El grupo argentino lleva más de 30 años celebrando a la banda inglesa, formación que viene de tres recitales en el Planetario y un Gran Rex con puesta de lasers, escenario al que volverán el próximo 12 de noviembre con la mítica cantante de color.
«The End», un gran clásico del rock sinfónico. La banda de Gorgui Moffatt lleva más de 30 años tocando.
Hace más de 30 años que el grupo argentino “The End” desarrolla centenares de recitales que cumplen el noble propósito de homenajear a la banda Pink Floyd. Tal como decenas de orquestas en el mundo interpretan partituras de Bach, Mozart, Chopin, Beethoven o el mismísimo Johan Strauss entre otros, en Argentina y otras partes del continente la banda liderada por el cantante Gorgui Moffatt desarrolla hace tres décadas, un cuidadísimo y respetuoso homenaje al grupo inglés “Pink Floyd”, formación inglesa que tocó con todos sus integrantes originales por última vez en el festival “Live 8” en el 2005, evento de tono benéfico que promocionaba esa especial reunión de distintas figuras por el mundo.
Tras la muerte del tecladista Richard Wright, quedaron tres músicos originales, pero la enorme pelea que existe hace un tiempo entre Roger Waters y David Gilmour, anuló cualquier posibilidad para que los fans puedan ver al triunvirato restante reunido actuando juntos hasta nuevo aviso. Hoy la ecuación es muy simple y sencilla: si alguien quiere conocer cómo sonaría ese famoso conjunto de rock sinfónico en la actualidad, sin dudas no debería perderse los recitales que viene desarrollando la banda “The End” hace tres décadas en distintos lugares del globo. En las últimas semanas, los fans de esta formación que nunca titubea en autoproclamarse como “banda tributo”, celebran la más reciente novedad, o sea el anuncio de un nuevo show el próximo 12 de noviembre en el Gran Rex, recital con la visita de la vocalista Durga Mc Broom como estrella invitada.
Gorgui Moffatt, el cantante que rompe la cuarta pared. Sus descensos a cantar con la gente ya son un grato ritual en los conciertos.
Para quien no los conozca, la banda que lidera el versátil y adrenalínico cantante Gorgui Moffatt es a esta altura de las circunstancias, la única formación en el mundo capacitada para recrear cualquier epóca musical de ese conjunto inglés, incluyendo también todo ese largo período donde tras la partida de Roger Waters, la formación siguió liderada por el guitarrista David Gilmour hasta finales de la primera década del nuevo siglo. De manera hasta tímida y graciosa, el vocalista recordó en el último espectáculo del conjunto, que el grupo “The End” intentó hace 20 años, sin suerte, que les alquilaran el Teatro Gran Rex para presentar su “show tributo”.
Meses más tarde en el aquél traumático 2002, finalmente los propietarios de esa sala accedieron a alquilársela después de comprobar la numerosa cifra de público que asistía a sus recitales. Desde ahí el romance se renovó entre público y artistas, situación donde ahora esta formación también está conmemorando dos décadas actuando en uno de los dos principales teatros de la avenida Corrientes. Durante el 2021, cuando lentamente las restricciones sanitarias comenzaron a darle paso a la vida post-pandémica, el conjunto concretó dos conciertos. El primero en Obras Sanitarias, todavía con la modalidad de los espectadores ubicados en “corralitos”, mientras que el segundo ya tuvo aforo completo en la sala de la avenida Corrientes 857.
Una banda con una puesta en escena muy cuidada y minuciosa. «The End» produce a fondo sus conciertos.
Este año, la banda decidió concretar experiencias diferentes y ofrecer nuevas experiencias al inagotable público que los sigue cada año. La primera innovación fue concretar durante la segunda semana de abril una trilogía de conciertos en el Planetario Galileo Galilei, dos de los cuales se desarrollaron en el observatorio interno del segundo piso. Ahí, con todos mirando la cúpula con imágenes del sistema solar y también algunas proyecciones que se incluyeron en ese “viaje espacial” con rock sinfónico, la banda expuso su descomunal y vigente poder de convocatoria, cuando en la tercera fecha, ya al aire libre y gratis para que el público pudiese verlos tocando al aire libre, reunieron más de 30 mil personas la noche del 9 de abril para sentar un nuevo precedente en records de asistencia.
