Juanse: “En Argentina hay un nivel de mentira criminal en la actualidad que no tiene límites”

El próximo sábado 17 de diciembre el notable rockero seguirá celebrando sus primeros 60 años de vida con un show en Obras. En una pausa de su agenda, habló a solas con este medio, una distendida charla sobre distintos temas.

Juanse 12 07 22 A01 (Foto Prensa Festival BAFICI)

Juan Sebastián Gutiérrez habló a solas con Noticias 1440 para anunciar su concierto en Obras el próximo sábado 17 de Diciembre. No se descarta el agregado de una segunda fecha.

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

Luego de cumplir sus primeros 60 años, y festejarlo en el Luna Park el último 3 de junio, con un concierto lleno de invitados de lujo, la fantástica maduración de Juanse en lo personal y profesional es como aquellos majestuosos e inolvidables vinos que mejoran su sabor, calidad y blem con el paso de las temporadas. Convertido en uno de los solistas más importantes de la realidad artística rockera del país en los últimos 45 años, estar con Juan Sebastián Gutiérrez no es solo dialogar con un afiatado hombre que con los Ratones Paranoicos sembró majestuoso rock and roll en un país que necesitaba esa gran sustancia sonora en tiempos cambiantes, sino con una persona que viajó al interior de sí mismo con una búsqueda espiritual sostenida en un combustible religioso que lo encuentra plantado y pleno tras haberle ofrecido a millones de argentinos muchísima felicidad con su música y forma de ser. Entusiasmado con la respuesta del público en el mítico coliseo de box, la gran noticia es que el músico volverá a presentarse antes de las fiestas de fin de año, nada más y nada menos que en Obras, el sábado 17 de diciembre, lugar donde los Paranoicos tocaron decenas y decenas de veces. Con motivo de este show en el “Templo del Rock”, el prestigioso cantante, guitarrista y compositor habló con Noticias 1440 en exclusiva.

Juanse 12 07 22 A02 (Foto Prensa Luz Espeche)

Con la Mary Poppins del Rock. Fabiana Cantilo fue una de sus invitadas especiales en el Luna Park

En un amplio sillón que sirvió como escenografía para la filmación del gran documental “Juan Sebastián” que el cineasta y fotógrafo Diego Levy generó para conocer al artista en un plano íntimo y diferente, valioso material que se conoció durante una gran edición del festival BAFICI antes de la pandemia, el músico analizará durante casi tres horas muchos temas de interés en una charla imperdible sin olvidar algunas cosas de importancia. Felíz por llegar a este presente tan distintivo y valioso, Juanse no titubea en recordar durante la prolongada charla al famoso productor discográfico Rubén “Pelo” Aprile, señalándolo en un momento muy emotivo como la persona que más confió en él en una particular etapa de su existencia, describiéndolo como un verdadero maestro de la producción musical en el país. También dedicará varios minutos de la extensa entrevista a su manager Fernando Szereczevsky, un apropiado realizador ejecutivo con quien el prestigioso músico viene en la última década y media trabajando con mucho entusiasmo y alegría. Espiando sereno la lluvia por el balcón que su casa tiene en esa zona residencial, el rockero acepta todas las preguntas que aterrizan en ese diálogo distendido y sin apuro. Convidando un café en una taza elevada, ideal para este invierno de temperaturas muy altisonantes, el anfitrión arranca anunciando la excusa para un encuentro periodístico ameno y cautivante. “Voy a seguir festejando mis 60 años de vida en Obras, los que quieran venir, que vengan, va a ser el 17 de diciembre y la vamos a pasar muy bien”.

