“Bowie Remembered” cerró el año en el Teatro del Globo: La deslumbrante discografía del “Duque Blanco” revisitada de una forma sencillamente genial

El grupo liderado por el brillante cantante y actor Andrea Prodan, desarrolló en la bella sala porteña un show con un ecléptico e hipnótico repertorio de temas de David Bowie.

 Bowie Remembered (005 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

«Bowie Remembered» y su última actuación 2022. El concierto  en el Teatro Del Globo incluyó momentos de notable calidad interpretativa.

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Lunes 28 de Noviembre de 2022) Son tiempos realmente muy críticos para la música. Millones de adolescentes han decidido arruinar sus vidas escuchando una gran cantidad de basura que les venden como canciones, pero en realidad lo único que en realidad hacen es llenar sus oídos con una secuencia electrónica sobre la que hablan gran cantidad de idiotas que se creen los nuevos mesías del pop, fecalidades sonoras que una y otra vez destruyen impiadosas las pocas neuronas que les quedan a los portadores de esos celulares donde todo suena horrible, feo, mediocre y olvidable. Esto no es una batalla del mundo rockero contra las nuevas tendencias, es definir si las generaciones en curso van a convertir sus vidas en una mierda o si por error cargaran sus disqueteras emocionales con un poco de cultura. A juzgar por los hechos de público conocimiento, la batalla la vienen ganando los profetas de la pelotudez, con sonidos, letras y arreglos tan vergonzosos como impresentables. Muchos bochornosos empresarios en Miami, se están haciendo enormes multimillonarios a costa de la imbecilidad humana reinante en estos días en el planeta.

La buena noticia en medio de una sociedad que todavía encuentra focos de resistencia a la moda de ofrecer basura empaquetada como “canciones”, es que hay verdaderos artistas en diversos lugares que siguen recordándonos de manera elocuente que la música es “el arte de combinar los sonidos” y nó el “arte de combinar a un estúpido hablando arriba de algo que parece un lavarropas descompuesto, con letras que se defecan en las mujeres”. Basta detenerse en un ejemplo. Anoche, unas seiscientas personas llenaron la platea del Teatro del Globo para apreciar el concierto de “Bowie Remembered”. Hace medio siglo nadie en su sano juicio imaginaba un aparato que afinara los sonidos y mucho menos un sistema de video permanente que emitiese clips de manera constante las 24 horas. A principios de los ‘70s había que cantar bien, componer canciones espectaculares, proponer conceptos a los espectadores con originalidad y demostrar que un instrumento bien tocado es millones de veces mejor que una máquina pegando fotocopias sonoras de viejos sonidos. A principios de aquella década, cuando “autotune” y “youtube” eran términos de ciencia ficción para la industria artística, el músico inglés David Bowie comenzó a grabar una serie de discos de bellísima calidad que se continuaron hasta el año 2016, cuando el 10 de enero falleció de un cáncer fulminante en su departamento de Lafayette Street, en pleno New York.

Bowie Remembered (006 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

Un talentoso cantante y actor al frente de la fiesta. Andrea Prodan pone la cuota de finura, exquisitez y dinamismo que un espectáculo de esta clase requiere.

Argentina tuvo la suerte de poder disfrutar de este genio creativo en dos ocasiones: una el 30 de septiembre de 1990 cuando el inglés se presentó en la cancha River y la última el 7  de noviembre de 1997, cuando el artista del Reino Unido participó de un festival que fue llevado a cabo en el estadio de Ferro. En ambas ocasiones algo quedó muy claro, Bowie se dedicaba a hacer “música”, bancándose las estúpidas críticas de aquellos tiempos que no dudaban.en pegarle por algún prejuicio sobre su estilo artístico, desarrollando en cada trabajo de estudio, grabación en vivo o muestras visuales, que lo suyo estaba un escalón por arriba de la mayoría de sus colegas, aunque por suerte en aquellas décadas todavía la macabra invasión latina de adefesios sonoros no tenía tanto territorio ganado para sembrar esa porquería que ahora aturde masas neuronales sin misericordia alguna. La previsible revalorización de la discografía de este monumental creativo, como en muchos casos, fue luego que su responsable haya fallecido, exponiendo las variadas crisis que la sociedad mundial vive a nivel creativo desde el primer segundo del nuevo milenio. No todo está perdido, porque hay intérpretes que sorpresivamente tocan estos temas, con la misma pasión y entusiasmo como los encaraba el “Duque Blanco” en aquellos duros tiempos.

