Un original e innovador creativo diversificado entre el cine y la plástica

Desdoblado entre su trabajo cotidiano para una conocida multinacional cinematográfica y sus intensos momentos pintando, su última muestra basada en un poema de Pablo Neruda reunió casi diez mil asistentes en un mítico y añejo sitio de exposiciones palermitano. Conocélo en esta nota. 

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 008 - Julio 2022)

Pablo Sahores presentó su nueva muestra en Palermo y horas después habló con Noticias 1440 sobre su nueva realización

 

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

El “Espacio Darwin” es definitivamente uno de los lugares más icónicos que ha tenido la industria del espectáculo para presentaciones. Llevar público a esa zona de Colegiales en pleno invierno, merece un respeto especial cuando el frío nocturno motiva a no moverse de la comodidad domiciliaria. La gran muestra “Oda”, está basada en el poema de Pablo Neruda, algo que nos atraviesa el alma y sigue conmoviéndonos. Esta realización cuenta con la curadoría de Marina Furlanetto, exposición que movilizó casi 10 mil asistentes en las últimas horas.

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 002 - Julio 2022)Aprovechando una pausa en esta realización, Pablo  Sahores, uno de los principales expositores, habló con Noticias 1440 de su faz artística como realizador, siendo muy conocido en las últimas décadas en la vertiginosa industria cinematográfica, como uno de los principales directivos de Disney abocados a la distribución de films en los diferentes y variados lugares de exposición. Con una taza de té en la mano, el talentoso pintor dialogó con este medio de sus obras, sin olvidar su rol como funcionario en la multinacional Disney Films que tanto ha generado en el arte durante las últimas décadas.   .

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 005 - Julio 2022)

 Intensidad artística muy pasional. Los fans del artista la eligieron como la favorita del expositor

 ¿Qué impresiones quedaron de tu última exposición en el “Espacio Darwin”? Pablo Sahores: En perpectiva, es una impresión muy positiva, porque vino mucha gente a verla. El haber hecho la muestra de a tres amigos, hizo que venga gente que manifestaba diferentes inquietudes artísticas, hay personas que pueden tener gustos en común, también muchísimas personas pudieron ver mi obra y que no la conocían, o los que me seguían ver la de Tulio Gómez Alzaga y Francis Verstraeten, fue una muy buena idea plantearlo de esa especial manera. Generó resultados muy positivos, nos gustó muchísimo el lugar y la idea de exponer juntos. Es la tercera vez que expongo con Tulio, tenemos una conexión muy fuerte entre ambos, antes compartimos otras experiencias y haberlo sumado a Francis en fotografía estuvo muy bien.

¿Exponer se vive como un riguroso exámen esta clase de presentaciones? Pablo Sahores: Sinceramente no lo vivo así, para mí mostrar no es una experiencia de todos los días, uno tiene que estar preparado para mostrar y eso lleva mucho tiempo, vengo trabajando en esta obra hace cinco o seis años, hacía siete que no hacía ninguna exposición. Que llegue el momento de querer mostrar es como un llamado, tipo “llegó el momento”, pero no es algo que se viva como una prueba o exámen. Es compartir con la gente que querés o con el que quiera verlo, el trabajo de los últimos años. En un planteo de presentación tripartito, puede ocurrir que haya personas que no le presten atención a cierta obra exhibida, pero eso no lo vivo como un exámen. En ese sentido no competimos, pues somos tres disciplinas distintas. Es totalmente válido que a alguien le guste la fotografía y no tanto la plástica, entonces realmente no lo vivo de esa manera.

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 006 - Julio 2022)

Un artista incansable con variada inspiración. Utilizando técnica mixta emocionó a los visitantes.

Tenés 50 años y trabajás en una multinacional muy conocida. ¿En qué momento de tu carrera profesional apareció el artista interior que te reclamó un espacio más amplio para mostrar lo que podías llevar a cabo? Pablo Sahores: Eso ocurrió desde muy chico, mi padre es artista, mi abuelo también y entonces en mi casa siempre se vivió mucho el arte, pero mi profesiòn principal está relacionada con el arte, mi ex-mujer es escritora, en mi casa había arte y a mis hijas les encanta pintar, siempre hubo eso, digamos. El asunto de pintar me lo tomé más en serio cuando tuve 30 años, empecé a pintar más en serio porque me empezó a gustar más, empecé a hacer exposiciones y mi vida cobró otro sentido.

