Una agradable sorpresa: Un DJ cordobés es el dueño de la movida bailable en Barcelona

Entendiendo que su formación y capacidad profesional ameritaba un cambio de horizonte, el joven pincha-discos de la localidad mediterránea se mudó a España. Descubrí al nuevo referente bailable en esta entrevista exclusiva con Noticias 1440.

AGOS 01 03 01 08 2022 DJ Jeremie (Foto Prensa Jeremías Pinzani)

Triunfar en tierra extranjera. Jeremías Pinzani es uno de los DJs más solicitados en Barcelona

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Lunes 11 de Julio de 2022) Hay que saber cuando el contexto que nos rodea se convierte en un obstáculo para nuestro crecimiento, pero también asumir sin titubeos que la absoluta modificación del mismo en estos tiempos puede conllevar cambios bruscos de difícil adaptación, más si los mismos se enmarcan en trasladarse a otros lugares buscando aquellos sueños ausentes en el lugar de origen. En un globo afectado por una crisis general que no excluye naciones, personas o contextos financieros, armar su propio camino requiere ante todo la dura determinación de saber que nada serà fácil en el inicio de una nueva ventura en otro sitio del mundo.

Una madrugada armó muy decidido una valija y un bolso, se subió apresurado al primer avión que salía para Europa y no se arrepintió de semejante decisión. Convencido que su futuro estaba en el viejo continente, apenas cargó una laptop con unos auriculares, varios pendrives con sus sonidos y emprendió una meditada mudanza a la madre patria. Justo un lustro después de aquella determinación, la realidad le hizo saber que la apuesta con los ojos mirando al futuro pagaría excelentes dividendos. Jeremías Nicolás Pinzani, ahora bajo su nomenclatura de “DJ Jëremie”, es el pincha-discos top de la movida en Barcelona.

Oriundo de Córdoba, actualmente desarrolla entre cinco y seis actuaciones todos los fines de semana en los lugares top. Al momento de hablar con Noticias 1440 , las 18 horas en la Argentina, las 23 en suelo catalán, el realizador anticipa su agenda sin mediar pregunta en ese contacto telefónico mediante el sistema de whatsapp. “Acá estamos, justo a punto de salir para una fiesta, como es costumbre, hace mucho calor este verano y voy viendo la ropa al momento de dirigirme al lugar”, cuenta Jeremías, quien quedó a cargo del perro de una amiga. “Se llama Romi, parece un doberman chiquito, no le ubico la raza, tiene el hocico estirado, pegó onda conmigo y lo saco a pasear seguido”, cuenta muy felíz.

AGOS 02 03 01 08 2022 DJ Jeremie (Foto Prensa Jeremías Pinzani)

Con una mano adelante y otra atrás. El pincha-discos cordobés se fue con lo puesto y varios pendrives.

Padres saxofonistas y música hogareña en varios formatos

¿Qué podés contar sobre tus inicios musicales en tu Córdoba natal? ¿Tenés familiares con vinculación artística? Jeremías Pinzani: Mis padres son músicos, están en la banda sinfónica de Córdoba, los dos son saxofonistas de esa orquesta. Tengo una hermana mayor que vive hace mucho en Europa, se llama Melina Montes y es violonchelista. Al ser de una familia de músicos, logró una beca por sus cualidades en ese instrumento, ella está desde muy joven en Ámsterdam, Holanda. Desde niño estaba rodeado de estaba rodeado de músicos, mis padres tocaban en casa y yo mientras  jugaba con los autitos. Mi papá tenía aparatos  para vinilo, cassette y CD, había 100 por ciento música clásica que es la que hacen mis padres. Yo después me fuí trasladando a lo actual, se desvió para el lado de la música electrónica, que esta muy de moda actualmente. Cuando tenía 12 0 13 años había un videojuego de fútbol, antes de empezar había un tema medio trance, ese arranque lo ponía todo el tiempo y así empecé a escuchar a  los DJs que hacen música trance.

¿Cómo fue tu formación en esta clase de tarea musical?  Jeremías Pinzani: Empecé a los 18 en una academia de Córdoba, ese lugar se llamaba “DJ Rooms”, de Martín Abaro, un tipo muy dedicado. Ahí arranqué con vinilos, a la manera más antigua y complicada antes de pasar a las compacteras, que es lo que más se usa, las digitales, porque los últimos lanzamientos en vinilo es muy difícil encontrarlos en ciertas partes del mundo, especialmente en Sudamérica. Por eso se trabaja más con las modernas compacteras, vos guardás las cosas en un pendrive. Ya no se usan más los CDs, la música de una laptop se pasa a una compactera, se usa mucho el formato wav y mucho el MP3, porque en un pendrive de 128 GB podés llevar un montón de archivos.

