Ocupando uno de los salones del Centro Cultural Konex, el talentoso especialista que grabó a varias estrellas de la música relató como se grabó el disco “Parte de la religión”.
El mejor evento del BAFIM 2022: El prestigioso ingeniero de sonido y productor Mario Breuer ofreció una memorable masterclass sobre el álbum «Parte de la religión» de Charly García
(Capital Federal – Domingo 20 de noviembre de 2022) Distribuído en distintos sectores del barrio de Abasto, la edición del “BAFIM 2022” se erigió en una de las situaciones convocantes del recuperado festival para la industria de la música, luego de dos años sin llevarse a cabo por las severas restricciones provocadas por la pandemia de “covid 19”. Después de la distendida presentación de la muestra que reúne a todos los sectores de la industria, desarrollada en el local “Rondeman” con el fantástico y renovado show en vivo de Silvina Moreno, una de las actividades que asomaba entre las más seductoras por sus contenidos, fue la masterclass realizada por el histórico ingeniero de sonido Mario Breuer, vinculada con el memorable àlbum “Parte de la religión” del rockero Charly Garcìa.
La presentación realizada el jueves 17 en el primer piso del Centro Cultural Konex fue un banquete cultural para todos los que aman la buena música. La posibilidad de revivir con el técnico de grabación el paso a paso de la obra cumbre en la carrera solista del músico Charly García publicada el jueves 28 de mayo de 1987, constituyó el evento cultural más importante de la ediciòn 2022 del BAFIM, una presentaciòn coordinada y producida por AATIA (Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio), entidad que de esta forma también recuperó las acciones presenciales después de lo ocurrido a nivel sanitario en las últimas temporadas. Ubicado en un horario definitivamente traumático para un día de semana (jueves a las 17:30 horas), sin embargo el evento contó con una gran audiencia tomando en cuenta la simultaneidad de actos y shows coordinados en esa muestra.
Digitando desde la consola con su talento. Mario Breuer explicó con lujos de detalles el mejor disco en la carrera del fundador de «Seru Girán».
Recreando la tradición de las viejas escuchas de discos, la presentación comenzó con toda la sala a oscuras mientras sonaba “Necesito tu amor”, seguida de “Buscando un símbolo de paz”. Tras esas dos primeras canciones, el ingeniero Mario Breuer ingresó al escenario y acomodándose en un sofá muy simpático, describió la forma en que iría analizando este trabajo grabado durante diez días en los Estudios Panda, una jornada en Sound Live en la hermana república del Brasil, para terminar la mezcla en Electric Lady, con la presencia del reconocido productor y sonidista Joe Blaney. Corroborando aquella versión que decía que la presencia de los brasileños “Os Paralamas Do Suceso” en el “Rap de las hormigas” fue grabada en pocos canales de una cinta abierta de 2 pulgadas, el técnico en la gran sala del CC Konex confirmó esa especie, indicando que apenas contaba con tres pistas para grabar al grupo esa fantástica composición del bigote bicolor, provocando la curiosidad del gran batero brasileño Joao Barone.
Detallando la participación de David Lebón en uno de los temas del lado A, los disquetes hallados por Fernando Samalea con sonidos inéditos para disparar desde un Emulator-3 y la necesidad de estar siempre un paso delante de Charly en cuanto a necesidades técnicas, el ingeniero decidió darle un lugar muy especial al tema “Adela en el carrousell”. Al respecto, se permitió ante la audiencia sostener que esa canción incluye la mejor toma de grabaciòn en vida del gran bigote bicolor en el aspecto vocal, una composición que incluye diferentes tramos interpretativos donde la voz del rockero rindió al máximo sin fallas de tiempo o afinación. “Ni siquiera con un autotune hubiese quedado mejor, pero en esa época eso no existía”, explicó como un detalle anecdótico de una de las tantas situaciones develadas, dentro del proceso para grabar el mejor disco de toda la carrera musical de Charly García.
Los colegas, productores y admiradores con la eminencia sónica. Después de una masterclass involvidable, Mario Breuer posó con la gente de AATIA, Gustavo Gauvry y algunos fans de su trabajo.
Entusiasmado con la idea de recordar el memorable disco publicado en mayo de 1987, el ingeniero de sonido describió como se grabaron los bronces de “No voy en tren” con el vientista Daniel Melingo haciendo las diferentes partes, sin olvidar al respecto el recuerdo de la frase “Soy el que cierra y el que apaga la luz”, escrita por Charly sobre el talentoso saxofonista de “Los Abuelos de la Nada”. Felíz por cada detalle que recordaba de aquél maravilloso proceso de registro en tres paìses (Argentina, Brasil y Estados Unidos), dejó un lugar especial para “Rezo por vos”, canción que emergió de las sesiones realizadas por García junto a su colega Luis Alberto Spinetta, proceso donde el fundador de “Almendra” le confesó que no podía seguirle el tren de tareas a su icónico colega. Apurado un poco en su presentación por el tiempo que le dieron los organizadores del BAFIM en ese espacio, salteó la canción “Ella Adivinó”, para referirse a “El karma de vivir al sur” y “La ruta del tentempié”.
Sobre la primera, indicó que la letra Charly se la compuso a su hijo Migue, aludiendo a las diferencias culturales y sociales existentes entre la vida en Estados Unidos y nuestra realidad social por aquellos años. Desarrollando un gran bloque muy cargado de humor standapero, Mario Breuer recordó la anécdota de cuando con Fernando Samalea fueron a comprar a New York la batería con la que registrarían todas las tomas finales del disco. Llegaron a una famosa tienda cuando la misma cerraba, ofrecieron una coima para ser atendidos fuera de horario y también las peripecias posteriores para cargas todas las cajas de ese instrumento, en una camioneta rural familiar después de la compra en la urbe neoyorkina por pura casualidad. Muy agradecido con las autoridades de AATIA y naturalmente con los organizadores del BAFIM, respondió una gama de preguntas del auditorio, promocionó su libro “Rec And Roll” y se despidió del público ovacionado por una masterclass tan magistral como su carrera profesional.