Soda Stéreo actuó en el Movistar Arena: Buenos Aires se ve tan susceptible

Charly Alberti y Zeta Bosio junto a los demàs músicos y cantantes realizaron una fecha adicional en Capital Federal, un emotivo recital con localidades agotadas en el nuevo estadio moderno de la urbe porteña.  ¿Habrá sido el “último concierto” o falta algún espectáculo más?

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A001 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

¿Nada más queda? El saludo final después del show en el «Estadio Movistar Arena» con toda la banda y sus cantantes invitados

(NOMBRE PARA SITIO WEB)

(Capital Federal – Miércoles 18 de Mayo de 2022) Despuès de tener absolutamente paralizada toda su gira despedida “Gracias Totales” por espacio de dos años, a raíz de las restricciones sanitarias por la pandemia, los integrantes de Soda Stéreo pusieron en marcha su tour homenaje a Gustavo Cerati con las dos fechas pendientes en Buenos Aires. Esos recitales los días 18 y 19 de diciembre de 2021 fueron el punto de partida de la tournée que durante el año en curso ha ido completando aquellas actuaciones que por motivos de público conocimiento no pudieron llevarse a cabo. Luego de realizar varias presentaciones suspendidas en el 2020 por América Latina y Estados Unidos, la dupla integrada por Charly Alberti y Zeta Bosio con sus acompañantes en vivo sumó inesperadamente un bonus-show en Buenos Aires, pero bastante lejos de recalar en un espacio al aire libre, la agrupación se jugò por tocar más precisamente en el Movistar Arena, el primer estadio moderno de la Capital Federal, concierto con excelente respuesta de público el martes 17 de mayo en el todavía agitado horario prime-time.

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A002 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

Firmeza rítimica. Charly Alberti y su destacada contundencia en la batería sin perder sutilezas o sincronización

Este recital en un lugar cerrado con 15 mil personas se constituyó en la primera actuación de la banda en un sitio así, despues de aquella performance que los músicos hicieron en Museum en el 2007 para anunciar la vuelta del conjunto, bajo el título de “Me verás volver”, espectáculo que recorrió el continente quedando plasmado en un CD/DVD un tiempo más tarde tras la publicación oficial a cargo de Sony Music Argentina. El brillante diseño luminotécnico de esta tournée fue adaptado sin inconvenientes al más grande estadio cubierto que ostenta la urbe porteña desde fines del año 2018, un espectáculo que suma a los artistas invitados en escena a cantar los clásicos del grupo, la aparición virtual de Gustavo Cerati tomada de la última gira hace 15 años en el estadio de River. Siguiendo ese guión que mancomuna toda la situación electrónica de sincronizaciòn no solo de los videos con su talentoso cantante y guitarrista, sino también de ciertos invitados que no siempre pueden aparecer en vivo, la performance del conjunto en esta nueva plataforma de show en la calle Humbolt deparó a poco de finalizada una pregunta sobre la que nadie tiene respuesta definitiva. ¿Fue esta la última actuación de Soda Stéreo en Argentina?

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A003 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

Invitado digital. Gustavo Santaolalla cantando «Cuando pase el temblor» desde la pantalla en el Movistar Arena

Al grupo le quedan pendientes algunas fechas en el continente, particularmente una en la ciudad de Santiago, Chile, y obviamente que este reciente recital en Buenos Aires se haya concretado en la mitad de los shows previstos, despertó la curiosidad de los seguidores en relación a si la actuación en el Movistar Arena fue la última presentación del conjunto que maniobran Charly y Zeta en esta gira despedida. Dos horas más tarde, tras un espectáculo que destila situaciones variadas en una nueva plataforma de conciertos, Alberti y Bosio se permiten algunas palabras con el público muy emocionados, agradeciendo la afortunada y especial circunstancia de concretar estas actuaciones tras lo ocurrido con su compañero y líder en septiembre de 2014. Hay mucha nostalgia, emociones cruzadas y esa satisfacción de poder haber concretado este homenaje al músico fallecido, tras ese limbo clínico en un lugar de rehabilitación que se prolongó casi cinco años con desafortunado desenlace. Las primeras impresiones podrían ser las de un nuevo “último concierto”, esta vez sin aquél colosal artista comandando la situación, pero hay una novedad que aún no emerge con la claridad suficiente. ¿Será cierto que Soda Stéreo todavía tiene pendiente un último show en Buenos Aires en un lugar masivo con características muy especiales, con fecha y sitio a confirmar? Extraoficialmente, hay versiones que señalan que el grupo haría un concierto más en Argentina, algo que la productora de sus recitales en el mundo prefiere mantener oficialmente en secreto hasta nuevo aviso.

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A004 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

Sonrisas. Julieta Venegas subió a interpretar la sensual e hipnótica «Signos» durante el atractivo espectáculo.

