Realizado en el Hipódromo de Palermo, la multitud disfrutó en dos jornadas de los divertidos shows de Diego Torres, Vicentico, Mike Amigorena, Silvina Moreno, Coti Sorokin y Turf, entre otras grandes figuras.
Silvina Moreno estrenó en vivo su disco «Selva». Gran show de la cantautora argentina en la segunda fecha (Foto Gabriel Imparato)
(Capital Federal – Lunes 19 de Diciembre de 2022) Inaugurado hace cinco años con muy importante respuesta, el “Festival Wateke” se convirtió sin dudas en uno de los grandes eventos artísticos que clausura el calendario de cada temporada. En su primera edición, con un “pre-Wateke 2018” realizado semanas antes de la inauguración de este festival, ya podía comprobarse que los organizadores anhelaban establecer una estructura artística diferente a lo que suelen proponer los festivales, aprovechando al máximo la estructura que tiene en su plataforma interna el Hipódromo de Palermo. En aquél momento, con una fiesta con lujos gastronómicos y una DJ que puso a bailar a los invitados de aquél estreno oficial, los medios y todo el público advirtieron felizmente que estaba naciendo un nuevo clásico artístico dentro de la grilla de presentaciones porteñas, en una zona muy accesible y cómoda allí a pocos metros del Monumento a los Españoles.
Un atractivo festival que llegó para quedarse. La edición 2022 del evento fue vista por más de 25 mil personas entre las dos jornadas. (Foto Prensa Delfina Perri)
Pasan los años y en aquel evento de lanzamiento, la joven artista que tuvo a su cargo abrir el fuego de una cautivante realización, fue la cantautora Silvina Moreno, sin dudas una de las artistas más interesantes y creativas de la última década. Con el paso del último lustro, los que concurrieron a la segunda fecha del festival en el Hipódromo de Palermo, hallaron a una artista plena como mujer e intérprete en un impecable concierto al atardecer, pocos minutos después que Argentina obtuviese su tercer título mundial en fútbol. Esa clase de emociones permitió disfrutar la última edición del “Festival Wateke”, una realización con una organización intachable que mostró hasta donde se puede aprovechar el gigantesco y cuidado playón interno ubicado en el interior de la pista de carreras hípicas, lugares donde se montaron cinco escenarios y decenas de puestos gastronómicos con variada oferta, una gama de opciones con precios accesibles y muy buena atención en cada sitio de comidas.
Vicentico y una noche solista de gran vuelo. El cantante y líder de los Fabulosos Cadillacs manejó con gran caterogoría el escenario en el plato principal de la primera noche (Foto Prensa Diego Perri)
En la jornada de vigilia a la final mundialista, hubo muy buenos conciertos, pero tres de la grilla presentada se robaron el corazón del numeroso público reunido en Palermo. Dando muestras de un gran nivel interpretativo como cantante, Gabriel “Vicentico” Fernández Capello mostró que no le pesan los pergaminos de su famosa e histórica banda para dar en su faz solista un espectáculo muy bien armado con momentos muy emotivos. En esos 80 minutos de concierto, el cantante de los Cadillacs dejó en claro que sabe como presentar una gama de canciones que encastran adecuadamente a su perfil en solitario, más allá que en cierto momento del recital se permita una licencia cantando algún tema de su banda a fin de responder a esos previsibles pedidos del material gestado de forma grupal. Dejando muy buena imagen en esa última actuación del año, el experimentado vocalista mostró al numeroso público reunido en la pista de carreras que ese costado musical le sienta bien.
Joaquín Levington comandando la fiesta desde el campo de juego. Turf hizo un gran show en el escenario principal (Foto Prensa Delfina Perri)
Dentro de esa primera jornada, también se destacaron los conciertos de Coti Sorokin y el grupo Turf. La actual pareja de la modelo Candelaria Tinelli y la banda comandada por el distinguido vocalista Joaquín Levington cuentan a esta altura de sus carreras, con notables canciones que se convirtieron en himnos pop de los últimos veinte años. Lejos de utilizar esas presentaciones como un banco de pruebas para nuevos temas o composiciones que al paladar del fan puede resultar, ambos recitales se convirtieron en una oportuna situación para degustar una catarata de hits, decisión que la multitud agradeció de principio a fin en un sábado donde el público recorrió con infrecuente asiduidad los diferentes escenarios hasta que llegó la noche. Ambas presentaciones dejaron más que satisfecha a la audiencia, momentos donde tanto Coti como Levington supieron manejar realmente muy bien el ida y vuelta con la gente, generando situaciones corales muy elocuentes y divertidas. Dando a la jornada un cierre apropiado, esos conciertos clausuraron de manera excelente el día 1 de un festival acompañado por una excelente situación climática.