Desarrollando los días 7 y 8 un repertorio acorde a todas las proyecciones de la cúpula, en la jornada final la banda prefirió un gran listado de famosos hits, mientras un sistema proyectaba imágenes en el exterior del Planetario. Lo ocurrido durante esa noche en la intersección de las avenidas Alcorta y Dorrego fue un shock inesperado: varias decenas de autos al escuchar toda la música que llegaba desde el observatorio astronómico, detuvieron su marcha y fruto de ese efecto, las colas de vehículos acumulados se prolongó varias cuadras por algunos minutos. Durante ese recital al aire libre y con entrada gratuita, la agrupación anunció el evento “The End Laser Experience”, un nuevo espectáculo en el Gran Rex, con ese gran sistema visual.
Una amistad que se renueva a fin de año. El sábado 12 de Noviembre tocarán junto a Durga Mc Broom en el Teatro Gran Rex
En los más de 30 años de carrera de la formación que lidera Moffatt, “The End” recordó distintos álbumes del grupo británico, sobresaliendo obviamente cada oportunidad en la que interpretaron “The Wall”, un disco icónico que en vivo incluye la habitual recreación de esa muralla de ladrillos que crecen hasta estallar sobre el escenario, espectáculo que la agrupación argentina concretó en el Luna Park y también en el Teatro Coliseo. Pero a esa abnegada tarea de recrear cada detalle y contexto escenográfico que los ingleses llevaron a cabo durante su extensa carrera, sus colegas del cono sur nunca habían concretado hasta el momento un espectáculo sostenido en el sistema de lasers, modalidad técnica que Pink Floyd utilizó mucho a fines de los años ‘70s y principios de los ‘80s, cuando visita sitios como Pompeya u alejadas localidades de Europa donde llevaban un arsenal de variaciones lumínicas para sus apariciones en vivo.
Impactados por aquella escenografía lumínica del Planetario, “The End” decidió ponerse a prueba y mostrar aquél sistema visual dentro de un teatro, algo realmente no muy frecuente en nuestro país. Solo los memoriosos se acordarán, pero conviene rememorar que los espectáculos masivos que se desarrollaban en estadios de fútbol con este sistema, recién comenzaron a apreciarse por los espectadores argentinos durante febrero de 1985, cuando el grupo “Yes” concretó en la cancha de Vèlez Sarsfield tres recitales con esa implementación tecnológica, reuniendo cada noche más de 50 mil extasiados asistentes con un concierto increíble por lo musical y toda esa estructura técnica.
Un cantante de calificados pergaminos canoros. Gorgui Moffatt es una de las estrellas indiscutidas del show de rock sinfónico.
El concierto en el Gran Rex incluyó una especial apertura de “Goodbye Cruel Word” en acordeón austríaco, para luego dar espacio a un breve fragmento de “In the flesh”, antes de sumergirse en “Hey You”, trilogía de “The Wall” para crear un clima ambiental justo a la altura de esa mini-sinfonía que es “Shine on your crazy diamond 1-5”. Tomando recién la palabra en una pausa entre las canciones, Gorgui Moffatt presentó las canciones que los ingleses compusieron durante la época del conflicto armado entre Argentina e Inglaterra, a principios del año 1982 por la disputa de las Islas Malvinas(Falklands).
Incluídas en el brillante álbum “The Final Cut”, que se conoció en la temporada siguiente a esa guerra en el Atlántico Sur, la numerosa y afiatada formación argentina encaró sobre el escenario “Get your filthy hands off my desert” y “The Fletcher Memorial Home”, donde aparecen mencionados en aquella letra de ese muy sensible track personajes como Leopoldo Fortunato Galtieri, Margaret Thatcher, Ronald Regan y el por entonces canciller estadounidense de aquella época Alexander Haig. Obviamente los recuerdos del drama bélico más la brillante ejecución de esas canciones, provocaron un momento en el público de mucha emoción con las imágenes del clip que ilustró esas canciones. Tras este dueto vinculado a la historia argentina, recién ahí “The End” puso en marcha el sistema de lasers, utilización con al menos diez unidades sobre el escenario que generaron fuerte sorpresa y mucha atención en los espectadores.