La performance de la banda con sus acompañantes y los cantantes invitados ahora en una escenificación más íntima aún dentro de lo amplio del lugar,.clarifica en detalles todos los aciertos y contextos menos logrados, un espectáculo que apostando a las canciones, deja claramente ratificada la importancia de aquellos que tienen la responsabilidad de cantar en vivo, estas icónicas canciones del mejor grupo argentino de todos los tiempos. El inicio a toda potencia con “Sobredosis de tv”, un hit redondo por donde se lo contemple, expone a primera instancia la importancia de tener aunque más no sea en la pantalla, la guitarra y la voz de Gustavo Cerati, mancomunión estructural que le pone una euforia extra a toda esta carga de escuchar al músico desde el infinito sónico con sus colegas sobre el escenario en una apertura infartante para cualquier seguidor del conjunto. En esas 19 canciones habrá una revisión de la discografía de la banda, respaldadas por cantantes que aportan su color a esas relecturas en vivo, de temas que exponen atractivos aciertos o situaciones distintas al estar cantadas desde una lejandad digital que puede ayudarlos o nó. Sin duda las voces de León Larregui, Alvaro Henríquez, Adrián Dárgelos, Mon Laferte, Gustavo Santaolalla, Roby Draco Rosa, Wallas o Juanes suenan en ese acompañamiento digital tal vez un poco distantes, sin toda la calentura o clima que el grupo exhibe en vivo, tocando como si fuera la última vez un listado magnífico de esas canciones, finas y certeras obras musicales que impulsaron al grupo argentino a conseguir reconocimientos masivos en lugares alejados.

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A005 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

Solo faltó el Planetario. Benito Cerati subió a cantar «Zoom» y el estadio se convirtió en una fiesta interminable

Como contrapartida, el concierto ofrece momentos impecables cuando suben al proscenio intérpretes como Julieta Venegas o Andrea Etcheverry, aún cuando esta última tenga que imponer su tono a la electrificada arquitectura de “Pasos”. En el emotivo show ocurren en distintos pasajes tres situaciones de enorme impacto artístico y emocional, cuando suben a cantar con el grupo Rubén Albarrán, Benito Cerati y Fernando Ruíz Díaz. El vocalista y líder de los “Café Tacuba” arenga a la audiencia interpretando “Lo que sangra”, un track que se conoció por la frase “La cúpula”, momento de alegría ascendente impulsado por la simpatía del cantante mexicano. En la octava canción del show, la conmoción explota por otros motivos no tan ligados directamente al tema, cuando Benito Cerati sube a cantar con Charly, Zeta y los demás una emotiva versión de “Zoom”, adrenalina juvenil del cantante que además detona inevitablemente las vinculaciones con su padre, una canción que luce tan jovial y contagiosa en una relectura dinámica muy participativa. El tercer momento, a todas luces el más explosivo de los ocurrido con cantantes invitados sobre escena, ocurre cuando Fernando Ruíz Dìaz encara con su estilo, una muy trotylesca versión de “Persiana Americana”, mientras el Movistar Arena se convierte en el famosísimo Volcán Krakatoa al este de Java. El hit, que los Catupecu Machu siempre tocaron en su repertorio, suena en el estadio moderno contagiando enloquecido a las 15 mil personas presentes.

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A006 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

Persiana Americana. Fernando Ruíz Díaz subió al escenario y enloqueció a la multitud allí reunida

Este concepto de show, por distintos motivos que solo los fans del grupo o admiradores de la banda viven de otra manera, propone la particular y emotiva situación de escuchar a Gustavo Cerati tocando y cantando con sus compañeros en vivo, una simbiosis emocional impactante para cualquiera ubicado en el ámbito de concierto. Si ya con “Sobredosis de Tv”, el delirio pop corporizaba el valor universal de un músico imprescindible en todas sus vertientes y variantes, la reflexión de escucharlo desde una pantalla diciendo “Buenos Aires se ve tan susceptible” mientras las tomas en blanco y negro sobre la calle Bolivar o la Diagonal Norte impactan tan subyugantes en la observación, le pone otra valoración a “La ciudad de la furia”, mientras el público no pueda evitar reflexionar sobre como una persona ausente solo físicamente, pueda transmitir desde ese track tanta emoción para una canción perfecta que permanece inalterable con el duro paso de las décadas. Después de varios minutos, con otros invitados y voces coloreando esas piezas musicales, Gustavo se hace presente en el momento más íntimo del espectáculo, tramo donde los tres miembros de la formación encaran “Fue”, mientras el respetuoso silencio del público asoma en esa  situación, mixeado facialmente por cientos y cientos de rostros expulsando incontenibles lágrimas, minutos donde esa dolorosa ausencia se torna presente sin importar allí dentro del estadio absolutamente nada.  El cuarto momento, más no el último, llegará bastantes minutos después cuando el grupo encare impiadosa la electrificante “Primavera Cero”.

Soda Stéreo Movistar Arena 18 05 2022 A007 (Foto Germán Saez - Pop Art - Urban Grupo)

Gustavo Cerati, más presente que nunca. Charly y Zeta tocando muy concentrados durante el tema «Fue»

La fiesta en el Movistar Arena guarda para los últimos segundos, la infernal explosión al incorporar desde la pantalla al músico inglés Chris Martin, convidado de lujo para cantar “De Música Ligera” en el cierre del show, tema donde también se suma Cerati desde las pantallas con su voz y guitarra para ponerle un inmaculado broche de oro a una fiesta artística tan emotiva como impactante. Las guitarras de Richard Coleman, Roly Ureta y Simón Bosio arman un enlazado eléctrico infartante, mientras Fabián Quintiero expone delicadeza y buenas melodías con sus teclados, acompañantes para que este homenaje a Gustavo suene adecuado de principio a fin junto a los miembros originales. Enfocados en no dejarse ganar por la tristeza y brindando hasta la última gota de sangre y sudor, Zeta y Charly conducen este repertorio rockero con valiente pulso y seguridad, para que estas “Gracias Totales” sean más universales que nunca, en un gran evento artístico que tal vez contemple una yapa para los fans antes que termine la actual temporada.

Fotos Show: Germán Saez (Gentileza Juliana Wainsztein // Urban Grupo – Productora Pop Art)                     .