El rock argentino todavía tiene artistas que lo defienden: Los Guarros y un demoledor show en la víspera de Nochebuena

La banda que comandan Javier Calamaro y el “Gitano” Herrera ofreció anoche en Lucille un sorpresivo y fenomenal recital, velada donde repasaron su discografía acompañados por varias figuras invitadas.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A03)

Los Guarros ofrecieron una actuación sorpresiva a horas del 2023. La banda tocó en un Lucille abarrotado de fans que disfrutaron un verdadero show de rock argentino.

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Sábado 24 de Diciembre de 2022)  Todo lo que falta en la actualidad, condensado en una noche impiadosa, sucedió con la buena música presentada sin titubeos en un espectáculo memorable. Argentina a fines del viejo milenio exportaba anualmente numerosos referentes al resto de Latinoamérica, marcando una tendencia cultural que hizo historia. El rock argentino de los años recientes, con la política manipulándole todos sus contenidos, da muchísima vergüenza en muchos casos e inocultables nauseas en otros, un genero local exclavo de incontables presiones de una hipócrita sociedad, donde está mal vista la rebeldía o donde para ser exitoso, hay que ser totalmente pasteurizado, hecho muy políticamente correcto sin tocar temas de la esta mediocre realidad social, de la que los medios independientes vienen ofreciendo constante testimonio. Ya no hay más buenos cantantes, sobran guitarristas que desafinan y ahora en lo único donde sus involucrados concentran todos sus esfuerzos, es en tener una buena página de instagram o muchísima mercadotecnia en sus nombres. La buena música, queda pendiente para la próxima.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A04)

Una banda que permanece impecable a 35 años de creación. El concierto de anoche en Lucille exhibió un nivel de excelencia muy pocas veces existente en el actual panorama local.

Pautar un show a pocas horas de la Navidad parecería un suicidio en convocatoria, pero la asistencia de público cautivo con un grupo clásico del rock argentino, sale indemne en una circunstancia así porque, primero que no suele tocar muy seguido y segundo porque aquellas ocasiones en las que sus integrantes deciden reunirse a tocar, son contadas con los dedos de las manos. El famoso club “Lucille”, que antes fue el recordado “Velma Café” o la mítica “Casona del Conde”, en el último lustro se convirtió por suerte en un excelente lugar para recitales, espacio donde se presentaron figuras de la música mundial como Lee Ranaldo (Sonic Youth), entre otros. A pocas hroas de la nochebuena porteña, en una extensa jornada donde se presentaron tres grupos dentro de la sala principal, el segundo concierto estuvo a cargo de la histórica banda argentina que a principios de los ‘90s exhibió una clara cuota de rock calificado, cuando el fieritaje y los truchos con guitarras buscaban sobrevivir en esa crítica década social, con el individualismo como dogma de supervivencia para las nuevas y castigadas generaciones.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A06)

Javier Calamaro, genio y figura de una formación inoxidable. Los Guarros anoche recorrieron su álbum «7» y de yapa regalaron un homenaje a Pappo y Spinetta sencillamente impactante.

Los Guarros fueron una banda muy importante formada a finales de los ‘80s, después que Javier Calamaro desarmara “Frappé”, un ameno proyecto pop que llegó a lanzar un álbum durante esa década tan importante para la música argentina. En aquél momento musical el hermano menor de Andrés tenía claro hacia donde quería llevar sus ideas artísticas, justo cuando se cruzó casualmente con Daniel “el Gitano” Herrera, un guitarrista de sobrados pergaminos interpretativos  que también estaba a la búsqueda de un proyecto ligado a los contextos rockeros. La formación lanzó varios discos, consolidando varios hits en ellos y naturalmente se afirmaron como una de las bandas más destacadas en el arranque de los años ‘90s. El grupo lentamente fue recibiendo el elocuente beneplácito del público y los medios, temporadas donde fueron adecuados teloneros en festivales de famosos artistas internacionales como Joe Cocker, Brian May y los Guns And Roses. Esa década fue muy desgastante en la escena local, porque con la igualdad cambiaria, la avalancha de artistas extranjeros por esos años opacó mucho la actividad local, complicando el panorama para la mayoría que realizaba actuaciones muy frecuentemente.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A05)

Los Guarros regresaron por una sola noche. Después de las históricas performances antes de la pandemia, la banda se separó por proyectos profesionales y las obvias razones sanitarias del caso.