AGOS 04 03 01 08 2022 DJ Jeremie (Foto Prensa Jeremías Pinzani)

Sus canciones enloquecen al público de Barcelona. El creativo argentino en el top de la movida catalana

Conquistando sin titubeos la movida nocturna cordobesa

¿Convertirse en DJs es una situación profesional complicada en los tiempos que corren?  Jeremías Pinzani: Ahora es bastante más sencillo, actualmente hay muchos más DJs por todos lados, ponés las cosas en un pendrive. La profesión era más complicada cuando estaban los vinilos, con las compacteras las cosas están más automatizadas, es más fácil trabajar con los parámetros digitales, estos aparatos lo hicieron más sencillo. En Córdoba empecé con mis shows en la capital en diferentes clubs. Tuve un bar y me metí mucho en la noche de Córdoba, empecé a pinchar en diferentes clubes, luego arranqué con shows alrededor del país. Comencé con los “Warms Up” con los DJs internacionales, tenía 22 o 23 años en ese momento de trabajo.

¿Por aquellos tiempos a quiénes escuchabas para conocer la profesión?   Jeremías Pinzani: Me gustaban bastante más los DJs under, los tecno, puntualmente a Ritchie Hawtin, que sigue siendo alguien muy innovador a pesar que arrancó en los ‘90s. Lleva muchos años y sigue siendo un referente para mí, él era el DJ principal, tenía una fiesta llamada “Enter” de la escena tecno de aquella época, porque el estilo tecno de ahora no me gusta tanto. Obviamente me seducía como a cualquiera la posibilidad de participar en eventos grandes como “Creamfields” o “Time Ward”, son mega-festivales conocidos en lugares que parecen inalcanzables, sitios donde los DJs o productores soñamos estar presentándonos siempre, he ido a esos festivales, cuando vos estás ahí querés ser el DJ del lugar. Es como una “universidad” donde están todos dando “clases”, hay muchos estilos diferentes operando en simultáneo de una carpa a otra. Son todos geniales, fantásticos.

¿Cómo fue abandonar Argentina en medio de tu crecimiento profesional?  Jeremías Pinzani: Tomé la decisión de irme en 2017, me cansé de todo y me fuí porque necesitaba crecer, estaba buscando nuevos aires y un nuevo mundo. Me vine directamente a Barcelona , no conocía Europa, me vine directamente acà y aquí estoy todavía, fue una decisión arriesgada pero valió la pena. Vivo muy cerca de la zona en la que tiene su casa Lionel Messi. No sufrí alejándome de mis seres queridos, porque algo así me parece que depende de la personalidad de cada uno. Hoy se está yendo mucha gente de la Argentina. Por mi personalidad, que me gusta estar solo, no extraño, no sufro esa cuestión de la soledad, realmente no lo padezco acá en Barcelona, estoy conociendo gente nueva y también descubriendo otras personas, clubes musicales, realmente no sufrí nada.

¿Cómo fue tu desembarco en la ciudad de Barcelona en lo personal?  Jeremías Pinzani: Al principio estaba en un piso compartido, aquí es muy habitual compartir un piso, lugar donde tenés en común el baño y la cocina. Al principio no es fácil porque compartís un lugar con gente que no es como vos, yo soy muy solitario y silencioso,  pero no todo el mundo es así. Al principio viví en muchos pisos con bastante gente, pero ahora tengo mi departamento y estoy más tranquilo obviamente. Después de cinco años por fin me pude establecer, ya estoy más asentado, cómodo y tranquilo en este lugar.

AGOS 03 03 01 08 2022 DJ Jeremie (Foto Prensa Jeremías Pinzani)

DJ Jeremie «leyendo el ánimo de la noche». Según el argentino, la audiencia brinda pistas en la noche hispana

La noche brinda pistas anímicas de la audiencia bailable

¿Es complicado entretener al público de ese país en los tiempos que corren? Jeremías Pinzani: A medida que uno va pinchando los temas, uno en la cabeza sabe lo que va a ocurrir, pero depende también de la cantidad de gente que hay, puede haber menos o más, durante la noche vas viendo lo que sucede. Entonces en ciertas situaciones tenés que improvisar, no siempre, pero puede ocurrir, es como que tenés que ir “leyendo” la noche, el ánimo de la gente, depende como están, un set no lo podés hacer muy lineal, arrancás con temas tranquilos y en el transcurso del set después lo vas subiendo. En esta industria vas creciendo de a poco, no pegás el gran salto de golpe. Comencé en eventos privados, clubes chicos, después te invitan a tocar en fiestas, este año estuve en Pachá de Barcelona, en el Sonar, en Ibiza, fue realmente un sueño, algo impresionante, en Córdoba cuando iba a la academia, ir a tocar a Ibiza se parecía a un sueño dorado y ahora ocurrió, es increíble, es algo soñado.

