La històrica relaciòn de los argentinos con “El Zorro”, un programa que superò todas las expectativas nacionales para convertirse en un imbatible clàsico totalmente atemporal

El històrico programa protagonizada por Guy Williams, Gene Sheldon y Henry Calvin, estableciò un nexo inèdito con la sociedad de este paìs, provocando una fenomenologìa que excede todo lo previsible, una relaciòn donde el amor de su protagonista por estas tierras se convirtió en un vìnculo inquebrantable.

01 El Zorro (Facebook Official Account A011)

Por Gabriel Imparato

(Capital Federal – Domingo 06 de Septiembre de 2020) La televisiòn argentina conoce los romances que la audiencia sostiene y sostendrà con determinadas figuras o personajes de este mundo encerrado en la pantalla chica, una cadena de emergentes admirados por la audiencia por distintas circunstancias. La televisión tiene ìdolos inmaculados que la gente admira cualfuera sea la situación social o el tiempo transcurrido, ajenos al desgaste que el tiempo suele producir en determinadas personas vinculadas a otros contextos sociales en nuestra naciòn.

01 El Zorro (Facebook Official Account A017)

La indescriptible fidelidad que el pùblico mantiene por populares estrellas como Alberto Olmedo, Guillermo Francella, Carlitos Balà u otras grandes figuras que en cierto momento generaron una pasiòn irrefrenable por sus apariciones en la tv, es tambièn un fenómeno social que incluye a“El Zorro”, un personaje interpretado por Guy Williams, alguien que retribuyò todo ese afecto y admiración  instalàndose cada vez màs tiempo en Argentina, paìs donde inesperadamente falleciò el 30 de abril de 1989, provocando por el anuncio un inmenso estupor, significativamente propio de las muertes màs populares en la historia del paìs. Después de convertirse en una estrella para los argentinos, el actor logrò reinventarse profesionalmente con su històrico personaje en nuestro paìs, decidiendo unos años màs tarde desarrollar el resto de su vida aquì en la Capital residiendo en un moderno departamento del barrio de la Recoleta. ¿Cuàles fueron los motivos reales que desataron esta inèdita vinculaciòn entre el protagonista de la icònica ficciòn y sus fans argentinos?

01 El Zorro (Facebook Official Account A016)

Hay varios detalles que obraron como gancho del personaje:por un lado la presencia en la actualidad de un personaje que busca justicia en una repùblica donde la misma escasea, es suficiente motivo para generar simpatía. La notoria ausencia de superpoderes o modernos elementos que le permitan al protagonista obtener sus objetivos es un fantàstico gancho y el pùblico lo valora sobremanera. La utilización de un disfraz en cierto sentido parecido al de Batman, es decir luciendo su rostro oculto, toda su ropa negra y su amplia capa de ese  mismo color genera poderosa empatìa, conociendo el cariño que provoca el famoso hèroe de Ciudad Gòtica.

01 El Zorro (Facebook Official Account A027)

En ese planteo asoma una comparación inocultable:mientras Robin fue el fiel socio de las aventuras de Batman con un rol de enorme respaldo y logìstica, aquì el encargado de emular esa funciòn en la vida del Zorro es Bernardo,joven empleado de Don Diego de la Vega que es mudo, pero que hace creer a los demàs que tambièn es sordo,una situación que permite ciertas ventajas a esta dupla durante bastantes situaciones de la vida cotidiana. El tercer gancho, aunque parezca increíble, es la presencia del Sargento Garcìa, que aunque parezca del lado de la fuerza militar de aquella època, desde su inocencia y su tentaciòn por beber vino y la comida de la taberna, primero seduce por su buena relaciòn con Diego de la Vega y segundo, muchas veces en ese deambular erràtico, el sargento sin proponèrselo termina ayudando al Zorro en su lucha ante la injusticia, por lo cual tambièn el famoso hèroe guarda algún afecto por el sargento ante el constante destrato que sufre el mismo por parte de sus superiores del ejèrcito. Este triunvirato provoca gran atracción por su interacción en distintas situaciones favorables al objetivo de buscar siempre la justicia.

01 El Zorro (Facebook Official Account A012)

¿Còmo terminò de explotar el vìnculo del famoso actor con su personaje?La presencia del intèrprete Guy Williams terminò de confirmar un amor imposible de romper:Canal 13 que emitìa sus capìtulos decidiò enviar al prestigioso y calificado periodista Leo Gleizer al estado de  California,Estados Unidos para invitar al actor a participar de una secuencia de apariciones que desarrollarìa el canal con el artista. Tras el exitoso acuerdo, el intèrprete llegò a la Argentina el domingo 1 de abril de 1973,un arribo que provocò un gran colapso en la zona de ingreso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando unos dos mil niños con sus padres fueran a recibirlo a ese especial lugar, multitud que provocò el descontrol absoluto en la plataforma aerocomercial.