A fines de los ‘90s, finalmente por una decisión acordada entre Javier Calamaro y Daniel “el Gitano Herrera”, el grupo detuvo su actividad de manera oficial, tras varios trabajos de importante repercusión en la industria discográfica. El guitarrista decidió instalarse en los Estados Unidos y la repercusión que logró en suelo norteamericano le granjeó al poco tiempo la chance no solo de tocar con figuras conocidas en suelo yanqui, sino también la circunstancia de grabar como músico invitado en decenas de discos conocidos. Ese país lo recibió como correspondía y Herrera encontró allí un espacio para crear, producir y armar sus proyectos con buena respuesta. Por su lado en Buenos Aires, Javier Calamaro decidió iniciar su postergada carrera solista, tiempos donde alternó conceptos de rock con producciones de tono tanguero sencillamente muy valiosas en lo cultural. La buena respuesta que esta dupla alcanzó en el cruce de milenios, naturalmente postergó toda posibilidad de volver a reunir a la histórica banda argentina, pero finalmente cuando menos se lo esperaba, llegó la grata noticia que sorprendió a todos.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A10)

El «Gitano» Herrera y un dominio extraterrestre del instrumento. El gran músico argentino radicado en los Estados Unidos hizo gala de una digitación y potencia sencillamente fenomenales.

Durante el 2016 las ocasionales charlas telefónicas entre Javier Calamaro y el “Gitano Herrera”, fueron multiplicándose hasta arribar a un principio de acuerdo para reunir a la exitosa formación del viejo milenio. La idea era regrabar los clásicos de la banda con el sonido del nuevo siglo y sumarle dos o tres canciones nuevas. Conformes con la idea madre del reencuentro, se sumaron Daniel Castro en el bajo, Zurdo Alaguibe en batería y Pablo Duchovny en teclados, formación que comandada por la dupla registró el álbum “7”, disco que se conoció durante el año 2017. La formación concretó varios recitales masivos, uno de ellos muy recordado en el cómodo predio del Rosedal en Palermo para unas 20 mil personas, que esa noche los ovacionaron de manera increíble. La lógica vuelta de Daniel Herrera a los Estados Unidos y el desembarco meses más tarde de la pandemia de “covid 19”, fue el claro detonador que todo volvía a fojas cero, paralizando la actividad musical hasta nuevo aviso.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A01)

En medio de sus actividades gastronómico-televisivas, puro rock del bueno. Javier Calamaro comandó un recital de enorme calidad rockera, incluyendo todos los clásicos de la famosa banda argentina.

La diferencia con la anterior etapa de desconexión, fue que en este caso todos los músicos querían mantener latiendo el proyecto, más allá de los problemas operativos o la distancia que la crisis sanitaria instaló en la vida cotidiana. Fue por eso que a finales del 2021, otra vez las comunicaciones esta vez por zoom o videollamadas, fueron dando pie al regreso del grupo Los Guarros, de una manera mucho más accesible y veloz que en las anteriores situaciones. En este caso, los numerosos compromisos personales del Gitano Herrera, que lo obligaron a viajar a Buenos Aires, muy cerca de fin de año y las habituales fiestas del mes de diciembre, dieron pie a concertar un recital en “Lucille”, un espacio apropiado en este momento del año para poner nuevamente en marcha el accionar del mítico conjunto de rock. Con algunos ensayos hechos a fondo, mucha voluntad y paciencia para lograr el objetivo deseado, finalmente se acordó tocar el viernes 23 de diciembre en este destacado lugar de Palermo, un sitio que en el último lustro evolucionó técnica y operativamente en la realización de recitales de porte medio, con capacidad para 500 personas. En medio del agitado calendario de fin de año, con el mundial acompañando el cierre de la temporada, el grupo mostró anoche en horario prime-time la vigencia de un gran clásico argentino.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A05)

Un ámbito apropiado para un reencuentro de esta jerarquía. El club «Lucille» que anoche lució con entradas totalmente agotadas, fue el mejor escenario para un concierto muy bien interpretado en la víspera de Navidad.