A mediados de la última década y cuando el grupo de punk rock “Roma Pagana” sostenía una incómoda intermitencia con sus presentaciones en vivo, el notable actor y cantante italo-argentino Andrea Prodan tomó la decisión de armar un nuevo proyecto. El mismo se llama “Bowie Remembered” y reune a diversos músicos de Argentina que sienten enorme pasión por la música del reconocido artista inglés. Consultado sobre la especial decisión de encarar un repertorio de alguien tan reconocido, el hermano de Luca Prodan dejó en claro su elocuente punto de vista. “Nos parece que la obra de David Bowie es tan variada, tan desbordante de búsqueda, tan vanguardista, que merece ser representada con todo el entusiasmo y la intensidad que los verdaderos fans han siempre valorado y amado, por eso surgió este proyecto y estamos muy felices de hacerlo”, explicó el cantautor europeo que vive actualmente en Traslasierra, Córdoba. En 2018 Andrea Prodan había visto al guitarrista Adrián Belew tocando esas canciones en Museum y comprendió que el camino iba por ese rumbo. Meses más tarde y con todo armado, comenzaron los ensayos y luego el grupo armado hizo dos presentaciones sencillamente exquisitas. La primera fue en el local “Lucille” y semanas más tarde en un boliche de la calle Gallo al 500. Los conciertos fueron la cabal muestra de algo gestado con pasión, calidad y enorme entusiasmo.

Bowie Remembered (004 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

Una discografía muy bien revisitada en vivo. Los músicos de BR encaran clásicos de los ’70s hasta piezas de principio del nuevo milenio, con notable precisión y entusiasmo.

Esa felicidad de un concepto musical lamentablemente, como todas las actividades del mundo artístico, se vio brutalmente alterada en el arranque del 2020 por la pandemia y las duras restricciones que esta deparó en las sociedades del mundo. Recién a finales del año pasado buena parte de los músicos pudieron retomar la costumbre de hacer shows frente a grandes audiencias, pero esa no fue la situción de este conjunto que justo cuando tenía anunciada una fecha en el local “Lucille”, debió cancelarla porque cuatro de los músicos contrajeron “covid 19”, lo que obligó a la suspensión del recital anunciado. En el arranque de la actual temporada, sobre mediados de marzo pudieron cumplir con esa presentación, pero el desincronismo del tiempo entre la fecha original y la reprogramada, no generó la misma respuesta del grupo al tocar y tampoco la del público, que casi ni se enteró de ese concierto que había sido reprogramado. Pasaron varios meses, Andrea Prodan viajó a Europa, atravesó una serie de situaciones ingratas en el viejo continente y a su vuelta solo atinó a concretar un show con “Roma Pagana”, anunciado casi sobre la misma fecha de realización. Restaba saber cuando volvería a presentarse este grupo que interpreta el repertorio del cantante y compositor del Reino Unido.

A mediados de octubre el grupo retomó los ensayos, primero sin su cantante y días más tarde con la presencia de su vocalista, alojado en un departamento de Buenos Aires a fin de concretar suficientes repasos del repertorio a interpretar. La formación que actualmente se encuentra concretando presentaciones en Capital Federal u otros lugares de Argentina a diferencia de la conocida en 2019, tiene un cambio no menor. Alejandro Kurz, guitarrista del grupo “El Bordo”, en medio de la pandemia dejó su puesto, lugar que fue ocupado por el violero Martín Guido Pérez Fantini, quien se hizo cargo de la primera guitarra en todos estos shows. Los restantes intérpretes de la formación son Diego Kurz en bajo, Alejandro Flores en segunda guitarra, Martín Luchina en teclados, Daniel Digón en batería, Sergio Dawi en saxo y coros, mientras que para la actuación en este conocido teatro porteño se sumaron tres coristas, bajo el curioso nombre de “Les Hilerettes”. A pesar de no contar con mucha promoción, pero aprovechando bastante la difusión que permite Internet en la actualidad, afortunadamente la sala de la calle Marcelo Torcuato de Alvear lucía repleta en el recital ofrecido anoche, en un horario prime-time pautado por los organizadores.

Bowie Remembered (002 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

Niebla londinense en un arranque espectacular. El show asoma como un concierto que podría estar transcurriendo en una sala británica durante un sábado a la noche.

