En una presentación realizada en la Librería Ghandi / Galerna, el autor de “Cortitos y al pie” estrenó el trabajo “Romper el maleficio”, una premiere literaria con la presencia de varias famosas leyendas del club River Plate.
Una constelación de leyendas deportivas en el lanzamiento. Oscar «Pinino» Más, José «Perico» Pérez y varios hinchas de River rodean a Francisco Javier De Antueno, autor del esperado libro «Romper el maleficio».
(Capital Federal – Viernes 23 de Diciembre de 2022) Sin dudas, era una presentaciones literarias más esperadas del año y se hizo rogar casi hasta la mismísima Navidad para que su autor finalmente lo oficializara en las últimas horas de anoche. El lanzamiento del libro “Romper el maleficio” ocurrió anoche en la Librería Ghandi / Galerna y se convirtió por sobrados motivos, en una de las mejores premieres literarias de la temporada. El material de esta nueva obra centra sobre uno de los temas menos contemplados en la historial del fútbol profesional, es decir el prolongado lapso en el viejo milenio durante el cual el club River Plate estuvo sin consagrarse campeón del fútbol local, una temática que en aquellos tiempos capitalizó el interés de los medios deportivos, pero que décadas más tarde jamás fue analizada desde el contexto literario, como sí ocurrió con otros asuntos futbolísticos.
Francisco Javier De Antueno en la última década sorprendió gratamente a la órbita literaria con la aparición de su ópera prima “Cortitos y al pie”, una serie de cautivantes cuentos que en el pensamiento de su responsable eran para leer “en el entretiempo”. Esa publicación, que Editorial Galerna lanzó durante el 2018, tuvo una respuesta muy destacada de los lectores en aquél momento, lo cual inspiró a su realizador a pensar en un continuador al respecto y sorpresivamente contra todos los pronósticos de aquella época, su siguiente proyecto viró contundentemente de perfil, haciendo hincapié en una investigación cautivante que logró plamar en el libro “Romper el maleficio”, material que anoche reunió al autor con varias leyendas del club River Plate, quienes brindaron locuaz testimonio de aquellos hechos de aquél angustiante momento para la exitosa institución millonaria.
Una presentación con un moderador de lujo. El prestigioso periodista Fernando Bravo, conocido hincha de River, fue el adecuado conductor para la presentación del libro «Romper el maleficio».
Tal como recuerda la historia, en la noche del jueves 14 de agosto de 1975, después de 18 sufridos años sin conseguir títulos en la categoría mayor por diversos motivos, River Plate finalmente logró el campeonato Metropolitano de aquella temporada, venciendo por 1 a 0 a Argentinos Juniors, con gol de Rubén Bruno. Esa jornada, que se desarrolló con la total presencia de jugadores que integraban las divisiones inferiores, se llevó a cabo sin ningún deportista titular por un inesperado paro de la Asociación de Futbolistas Argentinos Agremiados, situación que complicó el armado de la fecha y la mecánica de competencia, al estar totalmente diezmados aquellos planteles profesionales. Este ansiado título puso final a un sufrimiento que atravesó la institución del barrio de Nuñez desde mediados de 1957, cuando por aquél momento los millonarios habían alcanzado el tricampeonato de la liga local.
En una muy concurrida presentación ayer en la Librería Gandhi / Galerna, los vecinos del barrio de Palermo Viejo no daban crédito a las famosas figuras futbolísticas que arribaban al lugar para la esperada oficialización de “Romper el maleficio”. El primero en llegar a la premiere fue el delantero izquierdo Oscar “Pinino” Más, seguido minutos después por José “Perico” Pérez, arquero de la entidad millonaria. El tercer invitado a la presentación de la nueva pieza literaria fue el mediocampista Daniel Onega, volante creativo de aquella década competitiva, un jugador que ya tenía a su hermano Ermindo jugando antes en esa institución. Además del núcleo familiar, los invitados a este lanzamiento y los medios especializados, se hicieron presentes otras personalidades de la cultura, para un destacado estreno literario que contó con la presencia del conductor, periodista y locutor Fernando Bravo como calificado moderador del evento.
Tres leyendas millonarias en un lanzamiento muy esperado. Oscar «Pinino» Más, José «Perico» Pérez y Daniel Onega enriquecieron la presentación con sus puntos de vista y muy jugosas anécdotas.
En diálogo con este medio, Francisco Javier De Antueno explicó a Noticias 1440 detalles de esta publicación que efectivizó en las últimas horas. “El proyecto comenzó a principios de abril de 2020, cuando ya estábamos con la pandemia y se habían decretado las restricciones duras por el ASPO, modificándose el contexto de mi vida cotidiana. En ese momento barajé una gama de alternativas y finalmente me incliné por una especial temática que me seducía de una muy particular forma. Era una historia que quería escribir, es la base del equipo con el que yo crecí, la base de los ‘70s que luego se fue expandiendo. Era reconstruir aquella historia, ante la sorpresa existente por no salir campeón, era un tema que apasionaba a los hinchas riverplatenses, que sentía que merecía una investigación apropiada”, señaló el autor antes de la oficialización de “Romper el maleficio”, un trabajo que apenas publicado se convirtió como era de preveer en una de las vedettes comerciales de la navidad en ciernes.
