El gran grupo australiano publicò dos discos de estudio después de la partida fìsica de su legendario cantante, dedicàndose la mayor parte del tiempo a concretar conciertos con un aceitado repaso de sus hits. Recordamos como fueron sus tres regresos al paìs para tocar ante grandes audiencias.
Por Gabriel Imparato
(Capital Federal – Sàbado 20 de Junio de 2020) Provocando un estruendo emocional como si una gigantesca bomba estallara en una inmensa fàbrica de vidrios y espejos, los primeros segundos después de conocerse la muerte del muy legendario y genial cantante Michael Hutchence el pasado 22 de noviembre de 1997 fueron de un impacto mundial en muchos aspectos verdaderamente devastadores. El famoso grupo tenìa previsto iniciar el 23 de ese mes una serie de recitales en suelo australiano, una especial gira que la manager de prensa Martha Troup señalò en el film documental “Mystify–Michael Hutchence” que en los dìas previos habìa corrido serio riesgo de suspenderse, pero que el cantante querìa llevar a cabo para ratificar su buen vìnculo con su lugar de origen.
Tras los desesperados e infructuosos intentos por salvarlo en la habitación 524 del Ritz Carlton Hotel en Sydney y ya con la noticia repiqueteando en todos los medios del planeta, aquella gira prevista para celebrar los 20 años del històrico grupo volò por los aires mientras la demoledora tristeza se apoderò de millones de fans que seguìan la noticia aturdidamente desconsolados. Casi dos años transcurrieron entre el funeral del mùsico en su ciudad de nacimiento y algunos encuentros de los demàs integrantes para evaluar la continuidad del conjunto, algo que se corporizò a principios del 2000 cuando la famosa banda comenzò a convocar vocalistas temporales, tiempos donde desfilaron varias figuras como Terence Trent D’Arby, Suze DeMarchi, Jimmy Barnes y el australiano Jon Stevens. Precisamente este ùltimo recibiò la oferta para permanecer en la banda y asì concretar una serie de conciertos alrededor del mundo.
Argentina recibiò la primera visita de INXS sin su cantante original el pasado 18 de mayo de 2002, cuando la formación actuò en el Estadio Luna Park. Ese año, después del cambio de gobierno tras la renuncia del presidente Fernando de la Rùa en diciembre de 2001, los ecos de la crisis polìtica y econòmica se reflejaron en una casi nula llegada de intèrpretes extranjeros, siendo la visita del conjunto australiano una de las escasas actuaciones en una presentaciòn masiva en el coliseo de box.
Ese año la llegada de los mùsicos australianos se recibiò como una gran noticia, en un calendario afectado por la devaluación donde solo realizaron recitales masivos el solista Roger Waters(Pink Floyd)el 7 de marzo en Vèlez y la banda norteamericana“Red Hot Chile Peppers”en septiembre de esa temporada.
Aquèl show tuvo un lleno absoluto en el Luna Park y la emoción del reencuentro con la banda y el fantàstico desempeño de Jon Stevens-un vocalista rubio con buen despliegue escènico- lograron que la potencial tristeza luego de lo ocurrido,mutara a la felicidad del regreso de una las grandes bandas a la naciòn.
El cuidado repaso de la discografìa existente fue una suerte de“greatest-hits”con alguna canciòn por fuera de lo esperable, velada donde todos los mùsicos se sintieron muy còmodos por un respetuoso clima hacia la formación allì en el mìtico estadio de la calle Bouchard entre Lavalle y Corrientes. El cantante debutante Jon Stevens permaneciò con el mìtico conjunto australiano hasta principios de 2003, una curiosa situación pues el reemplazante llegò a grabar una canciòn llamada“ I get up”, una composición que luego fue utilizada para el campeonato mundial de rugby 2003, tiempos donde el grupo se llamò a silencio para evaluar detenidamente su nueva movida.
La crisis subliminal entre los mùsicos y la necesidad de mantenerse en actividad alcanzò su màs polèmico momento,cuando la banda anunciò oficialmente que concretarìa un muy curioso casting televisivo durante 2004 en la poderosa cadena CBS para buscar con esta mecànica a su nuevo cantante. Este curioso reality televisivo apareciò en la pantalla bajo el nombre de“Rock Star:INXS”, competencia en la que se impuso el joven Jason Dean Bennison,que pocas horas màs tarde pasarìa a llamarse oficialmente para la consideración general “J.D.Fortune”.
Sin dudas, aùn con el firme respaldo del gran conjunto oriundo de Australia, las cosas no fueron realmente fàciles y la banda en los siguientes meses usò el tiempo para registrar el nuevo disco“Switch”, lanzado por el sello Warner Music, trabajo que constituyò un estruendoso fracaso en respuesta comercial y mucho màs en las crìticas de la prensa especializada, mientras el pùblico manifestaba su desacuerdo con la persona elegida para reemplazar nada màs y nada menos que al inolvidable Michael Hutchence, un històrico front-man que marcò un antes y después en los escenarios a fines de los ‘80s y principios de los ‘90s.