¿Qué estilo profesabas artísticamente en tus comienzos? Pablo Sahores: No te diría que es totalmente distinto a lo que expuse en las últimas semanas, pero no era igual a lo que hago ahora. Hay una base que es la misma, que son los fondos, tienen muchísimas capas de pintura, de diario pegado, papel pegado, oraciones que se me pasan por la cabeza y las escribo, después las tapo porque me dan vergüenza o nó, no las tapo, chorreaduras de pintura, hay un montón de capas. En un momento se me viene a la cabeza lo que quiero terminar de ese cuadro y le pongo un color que a mí me guste, porque me inspiré en una película o en una canción, o en un libro u algo, o la calle, para terminar con un manto de color arriba de todo eso, que a veces es transparente o nó. Antes le ponía una figura mucho más grande que lo que hago ahora, esa es la diferencia, era más figurativo, inspirado en dibujos que hacían mis hijas cuando eran chiquititas. Eso lo empecé a dejar de lado hace unos años y ahora estoy haciendo collage con unas figuras que habrás visto en la muestra, que son recortes de unas revistas de 1920, viejísimas, que encontré en la casa de mi vieja, sus antepasados son franceses, son revistas de ese país con fotos en blanco y negro, las termino con una figura que yo me imagino como sería la vida social en esa época, me hago la película de traerla a la actualidad, con algunos colores actuales y otros elementos.

 Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 003 - Julio 2022)

Las nuevas obras y una fragmentación intencional. Una de las pinturas más admiradas por el público

¿Las imágenes de esas revistas te guían sobre los colores o técnicas que vas a usar en tus cuadros al tapar o nó esas imágenes? Pablo Sahores: Nó, no lo pienso tanto, medio que lo pienso para atrás, me hace pensar como habrá sido en ese momento, también me inspiro en lo que estoy haciendo, algunos fondos que son blancos y es porque ví fotos de personas que estaban en la nieve, entonces supongo una nieve imaginaria mía con un quilombo de frases abajo, cosas que tapo y que tienen que ver con la profundidad de lo que ví.

Llama la atención de tu obra en la muestra el clima de paz que respiran tus trabajos. Pablo Sahores: Es verdad, tiene mucho sentido, porque yo no vivo de esto, vivo de otra cosa, tengo otro trabajo y para mí eso influye en mi arte porque me da la libertad de poder hacer lo que tengo ganas y no estar pendiente de si vendo o nó una obra, para poder vivir, entendés?, y yo creo que eso transmite paz. Igualmente yo creo que hay bastante caos en mi obra, eso no contradice que haya paz, hay paz porque hay un disfrute en eso también, estoy de acuerdo contigo en esa mirada analítica que planteás.

¿Es una tarea complicada intercarlar estas hojas de revistas francesas que hallaste en la casa de tu madre hace un tiempo? Pablo Sahores: Nó, para nada, el problema es que son miles y entonces me paso horas y horas mirando, algunas las ví mil veces, entendés? Imaginándome situaciones y que es lo que quiero ver, que es lo que quiero sacar de ahí para mostrar.

 Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 001 - Julio 2022)

Una implacable mirada autocrítica con toda su obra. Pablo Sahores se admite muy exigente con sus cuadros.

¿En qué momento hiciste tu primera exposición? Pablo Sahores: Mi primera exposición ocurrió aproximadamente en el 2000, tenía la gran fuerza por esos meses de mostrar lo que hacía y fue con Tulio, expuse con él y con otro amigo también que no es Francis, después tuve una galerista que me manejaba muy bien la obra y ella me llevó a exponer en ferias afuera, en New York, Miami y San Diego, en este lado del continente lo hice en Santiago de Chile.

