedes escapar de tu pasado” es la frase que acompaña la emocional foto de Michael B. Jordan personificando a Adonis Creed, sentado en la esquina del ring aguardando la indicación para volver a pelear. Esa declaración, tranquilamente le cabe a toda la cúpula ejecutiva de desquiciados productores que decidieron hacer la tercera parte de un spin-off de una saga cinematográfica muy famosa, ignorando a la persona por la cual hoy todavía pueden ir a construir estos esperpentos fílmicos blindados en su soberbia y desequilibrio mental. Los espectadores van al cine, entre otras cosas, porque tienen buena memoria de largometrajes que signaron algunos momentos de sus vidas. Este film que hoy se estrenó en nuestra nación, en diez años no le va a a interesar a nadie, lo pasarán por televisión abierta y es probable que pierda en las mediciones contra la millonésima repetición de Los Simpons en Telefé.

Creed III (Foto Prensa Warner Films - Agostina Mentasti 002)

Un combate normal y otro de manera digital. En la película se muestra la batalla entre Adonis Creed de manera habitual y también la onírica del ex – campeón del mundo cuando busca recuperar la corona.

Hace muchos años, cuando todavía no existían las plataformas digitales, los ejecutivos de la estructura que diseñó una de las sagas más importantes en la historia del cine, lograron merced a ciertas triquiñuelas legales, que el dueño de una franquicia cediese un porcentaje elevado de sus acciones para proseguir inmerso en el negocio, una situación que dejó a un muy conocido intérprete, director, guionista y productor afuera de esta estructura  El film “Creed III” tiene un equipo de productores integrado por Irwin Winkler, Charles Winkler, William Chartoff, David Winkler, Ryan Coogler, Elizabeth Raposo, Jonathan Glickman y el actor Michael B. Jordan, que encarna a Adonis Creed y en esta tercera producción tomó la decisión de dirigirla. Los productores ejecutivos de este largometraje son Sev Ohanian, Zinzi Coogler, Nicolas Stern y Adam Rosenberg, cuatro impresentables que se creen muy pícaros dejando afuera de esta estructura a una leyenda de la cinematografía mundial, un cuarteto de mocasines que màs temprano que tarde deberán rendir cuentas por cometer un destrato de este nivel con alguien absolutamente esencial. Está claro que el lector de esta nota se va preguntando una y otra vez, dónde está la persona más importante de todo este proyecto emergido de una saga mayor con infinita repercusión mundial.

Creed III (Foto Prensa Warner Films - Agostina Mentasti 005)

Un amigo de la infancia cargado de resentimiento y vicios carcelarios. Damian Anderson (Jonathan Majors) se acerca a su amigo de la infancia Adonis Creed (Michael B. Jordan) para conseguir una pelea por el título luego de estar varios años en la cárcel.

Creáse o nó, transcurren exactamente 50 minutos de la película hasta que el protagonista menciona en uno de sus parlamentos la palabra “Rocky”, pero no en buen sentido. Parece una macabra broma del destino que justo el responsable de la existencia de este universo boxístico sea el mayor ninguneado de la galaxia, 45 años después de haber estrenado una película que ganó tres Oscars y cambió la repercusión del box a nivel mundial. Una grave confrontación entre los dueños operativos de la vieja franquicia y el actor que personificó a “Rambo”, hoy encuentra al actor norteamericano marginado in extremis de todo aquello que guarda relación con la tercera parte del spin-off “Creed”, película que apenas coloca la nomenclatura del intérprete al final de la historia en dos momentos, con los caracteres gráficos de esta persona  bastante chicos en pantalla. En total son cuatro los momentos en los que la película se refiere al colosal boxeador cuya saga fílmica se convirtió en una de las obras maestras del mundo cinematográfico de todos los tiempos.

Creed III (Foto Prensa Warner Films - Agostina Mentasti 004)

Lo primero es la familia. La tranquilidad familiar se verá alterada cuando Creed deba recuperar la corona que ostentó tantos años ayudado por el histórico campeón Rocky Balboa.