Tu camino en las últimas décadas a completarte espiritualmente recorriendo ese sendero de introspección y análisis, sin descuidar tu actividad profesional, te permitió ahora en un presente tan distintivo, moverte con un equilibrio y serenidad admirables. ¿Cómo ves este momento con casi seis décadas de vida donde tus vivencias hallan a un hombre plantado en tiempo y espacio con una fantástica armonía para desarrollar su existencia?   .Juanse: Me encanta recordarla siempre esta frase, que es hermosa, Blas Pascal, creo que vos lo conocés, un peso pesado del conocimiento y la ciencia, astronomía, física, el dijo algo muy importante. Dijo “en el corazón de todo hombre existe un vacío que tiene la forma de Dios, este vacío no puede ser llenado por ninguna cosa creada, solo puede ser llenado por Dios, hecho conocido mediante “Cristo Jesús”. Cómo te puedo explicar?..que alguien diga eso en esa época, la tenía muy clara, te lo está diciendo..¿como te puedo explicar? hoy hay mucha gente que confía mucho más en un jugador de fútbol, que en la espiritualidad, lo ves, hay un cola de kilómetros y kilómetros para sacar una entrada para ver a la selección argentina, pero nosotros tenemos la posibilidad de cada vez que hay una peregrinación, cada vez que hay un evento importante para nuestra fé, también ser convocantes y ahí adentro entran todos, los que les gusta el fútbol, la música, el arte, el cine, la escultura, la pintura, la decoración, la construcción, la ingeniería, la mecánica, está contemplado todo ahí adentro. Entonces yo creo que lo que nos está faltando es que el mundo, digamos, va (Bach digamos también), que el mundo tome conciencia que no te llevás nada de acá, ni siquiera todas esas grabaciones que movés en una valijota a todos lados, con ese enorme popurrí de grandes reportajes que hiciste, entendés?

 Juanse 12 07 22 A04 (Foto Prensa Luz Espeche)

Seis décadas. El músico anunció sus conciertos delante de una vieja formación del colectivo 60

¿El planteo de comprender el camino que recorremos con la libertad individual, sin ninguna clase ataduras eternas en cada paso que transitamos?   Juanse: Sí, nosotros estamos en una transición, nuestra vida es una gran transición, vamos trascendiendo hacia eso que finalmente creemos que todos vamos a poder alcanzar porque hay otro elemento fundamental, que es la oración, aunque algunos desconozcan por completo su existencia, la fe en ese ser superior que es el creador, hace que sus fieles o los que tienen fe en él, oren por los que no lo conocen, entonces la intercepción del Espíritu Santo está siempre en todo lo que hacemos, lo cotidiano, regar una planta, lavar un plato, hacer un huevo duro, cortar un bife, pintar una casa, hacer una especial acción de caridad, entonces lo demás es como un complemento que si bien es importante porque hay que certificar todos los trabajos que hacemos, están todos dotados del don de Dios. Reunido contigo tengo la posibilidad de escucharte, de ver, de oír, de hablar, de caminar, de poder escucharte cuando preguntás y que vos me escuches cuando hablo, donde realmente la parte visual cumple un factor determinante, podemos ver lo que nos está rodeando en estos momentos, vos ahí sentado en tu lugar y yo en el mío, eso hace que nosotros tengamos que tener un poco la misión de tratar aunque sea, buscarle la razón por la cual hay muchos que creen en su existencia.

Habrás advertido que mucha gente que se volcó a la fé apenas explotó la pandemia.    Juanse: Es algo que era lógico, que no hay otra alternativa, hacia dónde te vas a volcar?, no tenés otra, lo que pasa es que justamente el mensaje es que no esperemos a que no nos quede otra para volcarnos a la fe, vivámosla. Es en tiempo real, sin depender de otros fenómenos.

 Juanse 12 07 22 A05 (Foto Prensa Luz Espeche)

Una poderosa amistad arriba y abajo del escenario. Juanse con su manager Fernando Szereczevsky, a quien lo distinguieron como el mejor gerente musical de América en 2021.

Algunas personas me dicen que luego de tu paso por “Masterchef Celebrity” en algún momento  vas a inaugurar un restaurante que tenga como principales especialidades, un “pan relleno” y una gran variedad de caldos. ¿Me parece que eso no tiene nada que ver con vos, nó?  Juanse:(risas) Yo creo que nó, creo que lo que está pasando, es que obviamente estamos frente a un fenómeno que por cuestiones obvias tuvo su fuerte incidencia…como tiene incidencia todo, vos fijate que tenemos una enorme cantidad de personas que provienen de otro tipo de actividad que han tenido, su momento relacionado a otros aspectos. Bueno, a mí me tocó esto, lo de “Masterchef Celebrity” lo disfruté, vos pensá que yo lo rechacé tres veces el proyecto. Finalmente gracias a que tengo y no lo digo yo, y tampoco lo digo por los premios, al ser declarado como el mejor manager de América al menos de este año (2021),  Fernando Szereczevsky, fue en Estados Unidos que lo designaron, la mirada al respecto de esta convocatoria cambió  Yo creo que las cosas no pasan porque sí, creo que las cosas están unidas íntimamente frente a una situación concreta y real.