¿Cómo recordás aquella experiencia inicial en medio de tu otra profesión? Pablo Sahores: La recuerdo con bastantes nervios, era como muy nuevo, bastante pánico y decía a cada rato “qué le podrá interesar a la gente lo que yo estoy haciendo?”, me preguntaba eso todo el tiempo y dudaba si hacerlo o nó, con bastante inseguridad, ahora nó. Ahora estoy como muy contento y bastante aplomado, más seguro.

¿Influye o tiene algún efecto lo que piensan u opinan los “especialistas”? Puede suceder que esos analistas no se ubiquen en el contexto de lo que proponés y respondan de una mala manera a tu propuesta.  Pablo Sahores: Bueno, la verdad es que todavía no me pasó, pero si me pasara los escucharía a todos, trataría de abstraerme un poco y de escuchar atentamente lo que dicen porque, no sé, son miradas y está bueno que te den otras, uno propone algo y en el arte hay mucha interpretación libre. Me pasó ahora, de escuchar gente en esta muestra que veía ciertas cosas en mis obras, lo que vos señalabas antes, que percibiste paz y es algo que me parece totalmente atinado, pero también recibí otras críticas. Ayer recibí una crítica de alguien a quien respeto muchísimo y me hizo pensar, me encantó escucharla.

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 010 - Julio 2022)

Los directores top no quisieron perderse esta muestra. Sahores con Mariano Cohn y Gastón Duprat

 ¿Qué te produjo ver a Luis Brandoni en el film “Mi Obra Maestra”, haciendo de pintor y mandando al demonio a un crítico que aprobaba una colección de zapatillas como si fuese un cuadro? Pablo Sahores: Basta de este arte conceptual, snobistas y que no le gusta a nadie. “No mientan más galeristas!”. Entiendo eso porque también en el arte hay mucho snobismo, hay mucha gente que denosta a un artista, no simplemente por su arte, sino por otros motivos, ¿entendés? Que se yo, es un poco ese juego, pero yo no estoy en él.

¿Qué ocurrió con tu última muestra hace siete años? Pablo Sahores: Mirá, pasó lo siguiente, la galerista que yo tenía era una persona que se movía muy bien y que estaba bastante atrás mío, que me movía un montón, te diría que un poco más de lo que a mí me gustaba, porque en un momento me empezó a pedir que hagamos más muestras o que tenga más obra disponible. Y con todo eseo me sentí un poco ahogado, me sentí haciendo trabajos por pedido y no lo disfruté, dejé de disfrutar lo que estaba haciendo y entonces me puse a replantear todo esto, “esto no es lo que yo estoy haciendo, yo hago esto para disfrutarlo”, pensé en esa situación, porque no hago esto puntualmente para vivir.

 Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 004 - Julio 2022)

Un innovador que evoluciona en cada muestra. Las obras presentadas hicieron furor en el «Espacio Darwin»

¿Cómo reaccionaste ante esa incomodidad interior? Pablo Sahores: Ahí le dije que hagamos un break. Tenía ganas de parar un poco, empezar a hacer algo nuevo, de hecho todo lo que mostré en esta muestra es distinto a lo que hacía antes, incluso los cuadros son mucho más grandes que los que desarrollaba, me quería tomar un tiempo sin presión de mostrar ni de tener obra lista ni nada, para ver hacia dónde quería ir, tener mucha cantidad de obra para poder mostrar un día sin tener la presión de que alguien venga y me diga “se terminó, haceme más!”. Entonces me tomé el tiempo que me tomé, hasta que un día vino Tulio el año pasado y me dijo “ché, tenés obra?” “estás haciendo?”, “porqué no mostramos?” “bueno, dale vamos”.  Ahí ya estaba listo y entonces ahora mostré lo que venía preparando. Me pasó al revés del personaje que hace Brandoni, que en un momento el manager le dice “tenés más?” y él le contesta “no, pero te la preparo en un rato”. Exactamente así.

¿En los últimos 20 años percibís períodos diferenciables de tu obra o en cada una de tus presentaciones percibís que hay un mix de cosas que querés proponerle a los amantes del arte?  Pablo Sahores: Nó, te diría que hay un hilo conductor que es el fondo con ese caos, hay una diferencia entre lo que hacía antes y lo que hago ahora, es que antes era más figurativo, eran dibujos inspirados en los dibujos infantiles de mis hijas y hoy no están, casi esos personajes que estoy poniendo ahora son mucho más chiquititos que antes, te diría que me gustaría cada dìa ir a más chiquitito, que suene a más abstracto, cada vez más abstrato y también cada vez menos figurativo.