01 El Zorro (Facebook Official Account A025)

Para completar el hechizo, Guy Williams aceptò disfrazarse del “Zorro”para aparecer en pantalla y eso hizo explotar todo,algo que siempre  rechazò sistemáticamente en los Estados Unidos. Los vestuaristas de Canal 13 decidieron en cuestión de segundos confeccionarle una rèplica de su històrico traje, apariciones que provocaron brutales nùmeros de rating superando las cuatro decenas,varias presencias que culminaron con una exhibición de esgrima. En aquèl momento el actor còmico de tv Jorge Porcel tenìa un sketch llamado “El Sorro con S”, dentro de su ciclo“Porcelandia”, emisiòn que marcò casi 50 puntos de rating con la presencia de este personaje estadounidense, sin olvidar que en aquella visita su contendiente con la espada era el joven Fernando Lupiz.

01 El Zorro (Facebook Official Account A026)

El boom de la visita del“Zorro”tal como era de esperar,provocò la decisión de generar una segunda visita ese mismo año, la cual ocurriò el 14 de julio de 1973, cuando màs de cinco mil chicos con sus padres desbordaron automàticamente el control militar de ingreso a la pista central del Aeropuerto de Ezeiza para aclamar entusiastas al“Zorro”,pero la sorpresa  màs fuerte ocurriò cuando después del legendario actor acompañado por su esposa,bajò por la escalerilla de la nave Henry Calvin, intèrprete que daba vida en la serie al Sargento Garcìa. Ahì Ezeiza se convirtió en un explosivo pandemonium.

01 El Zorro (Facebook Official Account A021)

Ambos esa noche cenaron en la Costanera y tras cartòn ambos se dirigieron a una tanguerìa, donde Williams probò por primera vez el mate. El gran fenómeno que provocò esto culminò con dos apariciones inolvidables:primero estuvieron en el“Circo Màgico de Carlitos Balà”simulando un duelo y horas màs tarde el “Zorro”almorzó con Mirtha Legrand en su programa de tv, simpàtica actitud que se volviò una costumbre con sus siguientes visitas. Despuès de provocar aquèl desmadre con ese històrico arribo, Guy Williams regresò a California, Estados Unidos, en donde increíblemente tenìa una empresa que se dedicaba a la elaboración de pan dulce, un producto que tenìa buenas ventas en Norteamérica. La tercera visita del legendario actor ocurriò a mediados de diciembre de 1974, solo y de incògnito, disfrutando de una relajada estadìa, pero cinco años después, volviò a Buenos Aires para producir sus propios shows, los cuales se desarrollaron bajo el formato de una gira circense acompañado por Fernando Lupiz encarnando al Capitàn Monasterio.

01 El Zorro (Facebook Official Account A024)

Tras un fallido proyecto de filmar una película sobre“El Zorro”producida por el cantante Ramòn“Palito”Ortega, la vida del actor norteamericano cambiò y con el lento paso de los meses decidiò que deseaba vivir definitivamente en nuestro naciòn. Durante el año 1983, el intèrprete concretò sus ùltimas apariciones en la tevè estadounidense por su recordada serie“Perdidos en el espacio”y luego viajò de incògnito a Buenos Aires. Enamorado con fervor de la zona de La Biela en plena Recoleta, terminò alquilando una habitación en el Alvear Hotel, tiempos en donde se dedicò a invertir en negocios inmobiliarios en nuestro paìs, para luego años màs tarde alquilar un departamento en ese barrio.

01 El Zorro (Facebook Official Account A017)

Durante su estadìa en suelo argentino el actor sufriò una embolia en 1983 de la cual pudo recuperarse,aunque aquèl episodio determinò que el intèrprete desistiese de volver a los Estados Unidos para nuevos compromisos profesionales. Aunque su desaparición fue notificada el 6 de mayo de 1989 por algunos vecinos a la policía del refinado barrio de la Recoleta, la policía tras forzar la puerta de su departamento ante en anuncio, constatò que el actor habìa fallecido de un aneurisma cerebral el dìa 30 de abril. El cuerpo del famoso actor encontrado allì en el departamento que ocupaba en un edificio de la calle Ayacuho 1964, fue velado y horas màs tarde confinado al panteón de la Asociación Argentina de Actores tras un pedido del actor Fernando Lupiz. Tras un acuerdo, en 1991 Steve, hijo de Guy Williams con la actriz Janice Cooper, recibiò finalmente las cenizas de su padre y las esparciò por las montañas de California, cumpliendo el silencioso pedido en su momento de su progenitor.

01 El Zorro (Facebook Official Account A009)

A 31 años de su estricta partida fìsica, ùnicamente esa, Guy Williams sigue en la mente y memoria de millones de argentinos que lo recuerdan como ese actor que decidiò mudarse definitivamente a nuestro paìs para vivir sus ùltimos años, pero sobre todo, recordando a “El Zorro”, un icònico hèroe de la televisión mundial que con sus entretenidas aventuras en tv logrò enamorar a millones de televidentes en una prestigiosa pantalla chica, esa que en la actualidad ostenta a las nuevas aberraciones de este devaluado milenio. Hoy muchos extrañan la icònica figura del vengador enmascarado, compensada con una pantalla que en las ùltimas semanas decidiò regresarlo a su verdadero hogar comunicacional, mientras la estùpida, mediocre y vulgar“caja boba”agoniza repleta de panelistas, influencers y esos oxidados mediàticos que parecen no fenecer jamàs. A ellos tarde o temprano, la sociedad les marcarà la“Z”del “Zorro”para recordarles lo buena que era la televisión en tiempos de escasos recursos, pero con mucha emoción al servicio de toda la audiencia.