¿Fue tu manager quien finalmente te convenció?   Juanse: Sí, Fernando me dijo de hacerlo sin temores. Nosotros tenemos y nos debemos la obligación de cumplir con nuestros compromisos estéticos, no solamente porque hay un compromiso estético de la parte escatológica, hay un fuerte compromiso estético de lo que vendría a ser nuestra teogramática, la teogramática es un elemento fundamental, porque es lo que ocurrió en un momento, donde no existía ningún medio de tecnología para poder llegar a  alcanzar o plasmar la parte visual o estética o dramática de una situación, que es la que nosotros hoy representamos en nuestra vida. Algunos viven más de 80 años, algunos viven 100 pero creo que el promedio de 150 no se superó, entonces no nos llevamos nada, si tenemos la oportunidad de reflexionar sobre lo que nos corresponde en nuestro interior. Eso que yo te leí de Pascal, bueno, lo dice todo, porque hay un vacío dentro nuestro, en la medida en que nosotros tengamos la humildad de ocuparlo con lo que realmente ha demostrado que nos ha creado y diseñado, nunca vamos a  tener problemas en lo que resta del recorrido, porque este recorrido físico, digamos biológico, es una etapa de lo que nos espera, nos espera algo mucho más esplendoroso, mucho más dinámico y constructivo. Bueno, esto es una cosa que hay que pasar, porque también me duele la rodilla, me duele la ciática, me duele la cabeza, estoy cansado.

Venimos con algo como una “memoria rom”, que tenemos que cargar con todos esos contenidos que están directamente relacionados con la fé.     Juanse: Exacto, vos fijate que después todo lo demás es un mundo de éxito o de fracaso, y en realidad lo que está pasando es que…fijate que cuando alguien se enferma y va al sanatorio, se le llena el respaldo de la cama de estampitas, viste?, ahí aparecen todos los rosarios, las cruces, no falla. Entonces?

Juanse 12 07 22 A06 (Foto Prensa Luz Espeche)

Una amistad espiritual. Juanse visitó varias veces al Papa Francisco en el Vaticano.

Durante una etapa en la que estabas mostrando tu capacidad culinaria, advertí que por unos momentos estabas en una zona de quiebre, cuando aludiste sobre tus hijos que están viviendo en Inglaterra. ¿Cómo te tomó que eso ocurriera en este momento con las cosas que pasaron en el mundo a nivel general?   Juanse: Bueno, porque vos pensá que el programa, la estructura, está hecho desde un concepto de ficción, ahora cuando ví y leí que era realmente la letra de mi hija la que estaban leyendo, obviamente empecé a tomar conciencia que yo estaba dentro de un contexto…sabés lo que pasa?…lo bueno que tiene este programa es que tiene un diseño que da ejemplo, cuando el diseño da ejemplo, y muestra como funcionaríamos mucho mejor, haciéndole caso a las personas que adquieren autoridad para indicarnos si algo está bien o está mal, con nuestra humildad y todas las limitaciones que puedan tener esos personajes. Yo estaba en esos momentos remiso al asunto, tres veces me llamaron de la productora y no quise, al final no fuí por convicción sino por intuición, por albedrío, y me hizo tanto bien, espiritual y personalmente, conocí gente tan fascinante, buena, con sus defectos, sus virtudes y darme cuenta que me estaban mostrando algo que no hubiera tenido la oportunidad de mostrar en otra situación. Cómo le vas a mostrar a un tipo que salió cuatro veces campeón algo?, como si te pararas delante de Maradona para hacerle un “jueguito”, “a ver si te gusta, a ver si lo hago bien”…”Te gusta Diego?, te voy a hacer el jueguito a ver cuánto duro”, nó, esto fue lo mismo. Acá es una gran lección para toda la sociedad, sigamos a los que saben, a los que se interesaron por saber, a todos los que aprendieron además, porque no alcanza con saber, hay que aprender y también a escuchar.