El àlbum“Switch”publicado en el 2005 casi inmediatamente pasò sin pena ni gloria a nivel mundial y todos coincidieron fundamentalmente,en que todas las cosas habìan en ese momento empeorado màs de lo previsto. Esa disconformidad general lentamente fue ganando espacio en los mùsicos fundadores, tiempos donde los conflictos entre la banda y el nuevo vocalista crecieron bastante, ocurriendo episodios en los cuales el fuerte rumor del nuevo vocalista despedido de esta formación jamàs se detuvieron en toda la prensa que cubrìa la carrera del legendario staff australiano.
Después de algunas temporadas actuando pero sin la respuesta anhelada por sus artífices o los productores de las giras por diversos lugares del mundo, la banda tomò la decisión de parar sus actividades en vivo dedicàndose a grabar un disco que obrò como una especie de“autotributo”, para recordar algunas composiciones, pero con la presencia de diferentes artistas invitados, selección de canciones en donde los arreglos viraron considerablemente buscando tambièn un inèdito costado acùstico del grupo.
Durante los primeros meses del 2010 la formación inicia sus grabaciones con los distintos invitados, numerosas sesiones en las que participaron intèrpretes como Rob Thomas, Tricky, Ben Harper, Pat Monahan, John Mayer y la cantante argentina Deborah de Corral, quien desarrollò en poco tiempo una excelente y amena amistad con el grupo, participando de una versión acùstica de la canciòn“New Sensation”. Fruto de la notable vinculaciòn del conjunto con una de las màs hermosas mujeres de nuestra naciòn, el grupo decide incluir a la destacada cantante que integrò el grupo“Plum”como una de sus destacadas estrellas invitadas, actuando como vocalista de apoyo en los Juegos Olìmpicos de Vancouver en marzo, para luego recluirse en un estudio de Australia donde dieron los retoques apropiados a uno de los inolvidables hits de“Kick”, obra maestra del grupo por donde se la analice. La buena relaciòn de esta formidable intèrprete y compositora, obra como puente emocional para que la banda casi de inmediato reconsidere la decisión de visitar nuevamente el paìs para presentar el disco “Original Sin”ante sus fans sudamericanos.
Si ya el feeling del grupo con nuestro paìs era muy poderoso, la vinculaciòn del conjunto creciò todavía màs cuando el magnìfico guitarrista y saxofonista Kirk Penguilly decidiò visitar Buenos Aires en los ùltimos meses de 2010, para realizar notas de promoción del registro con invitados que en Argentina fue publicado por el sello DBN (Distribuidora Belgrano Norte)con una aceptable respuesta en las bateas. La llegada del mùsico marcò un antes y después en el vìnculo de la banda, pues luego de este paso promocional, INXS anunciò un nuevo show en Argentina, un recital previsto el miércoles 16 de febrero en el Estadio Luna Park, concierto con localidades totalmente agotadas que mostrò la vigencia del magistral grupo, una experimentada formación que a pesar de las crisis ocurridas en el seno del conjunto todavía sostenìa al cantante J.D.Fortune entre sus filas.
El show fue una paliza rock-pop de impecable factura y uno de los momentos màs emotivos fue cuando la deslumbrante cantante argentina Deborah de Corral subiò a cantar con ellos, participando tambièn en el cierre del espectáculo con fantàstica aceptación. El conjunto llegò dos dìas antes, alojàndose en esta ocasión en el Hotel Panamericano para concretar una numerosa cantidad de entrevistas, en las que mantenìan sus expectativas de no solo ofrecer una gran actuación sino seguir en la ruta con nuevas obras y sus consecuentes tournèes para darles respaldo. Igualmente, a pesar del aceptable trato que el conjunto le dispensaba a su joven vocalista invitado, la relaciòn con J.D.Fortune exponìa un inocultable desgaste que ponìa puntos suspensivos sobre la continuidad del cantante que ganò el reality para integrar esta agrupación.
Sorpresivamente, tras la buena repercusión del ùltimo paso de la banda por Argentina, los fans tuvieron una excelente novedad con el anuncio del regreso del fantàstico conjunto, una inesperada y celebrada buena noticia que cobrò efectiva forma cuando finalmente se hizo el anuncio de otra ediciòn del tradicional festival “Personal Fest”,quien en su ediciòn 2011 incluyò a la banda australiana como nùmero central el dìa sàbado 5 de noviembre en el predio del club GEBA en su sede San Martín.
Entre su divertido concierto en el Estadio Luna Park y el regreso a nuestra naciòn, la gran novedad operativa que ocurriò en el seno de la banda fue finalmente la expulsión del cantante J.D.Fortune, quien a pocas semanas de haber cantando en Argentina fue notificado por los managers del conjunto que sus dìas en la banda australiana habìan finalizado.
