Creer o reventar: Michael Jackson actuó en Argentina en el Gran Rex el 18 de noviembre, histórica jornada mundial en la que se celebró el 40 aniversario del álbum “Thriller”

Con localidades totalmente agotadas, 3500 personas disfrutaron de la magia del “rey del pop” en la icónica sala porteña, con la nueva funciòn de “This Is Michael”, un show que muestra lo mejor de la inolvidable y recordada estrella norteamericana.

This Is Michael (Buenos Aires - Fotos Prensa Agencia Vicky Roa A002)

¿Estuvo Michael Jackson en Argentina? El espectáculo presentado en el Gran Rex por el 40 aniversario del disco «Thriller» abrió las dudas a todos los fanáticos del rey del pop

 

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Sábado 19 de Noviembre de 2022) No se trata de un truco o una broma de humor negro. Michael Jackson está vivo. La única sugerencia es no ubicarse a menos de cinco metros de distancia del proscenio, para no romper el hechizo que provoca el maravilloso espectáculo “This Is Michael”, un show que visto desde la fila 10 de cualquier teatro o estadio permite creer que el “rey del pop” sigue vivito y coleando, a pesar de todo lo ocurrido. El responsable de esta situación que despierta curiosidad e insólitas preguntas, es el extraordinario artista brasileño Lenny Jay, que en menos de un año actuó dos veces en nuestra nación con el espectáculo “This Is Michael”, lejos el mejor show homenaje que se le pueda realizar al genial astro norteamericano fallecido el 25 de junio de 2009 en Los Angeles. Anoche en la más calibrada sala porteña de la avenida Corrientes, su segunda presencia en Buenos Aires culminó con 3500 personas aplaudiéndolo de pie extasiadas a más no poder.

La fecha elegida pareció un claro gesto al destino sobre el más imborrable de los discos que el músico estadounidense editó hace 40 años. Al conmemorarse cuatro décadas de la salida de “Thriller”, álbum con más de 60 millones de vinilos vendidos a la fecha en todo el mundo, la Capital Federal se convirtió en “sede”, un término que desgraciadamente se convirtió en patética moda en estas semanas con el maldito mundial de Qatar, para celebrar la publicación del gran registro que marcó un antes y después en la historia de la música pop mundial. Los más conocedores del asunto no solo estaban al tanto del  surgimiento de una persona con esta capacidad artística, sino que habían mostrado su interés cuando el joven artista de Brasil había comenzado hace un lustro sus actuaciones oficiales por distintos lugares del mundo. Aquél arranque se frenó por las restricciones de la pandemia, pero ya el año pasado el intérprete puso en marcha formalmente su seductor espectáculo llamado “This Is Michael”.

This Is Michael (Buenos Aires - Fotos Prensa Agencia Vicky Roa A005)

Coreografías exactas y la misma voz cantando. El show «This is Michael» es el mejor tributo al rey del pop y el único que cuenta con la autorización de los familiares del músico.

Esto no es una banda tributo. Tampoco es una imitación de una figura internacional de la música. Si intentamos encuadrarlo en algo analizable, habría que convenir que el show “This Is Michael” es sencillamente, salvando las distancias de producción tecnológica, la gira que estaría haciendo Michael Jackson si no hubiese muerto el mediodía del miércoles 25 de junio de 2009 en horas del mediodía. El espectáculo es un repaso con lo mejor de su carrera, dotado de fantásticas canciones y esas memorables coreografías, un evento para dejar satisfecho al paladar más exigente de los seguidores del “rey del pop”. Lenny Jay tenía apenas 7 años en la fatídica jornada que se conoció la defunción del histórico músico norteamericano, un voluntarioso niño criado en las más pobres favelas de Río De Janeiro, muchacho que aprendió a sobrellevar su incómoda situación social, escuchando constantemente las composiciones del brillante artista estadounidense.

Los años pasaron, el adolescente se aprendió no solo todos los temas del repertorio sino que comenzó a cantarlos exactamente en el tono y afinación del músico norteamericano, percibiéndose que cantaba exactamente igual que el añejo artista de los Estados Unidos.  Enamorado a más no poder de la historia del ícono del mundo pop, Lenny Jay comenzó con las clases de baile y semana tras semana sacó con detalles milimétricos todas las coreografías que Michael hacía en los videoclips o en sus multitudinarios conciertos por todo el mundo. Lo puntual es que teniendo bien armado el repertorio de temas, las danzas y las ideas de un enorme show en vivo, el artista de Brasil necesitaba algo para que su espectáculo fuese por lejos el mejor que existiese en el mundo. Ese aspecto que convierte al evento “This Is Michael” en algo de nivel internacional, amén de contar con un buen intérprete, es haber hallado a todos los músicos y bailarines necesarios para redondear un evento inolvidable.