Entiendo lo que decís de tu hija y recuerdo las imágenes cuando fuíste con tu familia a visitar al Papa Francisco, tenías una vinculación muy especial con ella, un sincronismo, es como que ella íntimamente comprendía lo que significaba para vos estar con el Papa.      Juanse: siiií, totalmente, ella entendió, los niños, no podemos hablar de niños y adultos, cuando alguien tiene 23 años, 25 años, te diría que somos niños…hasta los 35 años no terminamos de desprendernos de nuestra adolescencia, post adolescencia, ella entendió, me soportó, me acompañó, hizo todo..lo que menos uno puede esperar de una hija, con la excelencia que significa saber que siempre voy a estar agradecido a Dios por los hijos que me dio, la mujer que me dio, sobre todo por como se supieron desenvolver frente a un mundo que por ahí ofrecía aparentemente muchos obstáculos y que finalmente terminó transformándose en su hogar. Para mí hoy que no hay una sola nube en el cielo, lo vivo todos los días aunque esté nublado, porque sabiendo que ellos están donde quieren, disfrutan de eso, tal vez mi esfuerzo haya contribuído a realizar, entendés?. No lo niego pero tampoco me ensalzo demasiado, porque se que es mucho mérito de ellos, haber alcanzado lo que alcanzaron, que es poder…nunca me voy a poder olvidar a Dalland diciendo “Papi, yo prefiero estar en una plaza sentado mirando el sol, en este lugar, que que estar disfrutando del éxito que veo, si no sé bien si me están comprendiendo.

Juanse 12 07 22 A07 (Foto Prensa Sony Music Argentina)

Cocina y amplificadores al palo. El rockero la rompió en la tercera y última edición de «Masterchef Celebrity»

Tu hijo Dalland siempre dejó entender que tenía enormes sueños de proyección.     Juanse: Dalland es un artista muy grande, es un gran compositor, es un tipo que está  marcando con lo que hace un antes y después, lo está haciendo en el lugar de donde yo saqué toda la info. No importa a dónde llegue desde el punto de vista numérico, digamos, es importante lo que él está llevando a sus shows, 200, 300, 400 personas y digo “pensar que yo lo tuve acá, en mi casa, lo acosté, lo tapé, le cambié los pañales, nó?”, es lo mejor que te puede pasar en la vida, ese es el premio más grande que podés recibir.

Existían muchas maneras de acercarse a lo que significa “Juanse”, pero me parece que la película documental de Diego Levy presentada en el festival BAFICI ha sido una muy buena forma de testimoniar estas últimas décadas, especialmente al mostrarte metido de lleno en lo espiritual cuando hay tanto bastardeo de la fé. Hay un acercamiento muy honesto del director a lo que te pasaba, expone una parte de tu vida a la que antes no le podías asignar credibilidad del acto. Poder comprobar la importancia que reviste para  vos la fé, la religión y Dios. Hay un muy poderoso consustanciamiento entre lo que pretende mostrar ese largometraje film y lo que vivenciás cotidianamente en cada una de tus conductas.    Juanse: Totalmente, en la época en la que la hicimos, aunque hayan pasado menos de cinco años, realmente era un momento en el cual no estaban dadas las circunstancias para que la hagamos. Yo digo, no tener hijos para un casado, es como para un sacerdote no poder concretar misa, no confesar, no cumplir con los actos del sagrado ministerio que ellos tienen. Sin dudas, quien no tiene hijos se siente humillado, si no es sacerdote, o sea, es algo que hay que resolver. Bueno, yo tengo mis hijos, ojalá Dios los proteja y me los de y yo muera antes, quiero que estén, saber que están cuando yo muera. Entonces, cuál es el mensaje al no tenerlos?, porque hay mucha gente que no los tiene, los hijos vos los podés proyectar hacia todos los ministerios de la cotidianeidad, entendés? Si bien no sean una carga biológica, los hijos pueden ser tu trabajo, tu profesión, tu actividad, tu amor al prójimo, ahí es donde nosotros tenemos que dar el ejemplo, nó?

Juanse 12 07 22 A08 (Foto Prensa Luz Espeche)

Un inquebrantable socio en muchas décadas– Pablo Memi es el bajista estable de su banda.

Pero lamentablemente en estos últimos tiempos estamos observando que, por motivos vinculados a la enorme violencia existente, muchos hijos mueren mucho antes que sus padres. ¿Cómo lo analizás?      Juanse: Bueno, eso es una barbaridad, una responsabilidad del Estado, totalmente, hay una concreta responsabilidad del Estado, no pasa en ningún lugar del mundo, y cuando pasa en otro lugar del mundo, cuando todo eso ocurre, es una temática que tiene enorme trascendencia todo un año, digamos, no tiene vuelta atrás. Una locura, una exposición de una criatura, de 20, 28, la edad que tenga, no puede haber tanta inseguridad en el mundo, viste? No hay inseguridad en el mundo comparable a la que estamos teniendo nosotros en estos momentos. Realmente están usando la inseguridad como un método político para obtener criterio de cómo actuar con respecto a la sociedad, eso es una especulación muy siniestra.