En esos momentos la formación decidiò buscar un reemplazante de mayores kilates, designaciòn que recayò en Ciaran Gribbin, vocalista irlandès que tenìa experiencias destacadas como colaborador de estrellas como Madonna y Snow Patrol, un artista que sin dudas le aportò un cuidadoso profesionalismo y notable calidad no solo como cantante, sino tambièn como importante instrumentista, ejecutando en vivo guitarra, percusión y otros instrumentos, aportàndole a la banda un potencial extra a su ya destacadìsimo nivel musical desde sus orìgenes. Los numerosos rumores sobre la partida del muy polèmico vocalista J.D.Fortune crecieron cuando los medios difundieron varios informes de toxicidad y comportamientos inestables, un vocalista que incluso dijo haber sido despedido del conjunto en el sector vip de un famoso aeropuesto internacional.
El novel y calificado intèrprete Ciaran Gribbin fue una de las mejores noticias en difíciles tiempos del grupo, vocalista que asumiò el verdadero rol que la formación necesitaba para recuperar esa adrenalìnica magia que la banda ostentaba en sus recitales. Su arribo a esta consolidada agrupación le permitiò tomar el lugar del anterior cantante J.D.Fortune, quien viviò muy inestables tiempos con la formación australiana, divergencias que motivaron su despido y posterior recontratación en el lapso 2006- 2011, etapa en la que los australianos no escondìan su fastidio por los desplantes del discutido emergente televisivo.
Finalmente INXS llegò a Buenos Aires a principios de noviembre, motivados por la presencia de este nuevo integrante, inesperada visita como parte del“Personal Fest 2011”, plataforma de la conocida firma de telefonìa mòvil para recitales masivos para sus abonados. El conjunto se presentò en la primera fecha del evento, velada en la que tal como habìa ocurrido en su paso previo por nuestra naciòn, sumò dos vocalistas inglesas que le aportaron a la banda una escena estètico-coral muy sensual y cautivante. El espectacular recital fue un repaso muy cuidado de su repertorio y la inclusión del single“Tiny Summer”, un tema que esta formación registrò con su nuevo cantante y que la formación subiò a su sitio web para los fans màs acèrrimos en su degustación.
Esa noche la banda recibiò una de las ovaciones màs intensas y emotivas que se recuerden a la hora de despedirse de su numeroso pùblico, después de haber concretado un concierto no solo de superlativa calidad,sino tambièn de una distinguida variedad interpretativa que luciò muy innovadora en el formato y contexto de cierre en un festival. Los mùsicos antes y después del espectáculo mostraron su sociabilidad con la audiencia y los medios, dando a entender que esta fase con el nuevo vocalista prometìa futuros episodios de grato sabor artìstico.
La gran celebración con la audiencia de nuestra naciòn se prolongò 24 horas màs tarde cuando el grupo tocò en el Espacio Quality en Còrdoba, concierto tal vez ejecutado en ciertos momentos casi en piloto automàtico para evitar la tristeza que significaba dejar el paìs después de la gloriosa noche desandada en Palermo en un inolvidable festival por la presencia de una banda de semejantes pergaminos.
El conjunto durante el 2012 realizò algunas actuaciones en el verano europeo en una gira no tan sobrecargada como en otras èpocas, tal vez por el desgaste que inferìa dar un espectáculo nuevo en tan poco tiempo con una reciente incorporación en las filas de la agrupación australiana. El dìa 13 de noviembre otra vez, tal vez sin el estruendo de todos los contextos emocionales que se vieron conmocionados por la partida fìsica de su genial vocalista, INXS dejò en claro que la dignidad musical no se negocia jamàs.
El silencio de la formación durante algunos meses y el rumor que flotaba sobre la oxigenaciòn anìmica de sus integrantes después de tantas presiones en un lustro muy conflictivo, finalmente se corporizaron de la màs triste manera cuando el grupo en su web oficial confirmò el fin de sus actividades, señalando en un breve comunicado a los seguidores que “abandonamos el escenario de una vez por todas”. Estas palabras de cierre,que para todo el pùblico afìn retumbaron devastadoras, se complementaron con una declaraciòn final que a tono con un magistral conjunto que argumentò la dura decisión indicando que“nuestra mùsica seguirà viviendo y siempre seremos parte de eso”. La historia de uno de los grupos màs atractivos y calificados en la historia de la mùsica mundial concluìa asì de sorpresiva manera, pero dejando en claro que la epopeya de 35 años al servicio de la buena mùsica,ameritaba un cierre digno sin màs tropezones, que los ocasionales de una legendaria formación para brindarle al pop-rock y otras tendencias aplicadas,un distintivo broche perpetuando a cada segundo un repertorio y forma de presentarlo tan irrepetible, hipnòtico y seductor.