La primera, como indicábamos recién, es la mención que hace Creed cuando finalmente se decide a recuperar la corona mundial de boxeo ante un amigo, que, amparado en varios recuerdos de la niñez que compartió con el hijo de Apollo, aprovecha sus oscuros trucos aprendidos en la cárcel para ganar una chance de pelear por el título y vencer a su rival no sin dejar de aplicar trampas no descubiertas por los árbitros. La segunda alusión al púgil de Filadelfia acontece cuando Adonis Creed en el final de la película, vence a su oponente   y ahí suena la heroica canción compuesta por el gran maestro Bill Conti para celebrar las sufridas victorias que en su momento obtenía el “Semental Italiano”. Después del film, el nombre del creador de este colosal personaje cinematográfico, toda su saga y los aspectos claves del spin-off, aparece dos veces: una como productor en un lugar separado del resto de los demás ejecutivos y finalmente cuando terminan los créditos, mencionado como la persona que diseñó todos los personajes y conceptos que se mencionan en la nueva saga.

Creed III (Foto Prensa Warner Films - Agostina Mentasti 003)

Cara a cara con su pasado en tiempos adolescentes. . Después de derrotar a Damian Anderson, ambos amigos firmarán la paz pero la misma puede llegar a quebrarse en la potencial continuación de la saga sobre boxeo.

En esa imposibilidad de escapar del enorme pasado de la saga “Rocky”, la tercera parte de “Creed” clona algunas situaciones de la tercera parte de la película que protagonizó el fundador de este contexto artístico vinculado al boxeo. En “Rocky III”, el valiente púgil de Filadelfia luce aburguesado después de consagrarse campeón y pelear contra rivales de poca calidad deportiva, algo que ocurre en este film de Michael B.Jordan, donde Creed ya se retiró joven de la actividad y maneja un gimnasio alternando ese rol con su profesión de cazatalentos del box mundial. Así como en la muy recordada tercera parte de “Rocky” fruto de una crónica dolencia cardíaca fallece el entrenador “Mickey Goldmill” (Burguess Meredith), dejando al campeón sin quien lo prepare, en esta tercera entrega de “Creed” el personaje que desaparecerá de la historia es la cálida madre del Adonis (Phylicia Rashad), cuando después de algunos alertas físicos, muera por un aneurisma. A esta altura de los acontecimientos, la persona que entrenará a Creed para boxear contra Damian Anderson, su viejo amigo de la infancia (Jonathan Majors) será Víktor Drago (Florian Muntenau), hijo del boxeador soviético que le complicó las cosas a Balboa en la inolvidable “Rocky IV”.

Creed II (Foto Prensa Warner Films - Agostina Mentasti 006)

Una ausencia más presente que nunca. La cúpula de productores actuales marginó al personaje de Rocky Balboa, una apuesta artística que puede terminar en una gran catástrofe.

Muchos dicen que la saga de “Creed” termina con esta película, otros que cierra una etapa de presentaciones de personajes, los cuales serán importante en la nueva trilogía, mientras la mayoría solo se hace una pregunta obvia:¿Dónde está Rocky? Está claro que el equipo de productores actual no quiere al actor y productor Sylvester Stallone muy cerca de esta franquicia cinematográfica, pero recién cuando se conozcan los números finales logrados por este largometraje, se sabrá si hay una necesidad de apelar al mítico personaje que dio vida a una saga inmortal y a la derivación argumental de tres films con el actor Michael B.Jordan. Las escenas de combate en “Creed III” están bien logradas, merced al uso de un nuevo sistema de steady-cam, pero también por la aplicación de la “super slow motion”, recordada cámara para filmar y emitir imágenes con microscópicos detalles a velocidad muy ralentada, los cuales en esta realización dejan muy impactado al espectador por la modificación dérmica de los actores en el momento de los golpes durante todas las peleas. Hablar de boxeo en “Creed III”, ignorando despóticamente al gran artífice de esta saga y encima maltratarlo en algunos estamentos argumentales, como si el famoso boxeador de Filadelfia jamás hubiese existido, no solo es una falta de respeto a Stallone sino a miles de millones que convirtieron al “Semental Italiano” en una leyenda, que sigue viva a pesar de este bochornoso ninguneo. La pretensión de predicar catolicismo boxístico ignorando a Dios (Rocky Balboa) no solo es un pecado imperdonable, sino también otra gran muestra de la decadencia humana y artística que rodea al séptimo arte en los últimos años.

Fotos Film «Creed III» – Agostina Mentasti (Metro Golden Media and Warner Bros Films 2023)