This Is Michael (Buenos Aires - Fotos Prensa Agencia Vicky Roa A003)

El momento de «Thriller», un álbum pop inoxidable. La recreación del disco en vivo es impecable.

Insólitamente, del otro lado de la frontera limítrofe estaba la banda que completaría esta producción muy bien acompañada de originales proyecciones digitales. Cuatro jóvenes músicos argentinos, una corista sencillamente espectacular y ocho bailarines terminaron completando este engranaje artístico que en vivo asoma sencillamente demoledor. Lo importante que tiene  este show es que hay multiplicidad de funciones: Patricia Pacheco, con una garganta muy privilegiada no solo es la coreuta del concierto, sino la anfitriona complementaria del espectáculo, justo en los momentos donde el protagonista se cambia de vestuario, ofreciendo un complemento perfecto para una presentación que recorre los momentos más recordados del músico de los Estados Unidos. Con una escena seductora y con muchísima experiencia sobre este tipo de realizaciones, es el soporte vocal apropiado para que la recreación anhelada salga perfecta.

Después de una apertura diseñada para entrar en calor y acomodar los últimos detalles del evento con “I Wanna be starting something”, Lenny Jay tiene puesto el vestuario que usaba Michael Jackson en la gira que pasó por Argentina en octubre de 1993. Con esa chaqueta metálica y botas bucaneras al mismo tono, suenan los arreglos de “Jam” y todo el teatro se viene abajo. En escena ya no está un admirador brasileño que dedicó buena parte de su vida a preparar esto, sino el mismísimo Michael Jackson, quien de haber tenido la chance de hacer un concierto en el Teatro Gran Rex hubiese sonado y lucido así. Después de ese cuadro con los robots atrás bailando en la coreografía sincronizada del video en “They don’t care about us”, Patricia Pacheco encara “Just can`t stop loving you”, durante un muy breve lapso y allí suenan dos temas más aplacados como “I`ll be there y “Human Nature”, donde las paredes vocales lucen impecables.

This Is Michael (Buenos Aires - Fotos Prensa Agencia Vicky Roa A006)

El brasileño Lenny Jay y la vocalista argentina Patricia Pacheco. Una dupla espectacular que despierta grandes ovaciones y mucho entusiasmo en el público.

Con un video de la vocalista argentina lockeada a la moda de los años ’50, Patricia encara “Put The Blame On Mame”, aquella icónica canción que Rita Hayworth entonaba durante el film “Gilda” delante de Glen Ford. La cantante argetnina, en un claro perfil estético a lo Marilyn Monroe, la canta sensual como previa climática del recordado video “Smooth Criminal”, que incluye al famoso músico y sus bailarines inclinados a 45 grados del piso en un momento de la histórica coreografía de ese tema. Lenny Jay conoce al detalle cada uno de las escenas, gestos y movimientos de los espectáculos del famoso “rey del pop”, sin olvidar sus mohìnes vocales y cómo relacionarse con el público. Por eso cuando este artista de Brasil asume el gran espacio protagónico en el proscenio, resulta muy fuerte verlo moviéndose, mientras canta con perfecta afinación y tono temas que están grabados a fuego en millones y millones de seguidores en todo el mundo. Acompañándolo sin errores y con una potencia exquisita, atrás hay una banda llena de hambre por tocar nota por nota alineada a la perfección.

El concierto presenta una variedad de temas como “You were the only one”, “The way you make me feel” (junto a la destacada Angeles Romasanta en la coreografía), “Black or white” o “Dirty Diana” donde el cuadro visual junto a la bailarina Melisa Fucci crece en el momento en que esta, corporiza de manera volcánica las vibraciones de un tema de rock-pop muy incandescente. Dándole al protagonista un corto break para el cambio de vestuario a fin de encarar la siguiente fase de canciones, luego de ese intenso cuadro urbano, Patricia Pacheco encara la recordada pieza pop “We are the World”, propiciando la participación de la enorme audiencia reunida en el Gran Rex. Aquella composición creada para combatir el hambre, interpretada en su momento por decenas de estrellas con el objetivo de ayudar a la población africana contra el hambre, se vuelve en la sala porteña un himno totalmente atemporal. Instantes después, los seguidores de Jackson aportan desde sus ubicaciones coros sin pausas para clásicos como “Heal the World” o “Shake your body”, momento las luces del escenario se apagan anunciando el esperado plato fuerte de la noche.

This Is Michael (Buenos Aires - Fotos Prensa Agencia Vicky Roa A004)

«This Is Michael», un espectáculo muy convocante. El 29 de abril reunió 15 mil espectadores en el Movistar Arena y ahora agotó todos los tickets para verlo en el Gran Rex.