Con una buena puesta de luces y sonido, sin otros elementos de estructura más que buena cantidad de instrumentos y la necesaria ferretería técnica para sonar apropiadamente, Los Guarros concretaron uno de los cinco mejores recitales de este año en lo concerniente a artistas locales, exponiendo un nivel que escasas formaciones en el país exhiben dentro de la actividad nacional. El concierto comenzó a las 21:20, veinte minutos después que otro ignoto artista terminara su performance en el escenario principal ubicado del lado derecho del renovado local “Lucille”. En apenas una hora y media, la histórica agrupación rockera se las ingenió para dejar en claro que se los extraña y mucho, comparados con la terrible y demencial chatura que caracteriza a los noveles artistas del nuevo milenio. Se juntan muchísimos e indiscutibles elementos, para que lo ocurrido ayer en Palermo establezca una diferencia de escala abismal con lo que sucede en la escena actual, dejando en claro que este grupo, no solo no perdió valor artístico, sino que lo retuvo aún sin concretar shows recientemente en el país.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A07)

«La base está». El desempeño de Daniel Castro en bajo y el Zurdo Alaguibe en batería fue decisivo para que la banda ostentara la potencia y sincronismo que la hizo trascender a nivel local y extranjero.

La base rítmica de Daniel Castro (bajo) y Zurdo Alaguibe (batería) suena tan eficaz, clara y contundente, que todo lo que se suma a este tandem eleva la situación a fuertes niveles de excelencia creativa. Leandro Chiappe en teclados, tal vez con el rol menos mediático de la faena interpretativa, es el abastecedor de juego para los demás con los sonidos que sus teclados exponen. Del medio a la izquierda, la dupla goleadora se cansa de generar a cada segundo momentos de alta jerarquía interpretativa. Javier Calamaro mantiene con el paso de las temporadas una de las mejores gargantas del rock sudamericano, brindando a lo largo del show una incansable entrega bien matizada con muchos pasajes de humor y sincericidios muy cautivantes. La voz  del menor de los Calamaro es un fierro que calza inigualable con la guitarra del “Gitano” Herrera, convertido en uno de los violeros de mejor digitación, técnica y estilo. La actuación del encargado de las seis cuerdas ayer en ese listado de 18 canciones, fue definitivamente la posibilidad de disfrutar una “master class” del instrumento, sin pirotecnia absurda ni exageraciones de digitación. Herrera sabe como llegar al corazón de la gente y sus solos son prolijamente avasallantes e impiadosos.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A08)

90 Minutos de rock sin concesiones en Lucille. Ofreciento un repertorio muy dinámico y cautivante, Los Guarros dejaron la vara muy alta a pocas horas del inicio de la temporada 2023.

El concierto efectuado anoche arrancó con “Rosas en tu pecho” y “WPM”, dos temas con muchísima adrenalina, glamour eléctrico e interpretaciones llevadas al límite. La fiesta en “Lucille” prosiguió con la trilogía de “Buscando una taberna”, “Té de cactus” junto a “Y la nave va”, momentos donde las mandíbulas de los asistentes bajaban fuertemente ante una formación que en un momento trasladó temporalmente al público a aquellos tiempos de lujoso rock que el conjunto exponía en los mejores años de su carrera. El estreno de la hipnótica canción “Chained to your memory”, sin dudas fue uno de los momentos de este concierto donde más se notó la química del guitarrista con el cantante. Lo que siguió tras esta novedad fue la confirmación de que el grupo se mantiene tan vigente y necesario en la famélica escena nacional, que uno no logra entender como hoy sus integrantes siguen su labor de manera separada. El público reunido en “Lucille”, se convirtió por esas cosas del destino, en privilegiado testigo de esos shows históricos para guardar apropiadamente en el mejor rincón de los recuerdos musicales.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A02)

Un invitado que revolucionó el desenlace del gran concierto. Fernando Pita (Heroicos Sobrevivientes) se sumó al grupo en los bises y la fiesta amplió su dimensión en ese conocido local palermitano.