¿Qué podés contar de tu primera edición en Barcelona y lo último que se conoció?  Jeremías Pinzani: Mirá, mi primer lanzamiento lo hice a los 27 años, justo cuando decidí mudarme a Barcelona, en el 2017 salió mi primer disco con tres temas, ahí empezó todo esto. Lo último que publiqué fue “Attention”, que de alguna forma redondeó mi mejor año en lo musical, recibí y firmé acuerdos con tres de los mejores sellos de electrónica a nivel mundial, sin dudas el 2022 es mi mejor temporada. El haber firmado en el sello del magistral James Jones fue como entrar a las grandes ligas, se abrió una puerta muy grande y ahí también me uní con los sellos Kaluki Music y Circus, me cuesta ver las portadas de esos lanzamientos con mi nombre, me desmayo al verlas, es muy fuerte. Yo tenía en mis comienzos admiración por Jaime Jones, Michael BB y Waff, también Marcos Carola, está muy fuerte el tech house, hay festivales tan grandes, sus propias fiestas, Paradise, Solid Room, mueven mucha gente en estas fiestas, se reúnen 20 mil personas, son eventos muy fuertes. No lo parece pero lo son.

AGOS 05 03 01 08 2022 DJ Jeremie (Foto Prensa Jeremías Pinzani)

Estrella Tecno House. El DJ cordobés es codiciado por los grandes sellos de la movida electrónica

Adelantando su nueva música en un tour sudamericano

¿Tenés previsto en algún momento volver a la Argentina para presentar tus shows?  Jeremías Pinzani: Todo los años vuelvo al país, está toda mi familia y amigos, eso me refresca de energía. Ellos están felices con lo que me pasa y me apoyan, porque mis viejos son músicos y respaldan que me vaya bien, no pueden creer lo que me está ocurriendo ahora, es una gran alegría para ellos que pueda seguir su legado, más allá del estilo. Tengo previsto un lanzamiento de un próximo EP y por eso ya tengo pensada una gran gira por Sudamérica, la idea es venir a Buenos Aires, en la época de las fiestas, tocar en Chile y Perú para presentar el nuevo material. En el nuevo disco habrá 4 canciones, una de ellas con una vocalista de Australia, un remix de un tema italiano, muchas colaboraciones con otros artistas, a mí me encanta, quedó una canción espectacular, es el mejor lanzamiento de toda mi carrera, el título del EP es “Kina”, una abreviatura del nombre de mi mamá.Karina. Tenía ganas de sumar una cantante. Hacen faltas voces, está también el recurso de usar voces más antiguas de los ‘90s o hacer remixes, David Guetta es una leyenda en ese terreno, un genio. Lo mío es un poco más underground, advierto que hay mucha réplica en las redes de las cosas que hago habitualmente.

¿Sos de estar al tanto de lo que ocurre en Córdoba mediante Internet?  Jeremías Pinzani: Sí, me gusta saber lo que pasa en mi provincia. Cuando leo los sitios de Argentina soy de seguir lo que ocurre con el tenis, no soy del palo del fútbol. Mi tenista favorito es Roger Federer, ahora estoy muy pendiente de los partidos de Sebastián Báez y Francisco Cerúndolo. Me gusta jugar al tenis, me dediqué de manera profesional cuando era más chico, soy muy fanático, me sé todos los resultados de los torneos. Hemos tenido a un gran campeón como Vilas, una bestia, el tenis argentino es una locura, los nombres de todos los que se destacaron es extensa, hemos tenido muy buenos jugadores.

¿Cómo vivís representar a nuestra nación en un sitio tan famoso como Barcelona?  Jeremías Pinzani: Qué pregunta!!! Me llena de orgullo, estar acá y poder representar a la Argentina, es algo impresionante, me encanta. Antes que lo preguntes, sigo comiendo las comidas de allá, parrillada, uno eso lo hizo toda la vida, no lo podés cambiar de golpe, en algún lugar puedo comer paellas, pero no me pierdo las milanesas con puré y el fernet.

FOTOS DJ JEREMIE : Equipo de Prensa NFA Entertainment