Argentina Campeón Mundial. El público vio la final de Qatar 2022 en todas las pantallas ubicadas dentro del «Festival Wateke» (Foto Prensa Diego Perri)
El domingo, con la atractiva opción de poder ver la final del “Mundial Qatar 2022” en todas las pantallas del escenario principal, ese sector del “Festival Wateke” por esas cosas del destino, se terminó convirtiendo en el “Fan Dome” más gigantesco de toda la Capital, mientras la mayoría miraba el difícil duelo entre argentinos y franceses por televisión en distintos hogares porteños. Aunque el calor apretaba bastante, casi siete mil personas ya disfrutaban del partido en Doha ubicados en el pasto de la zona interna del Hipódromo, sabiendo que después ya estarían en la zona de conciertos preparados para disfrutar de un grillado con números muy interesantes de principio a fin. La felicidad por el título que la selección conquistó mediante la ejecución de los tiros penales, mezcló instantes de fuerte angustia contenida con la alegría rebozante que dominó los sentimientos una vez que los franceses cayeron derrotados por esa vía de definición. El “Festival Wateke” acertó con la decisión de transmitir el partido, una forma apropiada de compartir con los seguidores de los principales músicos una jornada futbolera que se resolvió de forma deseada.
Silvina Moreno se plegó a la fiesta mundialista. Con toda la banda portando la camiseta de la «Scaloneta», el concierto de la cantautora pop no bajo nunca el alto voltaje festivo. (Foto Gabriel Imparato)
Silvina Moreno fue la encargada del primer concierto fuerte del segundo día en el enorme predio interno del Hipódromo de Palermo. Ubicada en el segundo escenario en tamaño de esta edición, la cantante que conmocionó a la escena under en Nueva York mostró que lo suyo no es cuestión de casualidad, dejando traslucir el progreso como gran compositora y cantante en la última década y media. Haciendo fuerte hincapié en el material incluído en su último álbum “Selva”, la joven cantante armó un listado con algunos clásicos y buena dotación de los flamantes estrenos lanzados hace pocas semanas. “Pedestal”, “Celebro”, “La despedida”, “Porqué”, “Cuidame”, “Cielo Negro”, “Ley de atracción”, “Selva” y la contagiosa pieza “Esperanza” armaron un repertorio magnífico mientras atardecía en esa locación palermitana. El público después de ovacionar a la bella cantautora, decidió en el acotado bloque donde dejaron de emitirse imágenes de los festejos porteños, recorrer el predio, jornada con tono familiar donde muchos chicos encontraron numerosos juegos y personal encargado de atenderlos para disfrutarlos en profundidad.
Diego Torres y un show a la altura de sus pergaminos profesionales. El músico repaso buena parte de su discografía y emocionó con su versión de «Penélope» (Foto Prensa Diego Perri)
Diego Torres, en lo que fue su última actuación del año en curso, fiel a su costumbre, dio una master class de pop en castellano, ofreciendo muchos de sus hits y también todas las canciones más recientes, esas que no tienen el mismo impacto desde que se radicó en la complicada ciudad de Miami como base operacional. El recital arrancó con dos misiles bien fuertes y arriba como “Sueños” y “Abriendo caminos”, y cuando se aplacaba allí en el escenario principal la euforia inicial de tenerlo ubicado en un predio muy amplio con excelente sonido y luces, llegó “Andando” para mantener el entusiasmo bien arriba. La performance incluyó “Puedo ser yo” de su disco “Atlántico a pie”, disco del cual cantó “Amanece”, pero como estas canciones no tienen el efecto radial de otros clásicos que el artista difundió cuando contaba con un buen equipo de prensa y difusión, las mismas por esos minutos tuvieron como respuesta un respetuoso aplaudo pero simplemente eso. Por esos instantes de aplacada audición, desde afuera se colaban los festejos de la multitud que se dirigía al Obelisco para celebrar la consagración mundialista.