Además actualmente hay una naturalización de la muerte como algo normal, muy incomprensible. Dan a entender que la muerte anticipada es algo cotidiano.    Juanse: Claro, porque te van acostumbrando a la muerte de alguien que ni siquiera pudo proyectarse, como que es algo natural, entendés? Y Ahí no hay otro rey, te dicen que el Estado contiene y que el Estado es bueno, el Estado de acá, el Estado de allá, el Estado es un desastre. Es un Estado criminal, porque está permitiendo algo que se podría evitar. Yo no hablo de lo otro, lo otro ya es también otro extremo, matar a un tipo sin saber si es un delincuente o nó, bueno, eso ya lo vivimos. Ahora, pero esto es impresentable. Es algo impresentable, inaudito, desde donde lo mires, como nos mienten, nos mienten en la cara, permanentemente. Mentirosos, mentirosos, yo también he mentido y de vez en cuando uno miente, viste?, pero este es un nivel de mentira criminal que no tiene límites. No tiene perdón además, porque están mintiéndole en la cara, mientras ellos hacen lo que quieren, mientras todos están en el poder haciendo lo que quieren, nosotros estamos acá, servidos ante un tipo que por ahí te mata, pero por ahí te mata porque lo necesita realmente, viste, porque eso es lo más siniestro de todo.

Juanse 12 07 22 A09 (Foto Prensa Luz Espeche)

Festejos Paranoicos. Con el gran baterista Roy Quiroga tocando en su cumpleaños número 60 en el Luna Park

Es un juego de supervivencia curioso donde muchos ciudadanos en lo cotidiano no parecen preocuparse demasiado ante lo que sucede.    Juanse: Pero por favor, aparte, basta de simular, simular qué?, para quedar bien. A mí que me importa? Yo no quiero quedar bien con nadie, son unos muertos, entendés, te están diciendo todo el tiempo que van a resolver una situación que es imposible de resolver y por otro lado algo que es simple, dentro de lo complejo que nosotros estamos viviendo, no lo resuelven. Entonces ellos que van a resolver?…no van a resolver nada. Es mentira, entendés?, son unos mentirosos, esa es la verdad.

¿Cómo te tomó durante la pandemia el esperado estreno del documental “Rocanrol Cowboys”, material inédito que se conoció durante el tiempo de las restricciones sanitarias duras?    Juanse: Mirá, lo ví muy bien, yo no lo hice. La única condición que puse, fue “hablar en off”, o sea, que aprovechen que en vez de enfocarnos a nosotros mientras hablábamos, pusieran documentación de archivo, que me pareció fantástico lo que hicieron, me gustó mucho, estamos todavía entre los 20 documentales más pedidos de Netflix hoy, hace seis meses se estrenó en Brasil y así se va a ir estrenando en el mundo, porque lo bueno que tiene el documental, es que es un documental que no es por los Ratones Paranoicos solamente, es como la explicación virtual de cómo es el manual de una banda de rock and roll. Ahí aparece una neutralidad de condicionamiento temático que no va más allá de lo que es la banda, lo que fue o lo que será, o lo que es hoy en la actualidad.

Uno advierte en la religión y la fé que existe un camino imprescindible hacia la fuerte introspección, en el cual uno busca en su interior para acomodarse al contexto y exponer las cosas de otras maneras. Al respecto, contemplaste la posibilidad de publicar un libro autobiográfico?     Juanse: Nó, acá hay un solo libro y ya sabemos muy bien cual es (la Biblia), eso de nuestro interior…no hay interior, nosotros somos nuestro templo y el que maneja ese templo y al único que tenemos que adorar es a Jesucristo. O sea, es muy corta, si vos hacés una cola de 6 kilómetros y medio para ver una pelota rebotando en el piso (fútbol), para que 22 tipos la pateen…Fijate que hace un jugador cuando sale a la cancha, qué hace? Toca el pasto y se persigna, nó? Bueno, listo, ya no tengo que decir más nada, ya está.