 

Ya vestido con esa icónica chaqueta de cuero rojo plastificado muy brillante, Lenny inicia solo la interpretación de “Thriller” ante el delirio del público, secundado por un grupo firme e implacable que toca de manera inmisericorde, instantes donde unos videos en la pantalla simulan esa casa abandonada de la cual emergerán en algún momento personajes muy inesperados. En el momento exacto, con el humo tapando los lugares claves del escenario, aparece el cuerpo de baile completo, caracterizado como esos monstruos que el clip de 14 minutos mostraba una y otra vez. La secuencia de baile y canto iguala los recuerdos de aquél video, mientras uno tiene la sensación de estar justo delante de un televisor gigante viendo aquél memorable recuerdo audiovisual. Dejando al público con un eufórico sabor a pólvora con la canción emblemática del estadounidense, la banda y la cantante Patricia Pacheco se mandan con dos temas del disco anterior como “Rock with you” y “Don’t stop til you get enough”, dándole tiempo al anfitrión para colocarse nuevas prendas para el siguiente tramo del recital.

Con la ropa negra y la camisa blanca, sin olvidar el sombrero de ala fina, Lenny Jay pone en marcha el último bloque de su show con “Billie Jean” en un momento fenomenal de su actuación, regalando al público su adminículo para la cabeza, ante el delirio del público por capturar ese objeto que vuela varios metros sobre la platea. “You are not alone” es la canción que cierra la lista formal del espectáculo, pero todavía quedan más hits en este lugar para disfrutar a pleno. Con el escenario convertido en el amplio estacionamiento del recordado videoclip, llega “Beat it” con una coreografía inmaculada que suma al propio Lenny impidiendo esa gresca barrial con cuchillos e intenciones non santas. El cierre del evento es con “Bad”, fantásticos pasos de baile y un tema muy valioso dentro del historial del artista estadounidense. Finalizado este track, el elenco completo de intérpretes saluda al público mientras detrás suena “This is it” en el videoclip donde aparecen los créditos del staff completo de artistas y realizadores.

This Is Michael (Buenos Aires - Fotos Prensa Agencia Vicky Roa A001)

Michael Jackson sigue vivo con un espectáculo inolvidable. Descomunal performance de Lenny Jay cantando y bailando en el magistral escenario porteño.

“This Is Michael” es un espectáculo imprescindible para apreciar y disfrutar de todo ese enorme legado que dejó Michael Jackson tras su temprana muerte en 2009. Lenny Jay le pone hasta la última gota de pasión a un inolvidable show, donde cualquiera que mire la gran performance a diez metros de distancia sin dudas creería que está protagonizada por el mismísimo cantante y bailarín nacido en Gary, Indiana. La bella rubia Melisa Fucci y su compañera Angeles Romasanta se destacan en un cuerpo de baile demoníaco que hace creíble cada recreación de aquellos videos, espectáculo con una banda muy completa en la que hasta el tecladista Guido Spina suma voces claves a ciertos temas. La base rítmica de la baterista Florencia Barrientos, una asesina serial de los tambores que marca impiadosa el pulso del show es inolvidable, respaldada por Bernardo Criscuolo en bajo y Germán Suane en la guitarra. Patricia Pacheco con su fenomenal voz y dinámica es el acierto más devastador de una gran estructura diseñada para emocionar, concierto que muestra a su protagonista realizando el mejor homenaje a la icónica estrella pop de los Estados Unidos. Después de agotar todos los tickets en el Movistar Arena el 29 de abril pasado, la nueva función de “This Is Michael” le puso el broche perfecto al 40 aniversario de “Thriller”, un disco pop de perpetua calidad.

“This Is Michael” (Ficha Técnica: Lenny Jay (voz central y baile), Patricia Pacheco (voz principal, coros y coreografìas), Guido Spina: (teclados y voz), Bernado Crisuolo (bajo), Germán Suane (guitarra) y Florencia Barrientos (baterìa) . Lista de temas: 01) Wanna be starting something – 02) Jam – 03) They don’t care about us – 04) Just can`t stop loving you – 05) I`ll be there – 06) Human Nature  – 07) Smooth Criminal – 08) You were the only one – 09) The way you make me feel – 10) Black or white – 11) Dirty Diana – 12) We are the World – 13) Heal the World – 14) Shake your body – 15) Thriller – 16) Rock with you -17) Don’t stop til you get enough – 18) Billie Jean – 19) You are not alone – 20) Beat it – 21) Bad – 22) This is it)

Prensa y Fotos Del Show. Agencia  Vicky Roa 2022