El concierto en esta cuidada sala arrancó a las 21:04 sin número musical previo y con los espectadores muy interesados en la propuesta. En las 23 canciones interpretadas conviven cuatro temas de “The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars”, tres del disco “Hours” e igual cantidad del icónico vinilo “Let’s Dance”. Las restantes 13 canciones del concierto suman el instrumental “Speed Of Life”, tres publicadas durante el nuevo milenio y nueve de discos lanzados entre 1972 y 1999, lo cual proporciona a todos los interesados una recorrida realmente muy variada y ecléptica de la discografía del muy prestigioso cantautor inglés. El concierto programado un día domingo, permitió apreciar hasta donde había interès por verlos, puesto que esa jornada no suele ser muy propicia a la hora de convocar público afín a los shows. Utilizando muchas luces azules al comienzo y buena cantidad de humo, el show de “Bowie Remembered” parecía estar transcurriendo en una antigua sala londinense, con una audiencia que iba de los 18 a los 50 años. Bastaba ver el entusiasmo del público, para comprender cuan valiosa es la circunstancia de tener en cartelera esta clase de propuestas que rompen con la monotonía existente en recitales a esta altura del calendario.

A pesar que el concierto sostuvo sus estamentos sobre discos publicados en la década del ’70, apareciò interesante que el show arrancara con “New Killer Star”, una canción del CD “Reality”, publicado en el 2003, ideal para abrir la velada y desandar el repertorio sin demasiadas presiones en el inicio. “Sons Of The Silent Age”, “Ziggy Stardust” y la muy ambiental “Moonage Daydream”, ofrecieron esa cuota de introspección, progresismo y cierta teatralidad de aquella época, donde la voz de Prodan encajó de manera fantástica al momento de crear distintos climas vocales en esas interpretaciones. Para ponerle un toque de adrenalina ochentosa, llegó la aclamada “China Girl”, primer momento donde el grupo hizo gala de una potencia rítmica realmente muy contagiosa. En los siguientes seis temas, los virajes y contravirajes del material escogido, permitieron ver las distintas fases en ese caleidoscópico lapso de publicaciones que David Bowie lanzó mostrando constantes idas y venidas en su forma de orquestar o aggiornar un tema de su pluma. Pasaron “Something In The Air”, “All The Young Dudes”, la aplaudida “Changes”, la instrumental “Speed Of Life” y “Where Are We Now?”, todas muy aplaudidas por el público.

Bowie Remembered (003 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

Sergio Dawi, un invitado de lujo que potencia el show. La presencia del saxofonista de los Redondos resulta un aporte decisivo a la excelsa calidad del espectáculo.

Todo ese primer bloque de canciones se llevó más de una hora de espectáculo y apenas si habían tocado casi la mitad del listado seleccionado, momento donde encararon “Heroes” y el teatro acusó con varias ovaciones la interpretación de una emblemática canción del “Duque Blanco” de su período artístico en Berlín. Minutos después llegaron piezas de un valor absolutamente cautivante como “Absolute Beginners”, “Rebel Rebel”, “Starman” y “Space Oddity”, quedando en el cierre de ese segundo tramo la etérea “Scary Monsters”, elegida para clausurar una etapa con mucha psicodelia, sonidos ambientales y numerosas voces interpretadas con elocuente reverberancia. Sorpresivamente, Andrea Prodan indicó que se tomarían unos minutos para reacomodarse, invitando a la audiencia a beber algo o aprovechar esa pausa para ir al baño. Unos diez minutos después, con cierta tranquilidad y una puesta escénica mucho más intimista, la banda transitó un bloque donde el vocalista encaró las canciones sentado en una pequeña banqueta, llegaron “Seven”, “Everyone Says “Hi” y “Thrusday’s Child”, encaradas con otro planteo sónico y muchísima elegancia interpretativa. Faltaba aún la última estocada musical, sin dudas con canciones muy esperadas por la gente.

El final del gran espectáculo, ya con la banda posicionada en el escenario en un planteo eléctrico y adrenalínico, mostró cuatro lecturas poéticas y rítmicas muy contrastantes en ese bellísimo escenario del Teatro del Globo, “Space Oddity” puso la necesaria cuota de progresismo y psicodelia, mientras que “Sufraggette City” fue una detonación de rock en un plano más contundente y menos sofisticado, pero también bañado de un prolijo y muy delicado arreglo instrumental en cada tramo de la canción. Pedido por el público durante varios momentos del concierto, recién en el final llegaron dos de las composiciones más difundidas del músico inglés, desenlace del recital donde regresó Sergio Dawi para darle a esa definición interpretativa la cuota de jazz y blues que el show ameritaba. Encarando el super hit con la mayor exactitud posible, el grupo tocó “Let’s Dance”, mientras todo el público se levantaba de sus asientos en esa añeja sala teatral convertida en una volcánica  discoteca porteña con semejante clásico de las pistas. Para el cierre y cunado la euforia de la gente no parecía tener límites, llegó el cierre con “Modern Love”, otro recordado tema del mítico álbum publicado en 1982, elocuente canción que sintetizó muchas de las bellas combinaciones  estéticas que la obra de Bowie supo tener a lo largo de tantas décadas.