Siempre el recuerdo del memorable álbum «The Wall». La banda siempre incluye varios temas del famoso disco doble.
Desde la sensual “Learning to fly”, hasta “Comnfortably Numb”, pasando por “Pigs”, “Time / Breathe”, “Greag gig in the sky”, “Fat Old Sun”, “Happiest days of our lives”, “Another brick in the wall 2”, “Coming back to life” y “One of these days”, el conjunto prefirió mantenerse operando con baja iluminación sobre escena para permitir que todas las usinas lasers crearan esos climas sobre distintas partes del teatro, permitiendo a todos los asistentes ver el mecanismo lumínico al cual se le adosó firme tarea de las máquinas de humo para resaltar la versatilidad de un sistema que dibuja en el aire variadas formas sobre determinados puntos de un lugar.
En el final del concierto ocurrieron dos especiales situaciones dentro del teatro, una de las cuales el público afín a la banda conoce y es esa lluvia de globos gigantescos que caen del techo del teatro en “High hopes”, replicando lo que sucede en la pantalla del conocido video clip del grupo británico. Después, con todo el apoyo del público para iluminar la sala con las linternas de sus celulares, el cantante Gorgui Moffatt bajó del escenario durante “Wish you were here”, caminando por ambos pasillos del lugar. Allí encontró a un joven de poco más de 18 años, quien estaba sentado cantando fuerte la canción y sorpresivamente le pasó el micrófono, para dejarlo haciendo uno de los versos del tema, quien lo encaró de manera afinada, obra que terminaron cantando juntos mientras el público ante esa situación estallaba en una impresionante ovación.
Muchos lasers dentro y fuera del escenario. «The End» y otra gran apuesta audiovisual en vivo en la famosa sala porteña.
Antes de finalizar el concierto, el vocalista concretó un anuncio muy importante para toda la gente que sigue a la formación argentina. “Vamos a estar el próximo 12 de noviembre en esta sala (el Gran Rex) y nos va a acompañar nuevamente ella, Durga McBroom”, manfiestó el cantante, haciendo referencia a la histórica vocalista del conjunto inglés y también del módulo solista de David Gilmour, quien ya ha participado en anteriores espectáculos del conjunto argentino. Con las canciones “Sorrow” y “Run like hell”, la banda que recrea la música de Pink Floyd, coronó así cuatro fuertes actuaciones en menos de 60 días, siendo la del Rex otra fecha que agotó tickets varias semanas antes de su realización. Dejando en claro que son la única opción posible para escuchar en vivo a Pink Floyd, por fuera de los discos o videos publicados de aquél grupo del Reino Unido, la banda “The End” expuso en su último recital, una gran madurez interpretativa, dentro de un apasionado homenaje que permanece inalterable hace màs de treinta años, sin oxidarse con el paso de las temporadas o las nuevas tendencias musicales.
The End – Teatro Gran Rex – Viernes 03 de Junio de 2022 (Lista de temas: 00) In the Flesh (short) – 01) Hey You – 02) One slip – 03) Shine on your crazy diamond – 04) Get your filthy hands off my desert – 05) Fletcher Memorial Home – 06) Learning to fly – 07) Pigs – 08) Time / Breathe – 09) Greag gig in the sky – 10) Fat Old Sun – 11) Happiest days of our lives – 12) Another brick in the wall 2 – 13) Coming back to life – 14) One of these days – 15) High hopes – 16) Wish you where here – 17) Comfortably Numb // 18) Sorrow – 19) Run like hell) (Músicos: Grogui Moffat: voz / Matías Dietrich: guitarras / Mariano Romano: guitarras / Juan Folatti : bajo / Jano Pérez Sarmenti: baterìa / Charly Kleppe: teclados-guitarra // Hernán Simó: teclados / Martín López Carmelo: saxo / Alejandra Peralta: coros / Loli Alvarez: coros / Agustina Lejarraga:coros) Prensa y Fotos. Agencia C+G Comunicación
Una selfie con la multitud acompañándolos. El sábado 12 de noviembre en la misma sala, con Durga Mc Broom como principal invitada en el Teatro Gran Rex