¿Cómo viviste el receso forzado por las restricciones sanitarias en la pandemia? Pablo Sahores: Me animaría a extender a otros artistas con lo que me pasó personalmente, a mí me vino bárbaro, me hizo parar la pelota de otras cosas que hago en la vida, estar mucho más adentro de mi casa, trabajar en mi hogar y encontrar que después de terminar mi trabajo. tengo un montón de tiempo libre dentro de mi casa, ver que tengo cientos de lienzos blancos, pinturas de distintos colores y tiempo. O sea que me vino bárbaro. Pero cuando un artista empieza a producir, las ideas te brotan, te brotan y te brotan. Cuando dejás de producir te cuesta arrancar nuevamente. Entonces en la pandemia es como que arranqué y nunca paré, la desgracia sanitaria constituyó un estímulo.

 Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 007 - Julio 2022)

Un incansable expositor alrededor del mundo. Pablo presenta frecuentemente sus trabajos en los Estados Unidos con impactante repercusión.

¿Cómo recordás tus anteriores exposiciones en Miami y New York? Pablo Sahores: Fueron ferias artísticas, a la única que pude ir fue a la de Miami, estaba chocho en una feria enorme, con mis obras afuera del país, lo viví con mucha alegría, no lo podía creer en ese momento, jamás imaginé que ciertas cosas que estaba pintando en algún momento podrían exhibirse en lugares así. Creo que empecé a pintar sin la idea básica de exponer, solo pasar un buen momento de creatividad. El momento de pintar es un momento realmente placentero, yo pìnto con música, me encanta pintar con música, escucho todo tipo de música y pongo discos enteros cuando sucede esa situación.

Ya que lo comentàs, ¿cuáles discos y artistas escuchás en esas situaciones? Pablo Sahores: Bueno, desde Radiohead con “OK Computer”, C-Tangana, Rosalía, mucho Morrisey, Anderson Pack, me gusta mucho ir a recitales, no pude ir al último Lollapalooza porque estaba de viaje, me perdí a los “Foo Fighters”, una banda que me apasiona, es una banda que te transmite tanto placer por lo que hacen, se divierten, el público les pide otra y ellos siguen con más entusiasmo, pueden estar tocando tres horas sin cansarse. Tengo bellos recuerdos de haber visto muchas cosas, Macy Gray en Niceto, a los Stones en River, a The Cult en ese estadio también, me encantaba esa banda, era fanático, fue una noche con muchísima lluvia, tocaron también los StephenWolf,  no conseguí taxi y me volví caminando hasta mi casa (risas).

¿Cómo armonizás tu pasión por el arte con tu trabajo como directivo en una multinacional que se dedica a la distribución de los films en distintos contextos? Pablo Sahores: Conviven realmente muy bien, con equilibrio. Pero mi responsabilidad principal es mi trabajo ejecutivo, vivo de eso y lo manejo con profunda seriedad. Tengo uno de los trabajos más lindos del mundo. Ver películas y distribuirlas, cada película es distinta, es un mundo diferente, es algo muy dinámico, ¿entendés?, No puede no gustarte.

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 009 - Julio 2022)

Los figuras más famosas del cine dijeron presente. Pablo Sahores junto al reconocido director cinematográfico Armando Bo Jr

 De alguna forma te desempeñás en ese contexto como un “curador” dentro de tu mettier, nó? Pablo Sahores: Sí, de alguna manera, aunque en realidad , desde otro contexto a lo que sería una muestra de pintura, pero es un trabajo con cierta similitud, la parte que más me gusta es la más independiente, porque en las películas americanas tan grandes no tenés mucho en lo que puedas intervenir, es tan grande y es una compañía tan grande que la hoja de ruta te la dan más o menos hecha, es casi como “vuelo por instrumentos”. En cambio en una película chiquita, independiente, sobre todo argentina, ahí los directores se manejan de otra forma, trabajo hace 27 años en esto con mi equipo, los directores ya te tienen una confianza mayor, cuando tienen ya un primer corte te lo muestran a ver qué opinás y ahí es lo que más disfruto, tiene más que ver con lo que decís, en cuanto a curaduría. Ahí podés dar un consejo, una opinión a tiempo.

Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 008 - Julio 2022)

Un ferviente defensor del cine y la plástica. Pablo y un agenda profesional muy intensa.

 Varias figuras artísticas de renombre apoyaron tu regreso a las exposiciones. Pablo Sahores: Sí, hay algunas figuras que estuvieron, algunos directores de cine con los que después de tantos años me terminé haciendo amigos, ellos sí saben que pinto y están atentos, como Mariano Cohn, Gastón Duprat, Juan Taratuto, Diego Ducovsky, Peta Rivera Olmos, Armando Bo Jr,  me vinieron a “hacer el aguante” como se suele decir últimamente. Muy agradecido con todos ellos realmente.

¿Cómo seguirá tu carrera plástica después de esta exitosa exposición? Pablo Sahores: Esta última muestra la hicimos sin el respaldo de una galería, resultó algo muy independiente y a pulmón,  buscando un desafío diferente, obviamente es algo muy motivador encarar una muestra como la que hicimos y advertir luego la enorme respuesta que generó en esos días de exhibición, fue algo realmente muy fuerte, mucha gente que no conocía mi obra después me escribió, hubo muchas palabras de aliento y de sorpresa por lo que hacía, algo así te empuja a seguir haciendo y estoy muy contento con la serie de obras que estoy llevando a cabo, no se me terminó la creatividad ahí, hay lugar y ganas para seguir.

 Pablo Sahores (Foto Agencia Raquel Flotta 005 - Julio 2022)

Una muestra con notable respuesta pública. La oficialización de «Oda» llevó casi 10 mil espectadores al «Espacio Darwin»

¿Sentís que se libra una batalla por el lugar en los complejos cinematográficos? Pablo Sahores: Mirá, yo creo que la lucha se está dando en el público, para establecer donde va a terminar viendo ese tipo de cine, está claro que el público elige o está eligiendo, lo vemos con las últimas películas estrenadas, que el cine mainstream lo quiere ver en los complejos, pero lo que no está claro es con el cine independiente si va a volver a verlo en un cine. Y es difícil saberlo en este momento porque tampoco tiene tantas opciones para ir a ver al cine y demostrar que quiere ir al cine a ver ese tipo de películas, entendés?, ¿por qué?, porque es muy caro estrenar una película y es muy riesgoso en este momento estrenar películas de ese tipo y fracasar.

En los tiempos que corren una situación genera un daño en ciertos casos irreparable.  Pablo Sahores: En estas condiciones con un fracaso en lo comercial te pegas un palo terrible y no podés seguir. Justamente todo ese cine independiente por lo general lo distribuyen productoras independientes, que no tienen una cintura o una espalda enorme, para someterse al sistema de prueba y error, entonces prueban una, prueban dos veces y no quieren saber màs nada, entonces se las guardan y se la quieren vender a una plataforma. Entonces no hay manera de saber, si el público quiere volver o no quiere volver, entendés?. Nosotros lo hemos estado probando con películas nacionales chicas, grandes, de todo tipo, hoy eso no està yendo del todo bien, estamos esperando a ver si hay una reacción. Yo creo que la lucha està màs en el público que en nosotros. Nosotros las películas las vamos a hacer igual, tenemos una plataforma.

Imagino que vos disfrutás más estando sentado en la oscuridad de una sala, nó? Pablo Sahores: Cien por ciento, sin ninguna duda. Coincido con las expresiones que tuvo Tom Cruise durante su estadía en el Festival de Cannes, yo quisiera que todas las películas vayan al cine, yo creo que les da otro prestigio, aunque sea una ventana más corta, para adaptarse y no ser necios, adaptarse porque los tiempos van cambiando y hay más inmediatez en las cosas, bueno, está bien, hagamos una ventana más corta, pero que pasen por el cine un tiempo. Ese es mi sueño inclaudicable.