Con la presencia de la armoniquista invitada Natasha y un segundo violero, el grupo dejó prueba de su talento en canciones como “Bajo tu piel”, “San Pedro”, “Mujeres y vino”, “Alabada sea la sangre latina”, “El diablo está caliente”, “Il Diapolo” y “Vamos a rezar”, cuando la gente ya intuía que al recital le iban quedando pocos minutos. El final de la lista protocolar de canciones obviamente concluyó con “Vamos a la ruta”, un megahit de alta potencia rockera. No conformes con haber encarado un “greatest hits” en vivo de una inusitada calidad y sonido, los músicos se guardaron para los bises otro tramo de enorme calidad interpretativa. Con el oxígeno renovado, más hidratados y muchas ganas de darle al espectáculo un cierre muy elevado, la banda volvió a sumar los intérpretes invitados en la seguidilla de clásicos seleccionados para el final. Así sonaron “Sucio y Desprolijo” de  Pappo’s Blues, “Sweet Home Buenos Aires”, adaptación de Calamaro y Charly García a finales del viejo milenio, del recordado tema de  Lynyrd Skynyrd que tuvo gran fuerza rítmica. Para el cierre de esa noche de lujo, Los Guarros invitaron al proscenio a Fernando Pita, legendario violero del grupo “Heroicos sobrevivientes”, quien los acompañó en “El tren de las 16” de Pappo’s Blues y “Me gusta ese tajo”, aquél clàsico de Pescado Rabioso con el que clausuraron una fiesta inolvidable por donde se la analice.

Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Gabriel Imparato A09)

Memorable homenaje a Pappo y Luis Alberto Spinetta. El cierre del show de Los Guarros incluyó clásicos del rock argentino que levantaron aún más el nivel festivo de una performance muy entretenida.

Con la Navidad acariciándole los hombros, todos los músicos se acercaron al borde de la amplia plataforma de “Lucille”, para cerrar así después de 90 contundentes minutos una noche histórica para el rock argentino. Ofreciendo una entrega de excelsa calidad con una gama de composiciones instaladas a fuego en el público, Los Guarros no solo recrearon un tipo de música que no casi existe en Argentina, sino que ratificaron indirectamente que el denominado rock de estos tiempos en la mayoría de los casos sencillamente apesta. Los músicos tributaron una entrega lujosa, sin especulaciones de ninguna clase, exponiendo a la audiencia reunida que todavía quedan referentes, para defender al rock argentino contra todos los males de este mundo.

 Los Guarros (Lucille - Vie 23 12 2022 - Foto Prensa Diego Perri)

Ficha técnica: Los Guarros – Viernes 23 de Diciembre de 2022 – Lucille Club (Lista de canciones: 01) Rosas en tu pecho – 02) WPM – 03) Buscando una taberna – 04) Té de cactus – 05) Y la nave va – 06) Chained to your memory – 07) Bajo tu piel – 08) San Pedro – 09) Mujeres y vino – 10) Alabada sea la sangre latina – 11) El diablo está caliente – 12) Il Diapolo – 13) Vamos a rezar – 14) Vamos a la ruta – 15) Sucio y Desprolijo (Pappo’s Blues) – 16) Sweet Home Buenos Aires – 17) El tren de las 16 (Pappo’s Blues) – 18) Me gusta ese tajo (Pescado Rabioso) // Formación en vivo: Zurdo Alaguibe en batería, Daniel Castro en bajo, Javier Calamaro voz, guitarra y Gitano Herrrera guitarra líder, Leandro Chiappe (teclados), Natasha (Armónica y coros), Fernando Pita (guitarra en canciones 17 y 18). Prensa del concierto: Diego Perri (Duración 91 minutos 16 segundos).

 

Fotos Show Los Guarros: Gabriel Imparato