Bowie Remembered (007 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

Una deslumbrante fiesta musical de 150 minutos. Andrea Prodan y sus colegas recorren un cancionero versátil, dinámico e hipnótico sin perder seducción en una actuación prolongada.

Mostrando una madurez escénica impactante, una deslumbrante caracterización de su voz para adosarle a distintos temas una impronta muy fina, delicada pero energética, Andrea Prodan dejó en claro que es uno de los cantantes de mayor excelencia que tiene el país, un artista que llegó de Italia, se estableció en Traslacierra, Córdoba y que cada vez que sube a un escenario deja hasta la última gota de sangre y pasión en el escenario, para que esas canciones lleguen a al corazón de la gente de una manera inolvidable. Aprovechando sus inagotables recursos histriónicos, dejó en claro que además de tener una buena voz, gran escena sobre el escenario y  muchas simpatía, sabe poner un contexto actoral a los temas que pocos vocalistas utilizan a la hora de cantar canciones tan conocidas. Acompañándolo de una manera demoledora pero al mismo tiempo cargado de una energía, sincronismo y muchas delicadezas para interpretar muy disímiles temas, el grupo que acompaña a este intérprete italo-argento expone una enorme seguridad  y firmeza tocando estos temas muy llenos de calidad, respetando los virtuosismos que requieren las piezas del “Duque Blanco”. El proyecto “Remembered Bowie” volvió a concretar una actuación superlativa, recital que dejó en claro que esta gran banda, está para cosas mayores proponiendo una mirada de un prócer rockero tan grande como trascendental en la historia de la música mundial.

“Bowie Remembered” – Teatro del Globo – Viernes 27 de Noviembre de 2022. (Lista de canciones y álbumes donde están incluídas: 01) New Killer Star (Album Reality – 2003) – 02) Sons Of The Silent Age (Album Hèroes – 1977) – 03) Ziggy Stardust (Album The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars – 1972) – 04) Moonage Daydream (Album The Rise And Fall Of Ziggy Stardust -1972) – 05) China Girl (Album Let’s Dance – 1982) – 06) Something In  The Air (Album Hours – 1999) – 07) All The Young Dudes (Album All The Young Dudes – 1972) – 08) Changes (Album Changes – 1990) – 09) Speed Of Life (Album Low – 1977 – canciòn instrumental) – 10) Where Are We Know? (Album The Next Day – 2013) – 11) Heroes (Album Heroes – 1977) – 12) Absolute Beginners (Album Absolute Beginners – 1986) – 13) Rebel Rebel (Album Diamond Dogs – 1974)

Bowie Remembered (001 Teatro del Globo 27 11 2022 Foto Gabriel Imparato)

– 14) Starman (Album The Rise And Fall o f Ziggy Stardust And The Siders From Mars – 1972) – 15) Space Odddity (Album Space Oddity – 1969) – 16) Scary Monsters (Album Scary Monsters and Super Creeps – 1980) – 17) Seven (Album Hours – 1999) – 18) Everyone Says Hi (Album Headen – 2002) – 19)  Thursday’s Child (Album Hours – 1999) – 20) Life in Mars (Album Hunky Dory – 1971) – 21) Suffragette City (Album The Rise and Fall Of Ziggy Stardust – 1972) – 23) Let’s Dance (Album Let’s Dance – 1982) – 23) Modern Love (Album Let’s Dance – 1982)  Banda: Andrea Prodan – Voz líder // Diego Kurz – Bajo // Alejandro Flores – Guitarra rítmica // Martín Luchina – teclados // Daniel Digón – batería // Martín Guido Perez Fantini – 1era guitarra // Sergio Dawi – Saxo y coros // Les Hilerettes (Coreutas). Duración total 145 minutos.

 

Fotos Bowie Remembered / Teatro del Globo: Gabriel Imparato (2022)