O sea que aunque pase por las librerías en los próximos cinco años no voy a encontrar tu autobiografía.     Juanse: Bueno, si me dan una cifra muy importante (risas), tal vez la agarre porque en ese momento en una de esas, tal vez nadie me vaya a ver a ningún teatro cuando algo así ocurra.

Juanse 12 07 22 A10 (Foto Prensa Sony Music Argentina)Picardía Literaria. El músico escribirá su autobiografía solo a cambio de una cifra millonaria.

¿Cómo estás viviendo el regreso de los espectáculos musicales con aforo completo?    Juanse: Y…nosotros con mucha felicidad, la verdad impresionante, pensá que veníamos de hacer el 24 de junio de 2021 un Gran Rex lleno, de golpe nos lanzamos a hacer un segundo Rex…solos. Superamos y duplicamos la recaudación, la venta y la expectativa. Es más, los del teatro nos querían convencer de hacer una tercera función, imaginate para mí como solista, bueno…dije “chau, esto ya superó todas las barreras!!”, pero contentos, alegres, disfrutando del momento, sabiendo perfectamente que hay que mantener los pies en la tierra. Ahora con lo del Luna Park para mi cumpleaños fue impresionante, se agotó la totalidad de tickets en muy pocos días. Lo vivo muy agradecido. Ahora viene el concierto de Obras y vamos optimistas con las cosas que encaramos.

¿Cómo agarró ubicada a la industria musical esta pandemia? Como decía Diego, sentís que “se les escapó la tortuga” en cuanto a las previsiones ante algo así y cómo reaccionar ante el inesperado problema?     Juanse: Sí, yo creo que la partió al medio, la partió al medio porque había muchas bandas que estaban proyectando su incursión en el mundo de la industria discográfica, y la tuvieron que interrumpir, entendés? A partir de ahí se interrumpió un proceso, digamos que era dinámico, que lamentablemente ellos no lo pudieron terminar. Sobre todo los artistas nuevos, viste? Artistas nuevos que tenían una infraestructura de proyección que realmente no pudo ser, es la verdad.

Juanse 12 07 22 A11 (Foto Prensa Sony Music Argentina)Regreso al «Templo del Rock. Juanse tocará el 17 de diciembre de 2022 en el Estadio Obras

Se están por cumplir dos años de la muerte de Diego Maradona, , parece una noticia que todavía cuesta resistir aún con el paso del tiempo, por el tono traumático que reviste algo como lo sucedido. ¿Cómo vivís esta pérdida de una vital existencia que a lo mejor pudo haberse prolongado?   Juanse: Bueno, la profesía lo dice claramente, “quisiera ver al Diego para siempre, gambeteando por toda la eternidad”. , ya está, que más querés que diga? Esto es lo que escribí hace 21 años.

Okey, ¿pero era el desenlace que vos esperabas de una persona como él?   Juanse: Sí, sí. Yo no lo esperaba, pero sabía que iba a ser así.

Juanse 12 07 22 A12 (Foto Prensa Sony Music Argentina)Tristeza. Por los amigos que ya no están como Diego Maradona o Mick Rock

¿Cómo te tomó la noticia del fallecimiento del famoso fotógrafo Mick Rock ocurrida hace casi un año?    Juanse: En verdad, fue un dolor terrible, porque yo era el encargado de acompañarlo acá para que no entrara en una frecuencia de recaída. El mejor amigo de Mick Rock era Andrew Lood Oldham, Andrew me llamó cuando Mick vino a hacer las exposiciones de sus fotos acá en la Rural, para que yo esté a cargo de él. Bueno, traté de hacer lo que pude y la pasamos muy bien, nos hicimos muy amigos con Mick. Aparte aclaro otra cosa, Mick Rock fue uno de los diseñadores de la tapa de mi disco “222 Biograma”, porque eso es algo que la prensa sistemáticamente omite. Porque si hubiera hecho el diseño o el retoque o foto de algunos otros artistas, que no pienso nombrar, hubiera tenido mucha más trascendencia. Ahí la responsable es la compañìa discográfica, nombran a David Bowie, nombran a Queen, nombran a Ramones, nombran a los Stones y a Lou Reed, pero también hay que destacar también que Mick Rock hizo el único arte de tapa de un mùsico argentino en toda su carrera y eso ocurrió conmigo.

Fotos: Agencia Luz Espeche/ Sony Music Argentina/Fernando Szereczevsky/Festival BAFICI