Mike Amigorena y un show con mucha energía dance. La propuesta del brillante actor y cantante fue convertir al escenario lateral en una descontrolada y enérgica discoteca neoyorkina. (Foto Gabriel Imparato)
La fiesta musical se mantenía en buen nivel pero Torres elevó la potencia de la misma en el escenario con “Usted”, ese megahit extractado de su gran álbum “unplugged” para la cadena MTV que grabó casualmente con Vicentico, donde los coros del público dieron la nota marcándole el pulso a un show que venía levantando pulsaciones sin pausas alguna después de las 22 horas. En ese bloque final, Diego acertó la tónica del concierto que en esos momentos debía plantear, instantes donde jugó su gran as de espadas interpretando la versión que hizo de “Penélope”, más que nunca vigente con la gira despedida de Serrat, uno de los puntos más fuertes del concierto. Para el final, sin bises y todo de un tirón, el hijo de la recordada artista “Lolita” Torres encaró “Color Esperanza”, muy aplaudida por la multitud, a continuación encaró inesperadamente el “Himno Nacional Argentino” y ya como fenomenal yapa cerró la colosal faena, decidió ponerle punto final al fiestón con la pegadiza “Tratar de estar mejor” ante unas diez mil personas que lo ovacionaron largos minutos en el predio del escenario principal.
Mike Amigorena y una remera especial. El músico que lideró la banda «MOX» utilizó una blusa con las imágenes de Diego Maradona y Lionel Messi (Foto Prensa Delfina Perri)
A las 22:30 comenzó el set de Mike Amigorena en uno de los escenarios más alejados de la Avenida Del Libertador. Acompañado por Rocío en bajo, Dante en guitarra y la genial baterista Martina Fontana, quien disparó algunas secuencias muy bien armadas, el actor y cantante brindó un recital que mezcló el pop con la electrónica y las pistas de baile, dando a cada instante una entrega muy contundente como vocalista y bailarín. El show hurgó en las canciones de “Daa”, su segunda placa como solista publicada de manera indie, una secuencia donde desfilaron “Picaflor”, “Gol”, “La Pelu”, “No me va el amor”, “Babe”, “Gira Girl”, “Donde vas”, “Soda Intramuscular”, “Emilio”, “Antifaz”, “Chacarita” y “Deodato”. Próximo a retomar las funciones de “ART” junto a Fernán Mirás y Pablo Echarri en el Multitabarís en enero, el afiatado artista expuso su magia y seducción en una de las dársenas musicales del lugar con gran categoría y muchísima sensualidad.
El seleccionado de Lito Vitale con sus estrellas invitadas. León Gieco, Coti Sorokin, Iván Noble, Wallas y Lula Bertoldi se lucieron cantando grandes clásicos del rock argentino. (Foto Prensa Diego Perri)
El gran final que tenía previsto esta edición del “Festival Wateke”, llegó de la mano de Lito Vitale, quien para la oportunidad preparó un bloque titulado “Solo le pido al rock”, una especie de seleccionado musical, Una banda coordinada y comandada por el propio Vitale inició un variopinto repaso de clásicos del rock argentino, donde no faltaron los hits de Charly o Virus, tuvieron un carrousel de invitados para cantar esas canciones que siempre impactan de manera muy positiva. De este tramo participaron destacados artistas como Iván Noble, Angela Torres, Walas, Lula Bertoldi, Feli Colina, Hilda Lizarazu, Coti, Baltasar Comotto y en el cierre nada más y nada menos que León Gieco, encarando como era de esperar su canción más popular e icónica. La edición 2022 del “Festival Wateke” expuso que se puede hacer un muy buen festival en dos jornadas aprovechando todas las instalaciones del Hipódromo de Palermo, convocando un público muy fiel que disfrutó en formato familiar de dos jornadas cargadas de buenos conciertos con mucha alegría y una contagiosa diversión en cada una de sus presentaciones en ese predio palermitano.
Informe «Festival Wateke» Día 1: Mirta Magallanes
Fotos «Festival Wateke»: Gabriel Imparato / Prensa Diego Perri / Prensa Delfina Perri