Oscar “Pinino” Mas fue uno de los más locuaces en la charla difusional. “Recibí la grata novedad sobre que Francisco estaba preparando este libro, siento mucha felicidad al haber tomado parte de esta investigación. Veníamos a principios de los ‘70s convencidos que se iba a dar el campeonato, finalmente obtenido en agosto de 1975, queríamos lograr algo y no podíamos, siempre nos faltaban cinco para el peso. Nunca olvidaré que Angel Labruna fue un padre para mí y el objetivo que logró, estoy muy contento de compartir este evento y celebrar con ustedes que haya llegado este libro, para poner en foco muchas de las cosas que pasaron en su momento”, señalò el histórico delantero izquierdo sobre esta aparición literaria en las últimas horas del año.
Un cierre a pura emoción riverplatense. Todos los jugadores, el moderador y el autor del libro saludaron a la enorme concurrencia en la Librería Ghandi/ Galerna en la zona de Palermo Viejo.
Josè “Perico” Pérez, que fue notable arquero de la institución millonaria, también brindó destacadas reflexiones ante esta publicación. “Estuve hasta el año 1975, recuerdo que fue una etapa muy buena de mi carrera, lamenté lo ocurrido al ver que jugadores magistrales que tuvo el club no pudieron salir campeones. Nosotros además de jugadores éramos hinchas de River, participamos de la institución de una manera familiar”, explicó feliz el guardametas. “Me enteré del interés de Francisco por escribir este libro y me entusiasmó la idea de la temática seleccionada, lo hizo de una manera muy pasional porque además es hincha del club, tiene la camiseta de River y mostró su necesidad de conocer que fue lo que ocurrió en esos años”, sostuvo el gran atajador de penales del club de Nuñez, sobre la llegada de esta nueva publicación vinculada al club donde militó buena parte de su vida.
Consultados los famosos jugadores acerca del maleficio que afectó a River Plate durante numerosas temporadas, en las que no pudieron campeonar, Daniel Onega rememoró gran cantidad de situaciones al respecto, pero se detuvo en una especial. “La mano de Gallo en ese partido con Vélez fue la más leve, ocurrieron muchas situaciones que nos llevaban a pensar que había algo coordinado exprofesamente para que no consiguiéramos el título en aquellas temporadas. Incluso una vez apareció en el vestuario alguien que nos dijo que si le poníamos plata al árbitro, el referi iba a pitar a favor nuestro. Me acuerdo que después nos reunimos los jugadores para decidir y dijimos que no lo íbamos a hacer, nosotros sin dudas queríamos ganar un título por nuestros mèritos, sin recibir ayuda externa, eran años muy especiales, no estaban las tecnologías de ahora, era el tiempo de los teléfonos fijos y esas cosas”, detalló el volante creativo de lo ocurrido sobre aquellos difíciles años.
Abogado, diplomático y apasionado autor literario. Francisco Javier De Antueno estrenó su segundo libro en las últimas horas del 2022, movilizando a decenas de lectores con su muy esperada publicación.
En uno de los testimonios más picantes de la presentación literaria, José “Perico” Pérez se refirió al título del libro y sin titubeos expresó ante al audiencia que “el único maleficio eran los escritorios”, haciendo clara alusión a los dirigentes de aquellas épocas en el club, algunos por no defender los intereses del mismo y otros que muy deliberadamente omitieron conductas para proteger al club en aquellos tiempos. “El maleficio fueron los dirigentes, no tengas dudas”, expresó el guardametas en una de las consultas, intentando dar a entender de las impurezas que rodeaban esos difíciles momentos donde River por una u otra razón no conseguía el título en las competencias locales. Oscar Más recordó que muchos especialistas los visitaron para analizar aquello que les sucedía y uno con descabellado enfoque infirió que lo que alteraba la situación, era la cercanía de aquellos aviones que aterrizaban en el Aeroparque Jorge Newbery. “Me levanté y le dije “empezó la hora de la pelotudez”, destacó el atacante sobre ese opinólogo que buscó ayudar a los deportistas, en medio de incontables teorías conspirativas y otros pensamientos.
Francisco Javier de Antueno, autor de esta nueva publicación, es abogado y diplomático de carrera desde el año 2005. Entre los años 2011 y 2016 desempeñó funciones en la Misión Pemanente en la República Argentina ante las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, prestando actualmente funciones en la Chancillería Argentina. De Antueno comenzó a escribir cuentos de fútbol con “Odiado hasta el olvido”(2007), publicando el cuento “Los Sicarios” en una conocida revista durante 2013. Actualmente pueden leerse algunos de sus cuentos y relatos en la página facebook “Entre párrafos y paredes” y en el blog respectivo. Escribió dos novelas inéditas, una sobre las invasiones inglesas y otra sobre las andanzas de Butch Cassidy en Estados Unidos y la Patagonia. Durante el año 2018 lanzó el libro “Cortitos y al pie”, publicación con cuentos, relatos y crónicas que ya va por su segunda edición a través de la Editorial Galerna. Ahora, con “Romper el maleficio”, iniciará el amplio circuito de promoción en las urbes literarias y tambièn su exposición durante la próxima Feria del Libro para otoño de 2023.
Fotos Presentación Libro «Romper el maleficio»: Cecilia Beatriz Ghandulfo